La brecha verde: 8 puntos sobre la seriedad con la que la coalición negra-roja se toma realmente nuestro futuro climático

Dado el resultado de las elecciones federales, una coalición entre la CDU/CSU y el SPD es el resultado más probable. Pero ¿se descuidará ahora la protección del clima sin los Verdes? Mostramos lo que planean las partes y lo que podrían acordar.
Si algo funcionó mejor bajo la coalición del semáforo que antes, fue la política climática. Los objetivos de expansión de los sistemas solares y de almacenamiento de baterías se han superado recientemente por cierto margen, y al menos se ha cerrado la brecha en la expansión de la energía eólica. La Ley de Energía en la Construcción introdujo un elemento importante para la neutralidad climática en el sector de la construcción, y el Deutschlandticket al menos intentó conseguir que la gente tomara el tren en lugar de utilizar el coche. Sin embargo, todavía estamos rezagados en lo que se refiere a la expansión de estas tecnologías, como la expansión de las redes eléctricas y la electromovilidad.
En el caso de los Verdes, el mayor impulsor de la protección del clima en Alemania está claramente ausente en el nuevo gobierno federal. El escenario más probable en la actualidad es una coalición de la CDU/CSU y el SPD, que obtendría 328 escaños en el Bundestag. 316 son suficientes para una mayoría. Antes de las elecciones, los partidos CDU/CSU en particular se habían manifestado vehementemente contra la política verde. Por lo tanto, una preocupación legítima sería que con la asunción de Friedrich Merz, la protección del clima en Alemania se reduzca. Esto es lo que están planeando los potenciales socios de la coalición.
Incluso antes de las elecciones actuales, la última gran coalición había aprobado la Ley de Protección del Clima en 2019. Se establece que las emisiones contaminantes de Alemania se reducirán en un 65 por ciento con respecto a los niveles de 1990 hasta el año 2030, luego en un 88 por ciento hasta el año 2040 y, finalmente, en un 100 por ciento hasta el año 2045. En 2021, el Tribunal Constitucional Federal dictaminó que los principales ahorros no deberían posponerse hasta después de 2030 para no suponer una carga demasiado pesada para las generaciones futuras.
Además, como miembro de la UE, Alemania se ha comprometido con el “Pacto Verde”, que establece objetivos de protección climática similares para toda la Unión Europea , y es signataria del Acuerdo Climático de París, que incluye objetivos para limitar el calentamiento global a 1,5 grados. Ni la CDU, ni la CSU ni el SPD tienen previsto cambiar estos objetivos generales ni, como hizo recientemente EE.UU., retirarse del Acuerdo de París. Por tanto, todas las medidas de protección del clima que se adopten en el futuro deberán perseguir estos objetivos.
Los planes de expansión no se modificarán. Lo único que varía ligeramente es la dirección del impacto. El SPD apuesta principalmente por la energía eólica y fotovoltaica y no menciona otras formas de energía renovable en su programa electoral. Se basa en estas dos formas para proporcionar la electricidad más barata. La CDU/CSU quiere utilizar aún más y menciona explícitamente la energía geotérmica, la energía hidroeléctrica, la bioenergía (por ejemplo, de residuos agrícolas o estiércol líquido) y la madera. Sin embargo, ninguno de los programas contiene cifras exactas sobre qué debe producirse, cuándo y en qué cantidades.
Se han planificado durante años, pero se han retrasado repetidamente debido a la resistencia local y regional. La CDU/CSU pretende ahora construir estos tramos como líneas aéreas, es decir, sobre el suelo. Esto es más barato que tender cables bajo tierra, pero hay que luchar para conseguirlo a pesar de la resistencia de los ciudadanos.
La segunda diferencia con las redes eléctricas actuales es que las fuentes de energía renovables no siempre suministran electricidad cuando se necesita, sino cuando brilla el sol o sopla el viento. La solución a este problema es el almacenamiento en baterías, instalación en la que Alemania está haciendo grandes progresos, pero los hitos más ambiciosos no se alcanzarán hasta 2026.
Pero lo que los dos potenciales socios de coalición escriben sobre este tema en sus manifiestos electorales no suena muy alentador. Aspectos como la ampliación de la red no están contemplados en el SPD. La CDU aborda el asunto con unas cuantas frases vagas. El objetivo es lograr una “conexión eficiente” de energías renovables, redes y almacenamiento y una “expansión integrada de la red”. Además, la atención debería centrarse en la “estandarización” de diversas redes, como la electricidad, el calor, el gas y el hidrógeno. No se explica exactamente qué significa esto. El SPD también habla de las redes de calefacción municipales sin entrar en detalles.
