Eurocopa femenina: Inglaterra gana la final contra España en los penaltis – Kelly Me Softly

La selección femenina de fútbol de Inglaterra bailó con entusiasmo el clásico "Sweet Caroline", mientras la Jugadora Mundial del Año de España, Aitana Bonmatí, permanecía absorta en el círculo central. Las Leonas desmitificaron a las campeonas del mundo españolas en una emocionante final de la Eurocopa y defendieron su título de forma espectacular. Las inglesas demostraron tener una gran sangre fría, celebrando una victoria por 3-1 en la tanda de penaltis en Basilea, tras 120 minutos de juego con el marcador 1-1 (1-1, 1-1, 0-1).
"Estoy increíblemente orgullosa del equipo. Estoy muy agradecida de estar aquí", dijo la delantera Chloe Kelly, quien anotó el penalti decisivo en la tanda de penaltis. Kelly ya había marcado el gol de la victoria en la final de la Eurocopa 2022 contra Alemania. "Espero que toda Inglaterra salga a celebrar con nosotras", dijo la jugadora de 27 años.
La portera Hannah Hampton también marcó el gol de la victoria ante 34.203 espectadores en el St. Jakob-Park de Basilea, con entradas agotadas, al detener los penaltis de Mariona Caldentey y Aitana Bonmatí. La suplente Salma Paralluelo también falló. "Esto parece increíble. Este torneo ha sido un torbellino", declaró Georgia Stanway, jugadora del FC Bayern de Múnich.
En un partido largo y desequilibrado, Caldentey (minuto 25) adelantó a las favoritas españolas. Pero las inglesas remontaron y Alessia Russo igualó el marcador (minuto 57).
Para la seleccionadora holandesa de Inglaterra, Sarina Wiegman, esta fue su quinta final de un Mundial o una Eurocopa, su tercer título consecutivo en la Eurocopa, tras los éxitos con su país (2017) e Inglaterra (2022). Igualó el récord de la exentrenadora de la DFB, Tina Theune (1997, 2001 y 2005).
Las numerosas celebridades presentes en el estadio, entre ellas el príncipe Guillermo y el exseleccionador nacional Joachim Löw, presenciaron una final de lujo, dominada durante mucho tiempo por el talento español con el balón. Dos años después de la final del Mundial en Australia, que las españolas ganaron contra las entonces campeonas de Europa gracias a un gol de Olga Carmona, el once de Wiegman solo jugó ocasionalmente como las vigentes campeonas, sobre todo antes del descanso.
La portera española Cata Coll realizó paradas contundentes ante el disparo raso de Russo y el intento a bocajarro de Lauren Hemp. El propio Coll había preparado la ocasión de Hemp con un pase mal colocado.
España, al igual que en su victoria por 1-0 contra Alemania, jugó con extrema posesión. La ganadora de la semifinal, Bonmatí, la dos veces Jugadora Mundial del Año, Alexia Putellas, y Patri Guijarro dominaron, combinando en el mediocampo casi a voluntad. Al principio, las inglesas no encontraron antídoto contra el trío azulgrana.
Caldentey lo hace con la cabezaAunque la delantera Esther González falló dos buenas ocasiones, Caldentey remató de cabeza una merecida ventaja tras un centro de Ona Batlle. La portera Hampton frunció el ceño ante el dominio español, mientras que Tomé indicó a su equipo que siguieran pasando el balón con precisión.
La defensa inglesa, liderada por la central Jess Carter, quien regresó a la titularidad y cuya prometida, la guardameta de la selección alemana Ann-Katrin Berger, animaba a las visitantes desde la grada, parecía estar atrapada en su propio campo por momentos. ¿Alivio? Durante mucho tiempo, ninguna señal de alivio. La talentosa Lauren James se vio obligada a retirarse poco antes del descanso por una lesión. Kelly la sustituyó.
Kelly revive la ofensiva inglesaLas inglesas fueron la última selección en vencer a "La Roja" en febrero, al ganar 1-0 en la Liga de Naciones. Y lo recordaron con claridad tras el descanso. Stanway vio a Kelly por la derecha, quien centró al centro, donde Russo marcó de cabeza el gol del empate.
El equipo de Wiegman envió más señales. La defensa Lucy Bronze recibió una tarjeta amarilla por una dura entrada a Carmona, y el disparo de Kelly fue desviado por Coll junto al poste. El dominio español se desmoronó, a pesar de que la suplente Claudia Pina obligó a Hampton a realizar una brillante parada con un potente disparo.
Ninguna de las dos selecciones logró mucho más hasta el tiempo añadido, aunque ambos entrenadores contaron con sus suplentes de toda la vida: Michelle Agyemang y Beth Mead por Inglaterra, y Paralluelo y la talentosísima Vicky López, que cumplió 19 años el día antes de la final, por España. Paralluelo, en particular, tuvo varias ocasiones para poner el 2-1 en la prórroga.
11freunde