Depuradoras: disputa por un veneno invisible en el agua

Tiempo de lectura: 5 min.
|En los ríos alemanes flotan sustancias químicas patógenas procedentes de medicamentos y productos de limpieza. Una nueva ley de la UE exige que las plantas de tratamiento de aguas residuales filtren el agua con mayor eficacia. Se supone que la industria debe asumir los costes, pero no lo tienen en cuenta. ¿Acabarán pagando los consumidores?
El veneno es invisible en las orillas del arroyo y en el muelle del canal; la claridad del agua es engañosa. Solo al embotellarlo y llevarlo al laboratorio se hace evidente lo que las plantas de tratamiento de aguas residuales no filtran. Se trata de residuos de productos farmacéuticos, de cuidado personal y de limpieza. Por ejemplo, el ingrediente activo, el diclofenaco, un analgésico antiinflamatorio de uso frecuente en cremas, se detecta en los ríos alemanes. Provoca daños en las branquias, el hígado y los riñones de los peces y se acumula en los órganos.
süeddeutsche