La política cultural tras las elecciones: los discursos del domingo no son suficientes

Sería poco realista suponer que la política cultural será el primer tema discutido en las próximas negociaciones de coalición entre la CDU/CSU y el SPD. Es más probable que el nombramiento del Ministerio de Cultura del Estado sea parte del ajuste que en última instancia ayudará a equilibrar cualquier desequilibrio en las proporciones.
Después de estas elecciones federales, la política cultural tendrá gran importancia. La AfD es muy activa en este campo. Representa un concepto de cultura que deriva una identidad cultural actual principalmente del origen y el pasado –tradición, costumbres, saber, cosas así– y no del debate, el discurso, la reflexión.
El concepto de cultura del AfD es reaccionario, y no sólo porque este partido habla mucho de personas, de identidad nacional y de germanidad, sino también porque concibe la cultura de una forma autoritaria. Como si la cultura fuera algo que se puede “tener” y definir de una vez por todas y no tener que cuestionarlo una y otra vez.
Agresivo y con trucos políticos
La AfD está intentando con mucha fuerza y utilizando todos los trucos a su alcance impulsar este concepto de cultura políticamente donde sea posible, actualmente sobre todo a nivel local y estatal, con el respaldo del resultado electoral, y seguramente también con más fuerza en el próximo Bundestag. La política cultural federal tiene mucho por hacer y no basta con los discursos del domingo: tiene que ser estable.
En las últimas semanas, dos políticos han calentado los ojos para ser considerados candidatos al Ministerio de Cultura del estado federado: el senador de cultura de Berlín, Joe Chialo (CDU), y el senador de cultura de Hamburgo, Carsten Brosda (SPD). Carsten Brosda, que hace cuatro años ya fue considerado ministro de Estado de Cultura, formula a menudo ingeniosos contraargumentos al concepto de cultura de la AfD.
En una doble entrevista con Chialo en Die Zeit , Brosda dice: “Se vuelve realmente problemático cuando la AfD re-esencializa el concepto de cultura, es decir, formula una idea precisa de cómo debería ser la cultura”. Chialo, por otro lado, plantea otros temas en la conversación. Habla de “ambientes de izquierda” dominantes en la financiación de los jurados y, respecto a las tradiciones, dice que “se trata de una parte de la cultura que a menudo se desprecia, pero que es importante para la identificación de muchas personas”.
Las medidas de austeridad de Chialo en Berlín
Chialo tiene la desgracia de ser senador en un estado federal que tiene que hacer grandes ahorros. No es culpa suya, pero la forma en que ha comunicado los ahorros y los ha representado políticamente es un desastre . Y eso no es todo. Sus conceptos de política cultural –la privatización por un lado y, al menos, el flirteo con recetas disruptivas para la escena cultural existente por el otro– también son cuestionables.
No se tiene la impresión de que pudiera ofrecer una respuesta sustancial a las políticas agresivas de la AfD. Sobre todo porque es hora de proteger las instituciones culturales existentes frente a los deseos y las invasiones de la AfD (lo que de ningún modo excluiría sus reformas) y, bajo ninguna circunstancia, de socavarlas de manera neoliberal.
En el caso de Brosda, la pregunta sería hasta qué punto él, viniendo del socio más pequeño de la coalición, podría afirmarse dentro de la coalición. Las negociaciones presupuestarias no serán más fáciles; Brosda está bien conectado, pero de ninguna manera podrá aprovechar todo el potencial que tiene actualmente en Hamburgo.
Mirando a Chialo, uno se plantea una pregunta más fundamental: ¿realmente la CDU no tiene otro candidato? ¿Dónde está, cuando realmente importa, como ocurre ahora, la gente burguesa, culta y con sentido para la alta cultura y la vanguardia? Hay mucho que defender en nuestro paisaje cultural. No se puede simplemente afirmar que se tiene la voluntad de hacerlo. También tienes que ser capaz de hacerlo.
taz