Psicología: 5 estrategias para fortalecer tu intuición

¿Sientes que eres demasiado cerebral y rara vez tomas decisiones basándote en tu intuición? Estos consejos pueden ayudarte a confiar más en tu intuición.
¿Instinto o cabeza? Para tomar buenas decisiones, solemos necesitar ambos. Porque, por muy buena que sea una lista de pros y contras, no nos servirá de nada si ignoramos por completo nuestros sentimientos. Pero escuchar solo a nuestro instinto e ignorar todas las consideraciones racionales rara vez es una buena solución.
El requisito más importante para que nuestra cabeza y nuestro instinto trabajen bien juntos y nos ayuden a tomar decisiones inteligentes es que confiemos en ambos. A la mayoría nos resulta más fácil pensar racionalmente; después de todo, pasamos la mayor parte del día trabajando con la cabeza; creemos que lo hará bien. Pero a menudo no confiamos tan fácilmente en nuestra intuición . A veces tenemos una corazonada particularmente buena o mala, pero la dejamos de lado porque no encaja con lo que nos dice la cabeza.
¿Sientes que tu equilibrio entre la intuición y la razón está desequilibrado? Estas estrategias podrían ayudarte a escuchar mejor a tu instinto.
Estos consejos pueden ayudarte a fortalecer tu intuición 1. Encuentra el silencioUna herramienta importante para volverse más intuitivo es la atención plena. Esto incluye la meditación (sumergirse conscientemente en el silencio y en el aquí y ahora), pero también momentos cotidianos en los que podemos practicar estar más presentes. Por ejemplo, podemos dar un paseo por la naturaleza y no escuchar música, un audiolibro ni un podcast. En cambio, podemos disfrutar del silencio y percibir conscientemente lo que sucede a nuestro alrededor, los sonidos y los olores, lo que vemos y lo que sentimos. Esto nos permite conectar mejor con nosotros mismos y, a largo plazo, fortalecer nuestra intuición.
2. Tómate los sueños en serioNuestros sueños son una manifestación de nuestro inconsciente. Todo lo que experimentamos, vemos y sentimos despiertos lo procesamos mientras dormimos. Y es precisamente por eso que nuestros sueños son una puerta de entrada tan importante a nuestra psique. Un diario de sueños, por ejemplo, puede ayudarte a ser más consciente de lo que tu cerebro procesa por la noche y, sobre todo, de lo que hace con ello.

¿Buscas rutinas que te ayuden a relajarte? ¿Quieres dormir bien por fin? Aprende a gestionar con calma los periodos de estrés.
La creatividad también es un puente importante hacia nuestra intuición. Ya sea que pintemos, hagamos manualidades o escribamos, cuando activamos la parte creativa de nuestro cerebro, también fortalecemos nuestra intuición. Prueba a dibujar a mano alzada, colorear algo o quizás escribir un diario.
4. Permitir los sentimientosA muchas personas les resulta difícil conectar con sus emociones. Prefieren no sentir en absoluto sentimientos desagradables como el dolor o la ira, por lo que intentan reprimirlos o racionalizarlos. Sin embargo, cuando fortalecemos la conexión con nuestros sentimientos, también despejamos el camino para nuestra intuición. Porque la intuición, en última instancia, no es más que una sensación: intuimos instintivamente si una decisión es correcta o incorrecta para nosotros.
5. Desarrollar la confianza en uno mismoTodos tenemos intuición; está profundamente arraigada en nuestro cerebro. ¿Por qué a algunas personas les cuesta tanto sentirla y escucharla de verdad? Por un lado, es cuestión de práctica: cuanto más nos escuchemos y percibamos activamente nuestra reacción intuitiva, más fácil nos resultará. Pero a menudo falla porque simplemente no confiamos lo suficiente en nosotros mismos. Y si no creemos comprender algo o no podemos juzgarlo bien, no escucharemos a nuestra intuición. Observa conscientemente tus pensamientos y a tu crítico interno: cada vez que pienses algo negativo sobre ti, corrige esa visión y repítete activamente algo positivo. Esto puede ayudarte a fortalecer tu intuición a largo plazo.
mbl Brigitte
brigitte