Día Mundial del Gato 2025: Garfield, Tom y compañía: gatos famosos de la cultura pop

Se acurrucan, ronronean, maúllan y a veces arañan el sofá, pero aun así son queridos: los gatos. Viven en más de 15 millones de hogares alemanes, lo que los convierte en las mascotas más populares del país, por delante de los perros. Pero estos amigos de cuatro patas a veces son mucho más que eso. Para el Día Mundial del Gato, el 8 de agosto, aquí tienes una selección de gatos famosos de la cultura pop.

James Bond (Sean Connery, izq.) admira el elegante gato persa de Blofeld (Donald Pleasence).
Fuente: imago
Si hay un cómplice definitivo, ese es el adorable gato del villano de Bond, Ernst Stavro Blofeld. Esta bola de pelo es el compañero constante del megalómano en numerosas películas de 007 y se deja acariciar por Blofeld. El esponjoso gato persa causó una gran impresión, convirtiéndose así en uno de los motivos más parodiados de la saga de James Bond.

El Gato con Botas en la tercera entrega de la serie “Shrek”.
Fuente: Picture Alliance/Archivos Unidos | Archivos Unidos / Publicidad de KPA
Al principio, el animal con patas del cuento de los hermanos Grimm parece una simple reliquia familiar inútil. Sin embargo, con zapatos, se convierte en un astuto amigo de cuatro patas. Su dueño lo convierte en un hombre rico. El gato se ha abierto camino en el mundo del cine de animación: primero como fiel compañero del ogro verde Shrek, y luego en su propia película en 2011.

El triunfo de Garfield comenzó en la década de 1980.
Fuente: imago
Es travieso, gordo y le encanta comer lasaña: Garfield molesta a su amigo canino Odie y perturba constantemente la vida de su dueño Jon. Su único enemigo natural es el lunes, que a menudo le arruina el humor.
Las tiras cómicas protagonizadas por el único "Grumpy Cat", publicadas por primera vez en 1978, se convirtieron en un éxito mundial y convirtieron al artista Jim Davis en un millonario del merchandising. Hoy, Garfield no solo adorna innumerables tazas, almohadas y camisetas, sino que también ha sido inmortalizado en radioteatros, videojuegos, series de televisión y películas.

Archienemigos: Tom el gato y Jerry el ratón.
Fuente: Picture Alliance / United Archive
El gato ata a Jerry, el ratón doméstico, a una cuerda, lo ata a una caña de pescar y lo lanza a los peces para que se lo coman. Pero, como suele ocurrir, Jerry escapa y termina usando a Tom como cebo. Este dúo es probablemente uno de los más populares de los dibujos animados gracias a sus divertidísimas persecuciones y peculiares duelos.
Probablemente era la única amiga del cuidador, el Sr. Filch, y lo apoyaba en su trabajo realizando patrullas. En "Harry Potter", la gata doméstica, la Sra. Norris, es retratada como una compañera cruel pero inteligente de su amo. Cuando queda petrificada en "Harry Potter y la cámara secreta", Filch se enfurece. Han surgido teorías de que la Sra. Norris es un ser mágico que una vez fue mujer. Sin embargo, la autora J.K. Rowling ha refutado la mayoría de estas suposiciones.
El Gato de Cheshire aparece repentinamente en las aventuras de "Alicia en el País de las Maravillas". Es a la vez una ayudante y una figura misteriosa. Habla con juegos de palabras y acertijos que Alicia debe resolver primero. Con sus peculiaridades, el Gato de Cheshire es uno de los personajes más populares del mundo de "Alicia en el País de las Maravillas".

La familia de dibujos animados de Los Simpson, incluido el gato Snowball.
Fuente: Picture Alliance / Colección Everett | -
Las mascotas de Los Simpson son ciertamente un poco lamentables. El perro de Papá Noel y el gato Snowball suelen ser retratados como abandonados, especialmente este último. Los Simpson tenían cinco gatos en total, cada uno de los cuales se llamaba repetidamente Snowball. Snowball I fue el primer gato de la familia y recibió su nombre por su pelaje blanco. Fue atropellado por un coche, y le siguió Snowball II, un gato negro que recibió el mismo nombre en memoria de su predecesor. Tras su muerte, llegaron Snowball III (un gato rojo) y Snowball IV (un gato blanco), antes de que el siguiente gato fuera otro gato negro, al que nuevamente rebautizaron como Snowball II para ahorrar dinero en un nuevo cuenco.

