Shah Rukh Khan: 60 años y aún muy de moda

La Generación Z remezcla sus canciones. Los millennials crecieron con él. Los baby boomers presenciaron su ascenso a la fama. Para millones de personas dentro y fuera de la India, Shah Rukh Khan (alias SRK) es uno de los rostros más reconocibles e influyentes de Bollywood .
Solo este año, el actor, que cumple 60 años el 2 de noviembre, ha protagonizado varios momentos virales: en mayo fue el primer actor indio en desfilar por la alfombra roja de la Met Gala , en junio hizo un cameo en el vídeo "Sapphire" de Ed Sheeran , y en octubre se viralizó una selfie que se tomó en Riad con la estrella surcoreana de "Squid Game", Lee Jung-jae.
La gente busca el nombre de Shah Rukh Khan en Google desde Mauricio hasta Myanmar. ¿Qué convierte a este hombre en un ícono que trasciende fronteras y generaciones?
El hombre detrás del mitoDesde su debut en 1992, Khan ha interpretado una variedad de papeles en más de 80 películas: el héroe romántico en "Dilwale - I Love You", que todavía se proyecta en un cine de Mumbai, o un entrenador de hockey caído en desgracia en "Chak De! India - An Unbeatable Team".
En la película "Jawan" de 2023, interpreta a un hombre que lucha contra la ineficiencia y la corrupción gubernamental. Encarna seis personajes distintos, cada uno con referencias a personajes de películas anteriores. Esta actuación le valió su primer Premio Nacional de Cine de la India al Mejor Actor el pasado septiembre.

Según Vera Wessel, redactora jefe de la revista alemana ISHQ, especializada en cine, estilo de vida y Bollywood , SRK tiene la capacidad de evocar emociones como ningún otro actor: "Incluso sus fans a veces tienen dificultades para explicar por qué les produce este efecto". El propio Khan bromeó una vez con el presentador de televisión estadounidense David Letterman: "Soy un empleado del mito de Shah Rukh Khan".
A través de los ojos de los aficionadosLa perspectiva femenina sobre el mito fue explorada hábilmente por Shrayana Bhattacharya, economista y admiradora declarada de Shah Rukh Khan, en su libro de 2021, "En busca desesperada de Shah Rukh: Las jóvenes solitarias de la India y la búsqueda de intimidad e independencia". Utilizando a Khan como "recurso narrativo", reunió a mujeres indias de diferentes edades y estratos sociales para que "hablaran sobre sus propios intentos frustrados de lograr la independencia económica y emocional en uno de los patriarcados más insidiosos del mundo".

Bhattacharya explica que la imagen de Khan se forja a partir de las experiencias vividas por quienes lo ven en pantalla. Para una empleada doméstica, sus gestos de cariño en pantalla —como ayudar con las tareas del hogar— representan una valiosa muestra de apoyo en un país donde la participación masculina en el trabajo doméstico es una de las más bajas del mundo. Para la élite, encarna el mito de la meritocracia durante la transición neoliberal de la India. Y para las mujeres trabajadoras de primera generación, sus películas ofrecen una liberación emocional en su silenciosa rebeldía contra el matrimonio, al priorizar la carrera profesional sobre la unión.
"Tras seguir durante 15 años la vida y la vida amorosa de sus fans femeninas, sé que no existe una teoría lineal sobre el impacto de Khan. Es solo una persona, pero cada fan femenina ha proyectado sus deseos y fantasías en él de una manera única y muy diferente", declaró Bhattacharya a DW.
Remezclado por Gen ZAl igual que los fieles seguidores de las boy bands de los 90, muchos de los fans de Khan crecieron con él y a menudo transmitieron su entusiasmo a sus hijos. Sus películas, que retratan la vida de los indios que trabajan en el extranjero, también han tenido una gran acogida entre la vasta diáspora india, estimada en 35 millones de personas. De este modo, personas de otras nacionalidades también se han familiarizado con el cine de Bollywood. «Dado que India es el país más poblado del mundo y un mercado enorme, no creo que Khan necesite siquiera esforzarse por aumentar su popularidad», afirma Wessel.

Refiriéndose al cameo de Khan en el vídeo "Sapphire" de Ed Sheeran, añade: "Estoy bastante segura de que para gente como Ed Sheeran, trabajar con él no solo es natural sino también inteligente, y no al revés".
Khan también parece conectar sin esfuerzo con la Generación Z, inspirando mashups, memes y vídeos de TikTok . Estos suelen incluir canciones de sus películas, aunque, como es habitual en el cine indio, solo hace playback y no canta. En definitiva, es él quien interpreta las canciones con expresividad y sentimiento.

En 2020, el rapero canadiense-indio Tesher lanzó el tema «Young Shahrukh», que samplea una canción de la exitosa película de Khan de 2001, «Kabhi Khushi Kabhie Gham» (título en inglés: «In Kabhi Khushi Kabhie Gham»), y cuenta con más de 20 millones de visualizaciones en YouTube. El propio Khan ha bailado esta canción en varias ocasiones.
De igual forma, la exitosa canción "Levitating" de la cantante británica Dua Lipa fue fusionada en 2020 con "Wo Ladki Jo", un éxito de la película "Baadshah" (1999), protagonizada por Khan. Lipa interpretó esta versión en un concierto en Mumbai el año pasado, incorporando los pasos de baile de la película, lo que desató la euforia entre sus fans. Entre ellos se encontraba Suhana, la hija de Khan, quien ahora también es actriz y publicó una foto en Instagram con emojis de corazones.
Icono atemporalVera Wessel atribuye la popularidad duradera de Shah Rukh Khan a su visión para los negocios, explicando que fue una de las primeras estrellas indias en conectar con éxito con sus fans en línea. Su trabajo como embajador de marca para importantes empresas, algunas de las cuales muestra a sus 48,8 millones de seguidores en Instagram, le ha brindado un éxito comercial sostenido y una gran influencia. "Y siempre que usa esa influencia, ya sea en sus películas o en apariciones públicas, suele transmitir un mensaje de esperanza y comprensión, con palabras sencillas y un toque de humor", añade Wessel.
En cuanto a su carrera como actor, Wessel cree que Khan seguirá siendo una figura destacada en futuras películas. "Porque las modas van y vienen, pero su popularidad parece atemporal".
Adaptado del inglés por Suzanne Cords
dw