Lo interesante, sin embargo, es la diferencia en la financiación. La Unión desea atraer a inversores privados para construir las redes, quienes probablemente serían luego remunerados por sus inversiones a través de tarifas de red. La Unión aún tiene que calcular cuánto se amortizará esto si al mismo tiempo se reducen las tarifas de red. El SPD se financia mediante deuda a través de un fondo especial llamado “Fondo Alemán”. Es poco probable que esto pueda aplicarse en el Sindicato. Cómo se financiará la necesaria ampliación de la red en los próximos años sigue siendo un tema apasionante y con potencial de conflicto.
Un punto importante del programa de la Unión se denomina “opción energética nuclear” . En él, los partidos hermanos planean, por un lado, examinar la reactivación de las centrales nucleares que se cerrarán en 2023, y por otro lado prometen más investigaciones sobre centrales nucleares modernas, pequeños reactores modulares (SMR) y fusión nuclear.
Nada de esto sucederá. Ni los propios operadores quieren la reactivación, ni el potencial socio de coalición, el SPD, la descarta. En 50 años, los SMR nunca han pasado de la etapa de concepto y, en opinión de la Oficina Federal para la Seguridad de la Gestión de Residuos Nucleares (BASE), son poco prácticos; las centrales nucleares modernas tardarían entre 10 y 20 años en construirse y, por lo tanto, no ayudarían a alcanzar los objetivos climáticos; y la fusión nuclear no alcanzaría una etapa de prototipo hasta al menos 20 años después. Sin embargo, no es seguro que esto impida que la Unión desperdicie dinero.
Al gobierno federal le gustaría abolir la “Ley de Calefacción”, pero es poco probable que esto ocurra con el SPD, que acaba de introducirla. Además, la objeción de la CDU/CSU de que quieren “promover y utilizar soluciones de calefacción de bajas emisiones y abiertas a la tecnología”, especialmente la madera, es un absurdo. En primer lugar, la ley ya permite cualquier tecnología basada en energía renovable y, en segundo lugar, la madera no lo hace y literalmente alimentaría el cambio climático. Si la Unión se obstinase en abolir la ley, tendría que sustituirla por otra que garantice la neutralidad climática en el sector de la construcción para 2045, por lo que prácticamente no cambiaría nada para los consumidores.
Por «gas verde» la Unión entiende el gas para calefacción producido a partir de fuentes renovables. Es probable que se trate principalmente de biometano procedente de biomasa, aunque también puede incluir hidrógeno azul y turquesa. El primero se obtiene a partir del gas natural, produciéndose ya CO2 como residuo. Este último se obtiene a partir del metano contenido en el gas natural; el producto de desecho en este caso es carbono sólido. Por otro lado, el gasóleo verde es aquel que también se obtiene a partir de productos agrícolas.
El argumento de la Unión es que estas formas son climáticamente neutras porque la combustión sólo libera el CO2 que las plantas han almacenado previamente. Pero esto es una falacia, porque el almacenamiento se produce durante años, mientras que la liberación durante el calentamiento ocurre en segundos. Esto sería mucho peor para los objetivos climáticos de Alemania que, por ejemplo, las bombas de calor o el hidrógeno verde.
No está claro qué apoyaría el SPD. El tema de la calefacción ni siquiera aparece en su manifiesto electoral.
También en la agenda de la Unión está promover la investigación sobre tecnologías que puedan separar el CO2 del aire. Se denominan Captura y Utilización de Carbono (CCU), Captura y Almacenamiento de Carbono (CCS) y Captura Directa de Aire (DACCS) . Básicamente, las tres cosas implican o bien capturar el CO2 directamente en su producción, por ejemplo en una fábrica, o bien separarlo del aire. Esto último es mucho más complicado. El CO2 capturado puede luego convertirse químicamente en otras formas, como combustibles electrónicos o plásticos, o almacenarse bajo tierra en rocas. Los expertos ven estas tecnologías con ojos críticos. Hasta ahora no han sido económicamente viables a gran escala porque el consumo de energía es muy elevado. Sin embargo, si se desarrollan más, podrían convertirse en un elemento fundamental en la lucha contra el cambio climático. La Agencia Internacional de Energía (AIE) comparte esta opinión.
El SPD tampoco tiene una opinión sobre este tema.
La conservación pura de la naturaleza también es importante para la protección del clima. En este sentido, la CDU/CSU y el SPD están de acuerdo en hacer más. Por ejemplo, se deberían diseñar reservas naturales para proteger mejor las especies animales en peligro de extinción y se deberían crear incentivos para la expansión de páramos. En el mar del Norte y en el mar Báltico se retirarán con mayor esfuerzo las municiones antiguas de la Segunda Guerra Mundial y se designarán más zonas marinas protegidas.
FOCUS