Una escena de “Los Aristogatos”: El gato callejero Thomas O'Malley ayuda a la gata de Angora Duchesse y a sus tres hijos a encontrar el camino de regreso a casa.
Fuente: FilmPublicityArchive/United Arch
Hace cincuenta años, la película animada de Disney "Los Aristogatos" fue una de las más exitosas en Alemania. Ambientada en el París de 1910, esta película de 1970 trata sobre una familia de gatos a quienes su difunto dueño nombró herederos. Sin embargo, el mayordomo del gato fallecido también quiere el dinero y los abandona lejos de París. A lo largo de la película, los amigos de cuatro patas intentan encontrar el camino de regreso a casa. La elegante gata de Angora, Duchesse, y el gato callejero Thomas O'Malley regresarán pronto a la gran pantalla.
Pete el Gato (nombre real: Karl Friedhelm Katermann) es el némesis criminal de Mickey Mouse y ha estado aterrorizando Patolandia y sus alrededores desde 1925. Esto lo convierte en el personaje de Disney más antiguo que ha estado activo ininterrumpidamente. Pete debutó tres años antes que el ratón más famoso del mundo.
Sin embargo, el feroz gato también a veces defendía una buena causa. Durante la Segunda Guerra Mundial, se unió al Ejército de los Estados Unidos en la película animada y, como sargento instructor, se encargó del entrenamiento básico del torpe recluta Pato Donald.
Sin embargo, en los cómics, Karlo permaneció en el lado oscuro incluso durante la guerra e interpretó al espía nazi.

Ya en los años veinte el Gato Félix estaba bastante gruñón.
Fuente: imago
Incluso hoy en día, se debate quién inventó el gato de cara negra. Una cosa es segura: Félix fue la primera auténtica estrella felina del cine. Sus cortometrajes atrajeron multitudes en la década de 1920. Debido a su enorme popularidad, Félix se convirtió rápidamente en la mascota de numerosas empresas y organizaciones. Por ejemplo, los jugadores de béisbol de los Yankees de Nueva York usan la imagen del gato como amuleto de buena suerte, al igual que el ejército estadounidense.
Tras el declive de la fama de Felix en la década de 1930, el gato resurgió a nivel mundial en la década de 1950. Entre otras publicaciones, los populares cómics de Felix aparecieron en el "Leipziger Volkszeitung".

Halle Berry como Catwoman.
Fuente: Picture Alliance / Colección Everett | ©Warner Bros./Cortesía de la Colección Everett
Es elegante y ágil, rápida e inteligente, algo siniestra y misteriosa, y ni completamente buena ni claramente malvada. La superheroína Catwoman encarna muchas cualidades felinas. En la película de 2004, la interpreta la actriz estadounidense Halle Berry. Se dice que más de 40 gatitos fueron entrenados para la película. Se dice que Berry adoptó a uno de ellos: un gatito naranja y blanco llamado Playdough. El gato murió de cáncer en 2017.

Hello Kitty originalmente sirvió sólo como ilustración de una billetera infantil, pero sólo más tarde se convirtió en un ícono de estilo mundialmente famoso.
Fuente: Jens Kalaene/dpa
Con un lazo en la cabeza y vestidos rosas, la famosa Hello Kitty nació en 1974. Originalmente, el personaje solo servía como ilustración para un bolso infantil, pero solo más tarde se convirtió en un icono de estilo mundialmente famoso. Hoy en día, existen innumerables productos con Hello Kitty. Es el producto de mayor exportación de Japón. Pero cuidado: lo que parece un gatito sin boca no lo es. En 2014, la noticia causó un repentino revuelo entre los fans: a pesar de su nombre, Hello Kitty era en realidad una colegiala inglesa.

Un gato Maneki-Neko haciendo señas.
Fuente: Picture Alliance / Shotshop | Prensa digital
El gato japonés Maneki-Neko es una diosa tradicional que, según se cree, no solo trae buena suerte, sino también riqueza. Mucha gente en Alemania lo conoce: es frecuente encontrar una figura de Maneki-Neko en escaparates y restaurantes. Suele ser blanco con manchas negras y marrones. Sin embargo, su característica más importante es su pata que se mueve. Si levanta la pata derecha, atrae el dinero. Con la pata izquierda, atrae a los clientes. Sin embargo, no está del todo claro si el Maneki-Neko es macho o hembra.
En la serie de culto "Alf", el extraterrestre cobra protagonismo, pero su conexión con la gata de la familia Tanner, Lucky, es especial: le encantaría comérsela, porque en su planeta, Melmac, los gatos son considerados un manjar. Alf intenta comerse a Lucky una y otra vez, inventando constantemente nuevos trucos para lograrlo. Su apetito por Lucky se convierte en un chiste recurrente en la serie. En el episodio final, Alf admite en su lecho de muerte que ahora le gustan los gatos, pero ya no como un manjar.
Con material de agencia
rnd