Tributo a la política de tipos de interés: el Bundesbank registra pérdidas históricas

El Bundesbank ya se había preparado para tiempos de vacas flacas cuando presentó su balance hace un año.
(Foto: Picture Alliance / Agencia de Noticias Xinhua)
En 2023, el Bundesbank evitará por poco una pérdida. Pero el peso del cambio en las tasas de interés prácticamente eliminó las provisiones. Ahora el banco central de Fráncfort del Meno ha registrado pérdidas por primera vez desde 1979. Es probable que haya más años de pérdidas.
Primera pérdida desde 1979 y la más alta en la historia del Bundesbank: el balance del Deutsche Bundesbank del año pasado muestra una pérdida de alrededor de 19.200 millones de euros. Esto significa que una vez más se pierde el beneficio financiero inesperado para el presupuesto federal, como ocurrió en los cuatro años anteriores.
También es probable que en los próximos años se registren cifras rojas, aunque el Bundesbank cree que las pérdidas serán menores. "El punto álgido de las cargas anuales probablemente ya se ha superado", afirmó el presidente del Bundesbank, Joachim Nagel, durante la presentación de los estados financieros anuales en Fráncfort del Meno. Nagel ya había advertido de años de vacas flacas al presentar el balance hace un año: "Esperamos no poder repartir beneficios durante mucho tiempo". El Bundesbank pretende compensar las pérdidas con beneficios futuros en los próximos años.
En el ejercicio 2023, el Bundesbank evitó por poco una pérdida, pero sólo porque pudo recurrir a miles de millones de dólares en provisiones. La carga del rápido cambio de las tasas de interés casi consumió los colchones. Para 2024, el Bundesbank solo dispondría de 700 millones de euros en reservas para amortiguar las pérdidas. Aunque el resultado de intereses mejoró ligeramente, todavía fue significativamente negativo y se situó en torno a los 13.100 millones de euros (año anterior: 13.900 millones de euros).
A partir del verano de 2022, el Banco Central Europeo (BCE) aumentó rápidamente los tipos de interés en la zona del euro para controlar la elevada inflación. Mientras tanto, la tasa de inflación está lejos de niveles récord, por lo que el BCE ha vuelto a bajar los tipos de interés clave en la eurozona. El aumento de los tipos de interés en los mercados financieros provocó un aumento del gasto por intereses por parte de los bancos centrales, al que los ingresos por intereses no pudieron seguir el ritmo. Al mismo tiempo, muchos títulos a largo plazo, como los bonos gubernamentales y corporativos, que los bancos centrales de la zona del euro vienen comprando en gran escala desde hace años como parte de la política monetaria común, ofrecen tipos de interés comparativamente bajos.
El BCE registra pérdidas récordEl propio BCE anunció su segundo año consecutivo de pérdidas para 2024 y la mayor pérdida en sus más de 25 años de historia: unos 7.900 millones de euros. De esta forma se canceló nuevamente la habitual distribución de beneficios del BCE, también al Bundesbank. La vicepresidenta del Bundesbank, Sabine Mauderer, destacó la solidez del balance del Bundesbank: "El Bundesbank puede soportar tanto las cargas financieras actuales como las previstas".
Por ejemplo, las reservas de oro del Bundesbank se han vuelto significativamente más valiosas debido al aumento del precio del metal precioso. Las reservas totales de oro y divisas del Bundesbank ascendían a finales del año pasado a algo más de 267.000 millones de euros, frente a poco más de 197.000 millones de euros un año antes.
El objetivo principal de los bancos centrales no es obtener ganancias. El BCE y con él los bancos centrales nacionales del Eurosistema son los principales responsables de garantizar la estabilidad de precios y, por tanto, de una moneda estable en la zona monetaria de los 20 estados. Las autoridades monetarias creen que este objetivo se alcanzará si la inflación en la zona del euro alcanza el 2,0 por ciento a medio plazo.
La presidenta del BCE, Christine Lagarde, expresó recientemente su confianza en que la tasa de inflación del 2 por ciento se alcanzará este año. Las tasas de inflación más altas reducen el poder adquisitivo de los consumidores, que pueden permitirse comprar menos por un euro. El presidente del Bundesbank, Nagel, también se muestra confiado en la evolución futura de la inflación: "Esperamos un retorno sostenido al nivel del 2 por ciento en Alemania en 2026".
Desde hace años, el Ministerio Federal de Finanzas había previsto tradicionalmente un beneficio para el Bundesbank de 2.500 millones de euros en el presupuesto federal. En 2019, Olaf Scholz, entonces jefe del departamento, pudo celebrar el mayor beneficio del Bundesbank desde la crisis financiera: 5.850 millones de euros. El último balance negativo se produjo hace 45 años: en 1979, el Bundesbank registró un déficit de algo más de 2.900 millones de euros.
Fuente: ntv.de, Jörn Bender, dpa, y Jürgen Sabel, dpa-AFX
n-tv.de