Daniela Klette | La urgencia de la BKA por interrogar
Daniela Klette, detenida en Berlín-Kreuzberg en la primavera de 2024, ha estado siendo juzgada desde marzo, el último juicio se ha llevado a cabo en unas caballerizas de gran tamaño especialmente adaptadas en Verden. Ella y sus presuntos cómplices, Ernst-Volker Staub y Burkhard Garweg, buscados mediante órdenes de arresto (incluidas fotos de los perros que supuestamente paseaban), están acusados de haber desviado un total de 2,7 millones de euros en 13 campañas de recaudación de fondos.
En una entrevista con Legal Tribune Online, el abogado de Klette, Lukas Theune, afirmó que no se ha probado la presencia de su cliente en ninguna de las escenas del crimen. Además de la acusación formal presentada por el Tribunal Regional de Verden, Daniela Klette podría enfrentarse a otros procedimientos. La Fiscalía Federal la acusa de intento de asesinato en dos casos y de complicidad en las detonaciones de explosivos presuntamente cometidas por la Fracción del Ejército Rojo entre febrero de 1990 y marzo de 1993. Theune expresó sus dudas sobre la posible presentación de una acusación formal: «En mi opinión, las pruebas al respecto también son extremadamente escasas».
Por ello, la Fiscalía Federal y la Oficina Federal de Policía Criminal están persiguiendo a quienes han escrito cartas a Daniela Klette o la han visitado en la prisión de Vechta, o que han intentado hacerlo pero se les ha prohibido hacerlo. Cuatro personas serán interrogadas próximamente por la Oficina Federal de Policía Criminal (BKA). Una mujer de Bremen y otra de Hamburgo ya recibieron citaciones para declarar el año pasado tras serles prohibida la visita a Klette en otoño de 2024. Ambas se negaron a declarar y fueron multadas con 500 euros cada una a principios de 2025. Ambas tienen la intención de negarse a declarar también en esta ocasión. En ese caso, se enfrentan a una multa mayor o incluso a un arresto coercitivo de hasta seis meses.
En Basilea y Düsseldorf, la Oficina Federal de Policía Criminal (BKA) citó a otras dos personas para ser interrogadas, a pesar de saber que padecen enfermedades: una con una enfermedad pulmonar y la otra con una cardiopatía. La BKA ignora las conclusiones pertinentes de los médicos tratantes. Solo los resultados de un reconocimiento médico realizado por un funcionario de salud pública se consideran válidos, por ser objetivos. Este se programó para el 7 de agosto para el residente de Düsseldorf; y el interrogatorio, para el cual aún no se ha emitido una citación legalmente válida, está previsto para una semana después. Cómo se supone que se evaluará competentemente una posible objeción al reconocimiento médico realizado por un funcionario de salud pública en tan solo una semana sigue siendo un secreto para la Oficina Federal de Policía Criminal (BKA).
Además, según el Tribunal Administrativo Federal, la evaluación médica del funcionario de salud pública no tiene prioridad absoluta, sino solo limitada, sobre la evaluación del médico general o especialista tratante si ambas evaluaciones difieren respecto al mismo cuadro clínico. Dicha prioridad absoluta sería incompatible con el principio de libre evaluación de la evidencia. Según este principio, no existe una jerarquización general de la evidencia; son fundamentalmente iguales.
Además, surge la pregunta de si las intenciones de la BKA de interrogar son siquiera lícitas. La base para ello sería una sospecha razonable de que se estaba cometiendo o preparando un delito. La BKA —«una institución que goza de un privilegio de conocimiento apenas comparable», como dijo en una ocasión su presidente, Herold— aparentemente considera las cartas dirigidas a Daniela Klette o las visitas que recibió en la prisión de Vechta bajo esta sospecha.
No se puede dar por sentado que el máximo responsable de estos procesos, el ministro federal del Interior, Alexander Dobrindt, pondrá fin a las actividades de la BKA. Dobrindt, descrito en los medios de comunicación como un "alborotador" y "a quien se le permite seguir desempeñando un papel político por razones difíciles de comprender", ordenó a la Policía Federal, el 7 de mayo de 2025, denegar la entrada a los solicitantes de asilo durante los controles fronterizos internos, con base en el artículo 18, párrafo 2, n.º 1, de la Ley de Asilo, y devolverlos al estado vecino correspondiente. El rechazo de los remanentes liberales de la sociedad civil y de una izquierda firmemente comprometida con el legalismo sería, a su vez, la intención de la Oficina Federal de Policía Criminal para el interrogatorio.
La "nd.Genossenschaft" pertenece a sus lectores y autores. Son ellos quienes, con sus contribuciones, hacen que nuestro periodismo sea accesible para todos: no estamos respaldados por ningún conglomerado mediático, ningún gran anunciante ni ningún multimillonario.
Gracias al apoyo de nuestra comunidad, podemos:
→ informar de forma independiente y crítica → arrojar luz sobre cuestiones que de otro modo permanecerían en las sombras → dar espacio a voces que a menudo son silenciadas → contrarrestar la desinformación con hechos
→ fortalecer y profundizar las perspectivas de izquierda
nd-aktuell