EuroBasket 2025: Equipos, estrellas y favoritos de un vistazo

Del 27 de agosto al 14 de septiembre de 2025, la élite del baloncesto europeo se reunirá en el Campeonato Europeo de Baloncesto de 2025. El EuroBasket FIBA se celebrará en cuatro países, con 24 naciones compitiendo por el título. La ronda preliminar se celebrará en Limassol (Chipre), Tampere (Finlandia), Katowice (Polonia) y Riga (Letonia), y la ronda final tendrá lugar en la capital letona. El formato se mantiene sin cambios y, como es habitual, se dividirá en cuatro grupos de seis equipos cada uno, y los cuatro mejores de cada grupo avanzarán a octavos de final, a partir de los cuales se aplicará un formato de eliminatoria.
Lee aquí qué equipos participan y qué estrellas de la NBA estarán en la cancha.
Un total de 24 países competirán en el EuroBasket 2025. Además de los favoritos, también habrá equipos que regresan y recién llegados al torneo. Los cuatro países anfitriones, Chipre , Finlandia , Polonia y Letonia , se encuentran entre los titulares confirmados.
Con Letonia y Finlandia, dos anfitriones tienen una oportunidad real de aprovechar la ventaja de jugar en casa, un factor que a menudo ha sido decisivo en anteriores Eurocopas. Polonia aspira a superar la fase de grupos ante su público en Katowice, mientras que la debutante Chipre podría hacer historia con una simple victoria.
Tras 14 años, Portugal también regresa a la Eurocopa, con el pívot de la NBA Neemias Queta como su esperanza. Suecia celebra su regreso a la máxima categoría tras su última participación en 2013.
El campo de participantes y los grupos de un vistazo:
- Grupo A: Serbia, Turquía, Letonia, Lituania, Portugal, Chipre
- Grupo B: Alemania , Montenegro, Finlandia, Suecia, Gran Bretaña, Lituania
- Grupo C: Grecia, Eslovenia, España, Polonia, Bosnia y Herzegovina, Estonia
- Grupo D: Francia, Italia, Israel, República Checa, Bélgica, Islandia
El EuroBasket 2025 no es solo un enfrentamiento entre los mejores equipos, sino también un escaparate para algunos de los nombres más importantes del baloncesto mundial:
- Ante todo, Nikola Jokić : La superestrella serbia y tres veces MVP de la NBA aporta una combinación de potencia en el tiro, visión de juego y presencia física pocas veces vista en la cancha. Su impresionante récord de la temporada pasada: promedios de 29,6 puntos, 12,7 rebotes y 10,2 asistencias por partido.
- Giannis Antetokounmpo quiere liderar a Grecia hacia el oro en la Eurocopa por primera vez desde 2005, gracias a su singular combinación de atletismo y empuje hacia la canasta. Sin embargo, el griego ha tenido problemas de lesiones recientemente.
- Luka Dončić se incorporó a Los Ángeles Lakers a principios de año tras un espectacular traspaso desde Dallas y renovó su contrato poco antes de la Eurocopa. Lidera a Eslovenia en la Eurocopa como un jugador excepcional capaz de decidir partidos por sí solo.
- Alemania confía en la dupla Dennis Schröder y Franz Wagner , que ya marcaron la diferencia en el título del Mundial de 2023.
- Por España vuelven los hermanos Hernangómez, especialmente Willy Hernangómez como líder del equipo.
- Las jóvenes estrellas también quieren aprovechar los focos para sí mismas y para su país: Francia confía en el talentoso Bilal Coulibaly , mientras que Alperen Sengün lidera a Turquía con versatilidad, creatividad y experiencia en la NBA.
Poco antes del inicio del torneo, la FIBA, organismo rector mundial, publica tradicionalmente su "Ranking de Poder" , una evaluación subjetiva de la fuerza actual de los 24 participantes de la Eurocopa. A diferencia de la clasificación mundial oficial, esta clasificación no se basa en un sistema de puntos ni en torneos anteriores, sino en una combinación de la calidad del equipo, el estado de forma actual y los resultados en los partidos de preparación. Sirve principalmente como un indicador del estado de ánimo y la forma física.

