El Bundestag conmemora la masacre de Srebrenica hace 30 años

El Bundestag alemán en Berlín conmemoró la masacre ocurrida en la ciudad bosnia de Srebrenica hace 30 años con un minuto de silencio y un debate plenario. «El genocidio también fue un fracaso de las Naciones Unidas, cuyas fuerzas de paz no ofrecieron precisamente eso: protección a quienes buscaban protección», declaró la presidenta del Bundestag, Julia Klöckner (CDU ), en su discurso. «Por lo tanto, también representa la constatación de que la vigencia de los derechos humanos requiere acciones concretas, muy concretas, de todos nosotros».

La masacre de Srebrenica de 1995 se considera el peor crimen de guerra en Europa desde la Segunda Guerra Mundial . Poco antes del final de la guerra de Bosnia, las tropas al mando del jefe del ejército serbobosnio, Ratko Mladic, irrumpieron en la zona de Srebrenica, entonces protegida por la ONU, el 11 de julio de 1995, secuestrando, asesinando y enterrando a más de 8.000 niños y hombres musulmanes en fosas comunes. Mujeres, niñas y niños fueron deportados en autobuses al frente, al territorio controlado por el ejército bosnio.
Europa como quizás la única respuestaPosteriormente, los soldados holandeses de la ONU fueron acusados de tolerar la captura de Srebrenica. «No pudieron intervenir o no quisieron hacerlo», declaró Gunther Krichbaum (CDU), ministro de Estado para Europa del Ministerio Federal de Asuntos Exteriores, sobre los soldados de la ONU. Esto demuestra que los mandatos de las Naciones Unidas «solo son eficaces si son contundentes; de lo contrario, pierden su efecto organizador y disuasorio». Krichbaum describió a Europa como «quizás la única respuesta que podemos dar a un caso como Srebrenica». «Para que el odio y el nacionalismo puedan superarse».

La masacre es también «una advertencia para todos nosotros: una advertencia para no mirar hacia otro lado, sino para mirar», enfatizó Krichbaum en su discurso ante el Bundestag. «Cuando personas en Europa o en otros lugares se ven amenazadas por su origen, religión o identidad, no podemos permanecer callados». El Ministro de Estado añadió: «Srebrenica no debe volver a ocurrir, nunca más. Es nuestra responsabilidad».
Möller: Srebrenica, un "crimen monstruoso"La vicepresidenta del grupo parlamentario del SPD , Siemtje Möller, habló de un "crimen monstruoso". Srebrenica fue posible "porque la comunidad internacional lo permitió", advirtió la política. Además, la investigación judicial del crimen sigue en curso.
Las sentencias del Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (TPIY) y la Corte Internacional de Justicia (CIJ) han establecido legalmente el carácter genocida de la masacre de Srebrenica. La Asamblea General de la ONU decidió establecer un día internacional de conmemoración en 2024, a pesar de la oposición de Serbia . A partir de ahora, el 11 de julio estará dedicado a la memoria de este crimen de guerra.
pg/pgr (afp, dpa, kna)
dw