Sanciones de EE.UU. contra Irán: con nuevas medidas contra las flotas en la sombra

Con la ayuda de flotas sombra se puede ocultar el origen de una mercancía y eludir sanciones: los barcos ocultan el punto de partida y el destino de su ruta, así como su carga y la identidad de los propietarios del barco, a menudo empresas fantasma. Los barcos normalmente no están asegurados según los estándares occidentales y desactivan el sistema automático de identificación a bordo.
Esta es la segunda ronda de sanciones que el presidente estadounidense, Donald Trump, inicia contra la República Islámica desde que asumió el cargo a finales de enero. Al comienzo de su segundo mandato, Trump emitió un decreto presidencial instando a los ministerios y agencias a "ejercer la máxima presión sobre el gobierno de la República Islámica de Irán, bloquear todos los caminos hacia el armamento nuclear y contrarrestar la influencia maligna de Irán". Apenas unos días después, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones a una red internacional que enviaba petróleo iraní a China.
Ya durante su primer mandato, Trump había dejado clara su oposición a Irán y se retiró del acuerdo nuclear en 2018. Desde 2015, Irán ha prometido una reducción de las sanciones impuestas previamente a cambio de un programa nuclear puramente civil.
Las sanciones impuestas ahora también muestran lo difícil que es ejercer una presión real en tiempos de comercio global. Las flotas sombra se han vuelto cada vez más importantes no sólo para que Irán eluda las sanciones, sino también para Rusia, que también está sujeta a sanciones internacionales. Según el portal de información Windward , alrededor de 2.300 petroleros en todo el mundo operan fuera de los sistemas oficiales. Según S&P Global, aproximadamente el 17 por ciento de la flota mundial de petroleros se utiliza para transportar petróleo sancionado.
Rusia e Irán han estado trabajando juntos en el sector energético durante algún tiempo, también para contrarrestar las sanciones occidentales contra ambos estados: según un informe del Teheran Times, Bovard, ahora sancionado, se reunió con el viceministro de Energía de Rusia hace unos días para discutir una cooperación más estrecha. Además, China compra petróleo de Rusia e Irán a pesar de las sanciones: la flota en la sombra lo hace posible, según el Atlantic Council .
El martes, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, viajó a Teherán. Según la agencia de noticias dpa, el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Aragchi, destacó tras la reunión la cercanía con Moscú, también en lo que respecta al programa nuclear: "Estamos manteniendo consultas estrechas". También dijeron que no se dejarían presionar para negociar: "No habrá negociaciones directas entre nosotros y EE.UU."
Las sanciones estadounidenses también repercutieron en el precio del petróleo el martes: dependiendo del tipo, éste subió entre 15 y 23 centavos de dólar por barril .
taz