Antes de la Eurocopa, la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) publica tradicionalmente un ranking de poder que clasifica a los equipos según su fuerza general y sus posibilidades.
Fuente: © Copyright FIBA Basketball
En la última clasificación de la FIBA, Serbia lidera la clasificación, liderada por Bogdan Bogdanović y Nikola Milutinov, pero con un entrenador que, a pesar de las altas expectativas, recomienda cautela. Le sigue Alemania , que, con Schröder y Wagner, ya ha demostrado su nivel mundialista en los entrenamientos. Francia completa el top 3, a pesar de las ausencias de Wembanyama, Gobert y Fournier. La mayor sorpresa es Turquía, en cuarto lugar, mientras que Letonia, país anfitrión, se encuentra entre los cinco primeros, en quinto lugar.
Este año, la pregunta de quién será el favorito está más abierta que nunca. Entre los contendientes más cercanos se encuentran:
- Con Nikola Jokić, Bogdan Bogdanović y una rotación profunda, Serbia probablemente aporta la mayor calidad individual al torneo, pero tendrá que imponerse en un grupo de la ronda preliminar desafiante.
- Alemania llega al torneo como vigente campeona del mundo, con un núcleo de jugadores bien formados: Dennis Schröder, Daniel Theis y Franz Wagner. Además, cuenta con jugadores de rol versátiles que contribuyen repetidamente de forma decisiva, en particular Andreas Obst, posiblemente uno de los triples más precisos del torneo. Esta combinación ya fue clave para ganar el título en 2023.
- España llega al torneo como vigente campeona, pero sufre un importante revés: Lorenzo Brown, pieza clave en el triunfo de la Eurocopa 2022, es baja. El mediapunta del Panathinaikos Atenas estaba firmemente previsto como base central en el sistema del entrenador Sergio Scariolo. Sin embargo, gracias a su sistema bien ensayado y a la experiencia de sus jugadores clave, España sigue siendo una seria candidata a la medalla. El equipo está liderado por Willy Hernangómez, quien juega en el FC Barcelona tras años en la NBA. Cuenta con el apoyo de su hermano Juan Hernangómez (Panathinaikos Atenas), así como de los profesionales de la NBA Santi Aldama (Memphis Grizzlies) y Eli John Ndiaye (Atlanta Hawks).
- Francia tendrá que prescindir de sus pilares defensivos y de sus estrellas como Victor Wembanyama, Rudy Gobert y Mathias Lessort, pero podría beneficiarse de la menor presión de las expectativas.
- Con Luka Dončić, Eslovenia cuenta con un jugador en su mejor momento que podría marcar la diferencia en un torneo. Sin embargo, según los expertos, la plantilla carece de profundidad, lo que aumenta la dependencia de la superestrella.
Detrás de los grandes nombres se esconden equipos que podrían ser noticia en cualquier momento:
- Grecia cuenta con la superestrella Giannis Antetokounmpo, quien llega al torneo muy motivado tras una excelente temporada en la NBA. Aunque jugadores clave como Georgios Papagiannis no están, la presencia de Giannis convierte a los griegos en un rival peligroso, capaz de entrar en la carrera por el título en cualquier momento.
- Turquía se considera un importante factor de incertidumbre: para algunos expertos es un semifinalista seguro, para otros ni siquiera un equipo para el top 10.
- Letonia, por su parte, quiere demostrar que la ventaja de jugar en casa en el EuroBasket puede inspirar actuaciones excepcionales.
- Lituania trae un equipo físicamente fuerte que sorprendentemente derrotó a Estados Unidos en el Mundial de 2023.
- Finlandia busca confirmar su participación en los cuartos de final de 2022 y puede ser un oponente desagradable frente a su público local en Tampere, liderado por Lauri Markkanen y su estilo de juego rápido y físico.
- Finalmente, Bosnia-Herzegovina, con Jusuf Nurkić bajo el aro, podría hacer tambalear incluso a su rival favorito.
rnd