Dinero digital, tecnología financiera verde y ciberprotección: ¿hacia dónde debe dirigirse ahora la escena fintech alemana?

La situación es favorable: Alemania sigue siendo uno de los mayores mercados fintech de Europa. Ahora es importante no desaprovechar esta oportunidad. La presión es alta, especialmente en lo que respecta a la IA. Cinco conclusiones clave de Bafintech.
Existe consenso: Alemania sigue siendo uno de los mayores mercados fintech de Europa. El clima de financiación se ha normalizado tras los mínimos de los últimos años. Además, Alemania es líder en investigación de IA, pero hasta ahora apenas ha logrado trasladar esta fortaleza al sector financiero.
Lea también
Estos fueron los puntos clave que debatieron los expertos en la Conferencia Fintech de Berlín, Bafintech, los días 2 y 3 de julio. Bafin y el Bundesbank organizaron conjuntamente la conferencia en el campus EUREF de Berlín-Schöneberg, donde la investigación suele centrarse en energía, sostenibilidad y energía. Sin embargo, el enfoque se centró en cuestiones como la convergencia de la IA, la computación cuántica y la regulación en el sector financiero del futuro.
- Las fintech alemanas necesitan una competencia clave : no basta con ser una fintech. En Polonia, la atención se centra en la ciberseguridad, mientras que en el sur de Europa, en los criterios ESG. El sector fintech alemán también necesita posicionarse en el mercado.
- Las fintechs y las empresas financieras consolidadas deben pensar más desde la perspectiva del cliente. Según los panelistas, los clientes esperan soluciones integrales que les permitan gestionar todas sus finanzas en una sola aplicación. Empresas como Trade Republic , N26 y Scalable Capital demuestran cómo esto se puede lograr mediante la expansión constante de sus carteras de productos. Los modelos de plataforma son esenciales porque construyen la infraestructura financiera.
- Las finanzas integradas desempeñan un papel fundamental: los pagos integrados y los seguros integrados son una práctica consolidada desde hace tiempo, y la riqueza integrada (la acumulación integrada de riqueza) también cobra cada vez mayor importancia en este ámbito. Según un estudio de McKinsey, los expertos prevén que para 2030, las finanzas integradas representarán entre el 10 % y el 15 % de los ingresos totales del sector bancario.
- Las tendencias que definirán el panorama fintech en los próximos años incluyen el dinero digital, la tecnología financiera verde y la ciberprotección. La consultoría financiera basada en IA, es decir, la optimización de seguros y carteras mediante IA, también se convertirá en un tema de debate.
- Alemania carece de financiación para el crecimiento: Crear un "Líder Global de Categoría" desde Alemania requiere grandes cantidades de financiación, de entre 50 y 100 millones de euros. Sin embargo, en este país falta financiación para cubrir esta carencia.

«Las finanzas se están convirtiendo cada vez más en un negocio tecnológico. La tecnología digital está definiendo las posibilidades del sector financiero», afirma Mark Branson, presidente de BaFin. La regulación no es un obstáculo, sino un elemento fundamental para el funcionamiento de los mercados. La innovación y la estabilidad deben ir de la mano si Alemania quiere seguir siendo competitiva como centro financiero.
Lea también
Tecnologías como el libro mayor distribuido (DLT) y los valores tokenizados podrían transformar por completo los modelos de negocio. Al mismo tiempo, el sector financiero debe asumir seriamente los riesgos de la inteligencia artificial y la computación cuántica.
Peter Heidkamp, vicepresidente del sector de servicios financieros de Aleph Alpha, lo dejó claro: «La tecnología está ahí. Contamos con DORA, la Ley de IA y los marcos de gestión; ahora las empresas simplemente tienen que ponerse manos a la obra». Al mismo tiempo, advirtió contra las falsas expectativas de seguridad absoluta de los datos y exigió mayor transparencia. Los sistemas de IA deben ser explicables y rastreables para evitar la manipulación y las alucinaciones.

Naturalmente, estas tecnologías también afectan a las fintech alemanas. En una mesa redonda, Laura Macchioni (Instituto Universitario Europeo), Nadine Methner (ING Group NV – Banco ING de Italia), Jan Rosam (EY Consulting) y Sebastian Schäfer (House of Finance & Tech Berlin) debatieron los retos y las perspectivas del panorama fintech alemán.
Lea también
businessinsider