Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Germany

Down Icon

El sistema sanitario no es un buffet de KaDeWe, ¿verdad, señor presidente de la BVKJ, Hubmann?

El sistema sanitario no es un buffet de KaDeWe, ¿verdad, señor presidente de la BVKJ, Hubmann?

El noveno episodio de "Política de Salud en Kindergarten" nos lleva directamente al Día del Pediatra Alemán en Berlín. Allí, el Dr. Michael Hubmann, presidente de la Asociación Profesional Alemana de Pediatras (BVKJ), analiza el estado de la pediatría; pero, como siempre, va mucho más allá. Esta serie de podcasts aborda el panorama general: la cuestión de si nuestro sistema de salud seguirá siendo un centro de autoservicio o si finalmente adoptará una estrategia.

¿Cómo empezar? Un repaso a la conferencia: una combinación de formación continua, rueda de prensa anual y evaluación política. Temas como el sistema de atención primaria, la optimización del uso de antibióticos y la prevención comunitaria demuestran que la medicina pediátrica y adolescente no se limita a hablar de calendarios de vacunación y chequeos rutinarios, sino que piensa de forma sistémica. Y actúa. En la Cumbre de Salud Infantil de Berlín, se firmó de nuevo el llamado "pacto", en persona. También estuvieron presentes Holetschek, Storm, la DGKJ, la DGSP y la Asociación Médica Alemana. El mensaje: la salud infantil debe tenerse en cuenta en todo debate.

Entonces llega el momento de entrar en materia: la financiación. El proyecto de presupuesto del ministro de Hacienda, Klingbeil, está haciendo sonar las alarmas tanto en el Ministerio de Sanidad como en las cajas de seguro médico. Los miles de millones de euros que se supone se proporcionarán vendrán en forma de préstamos, lo que plantea la eterna pregunta: ¿Qué pasa con las prestaciones no aseguradas?

Michael Hubmann lo resume a su manera habitual, con una imagen de la televisión futbolística: "Fue como aquella vez que mandaron a Lothar Matthäus a un estadio, pero nadie le habló". La acusación: maniobras evasivas en lugar de honestidad. Los políticos deberían poder decir: "No tenemos el dinero. Punto". Así al menos podríamos lidiar con ello.

La ministra de Salud Warken recibe el apoyo de Hubmann. Su compromiso es evidente, pero ya se encuentra relegada al gabinete. Hubmann pregunta dónde está exactamente su grupo parlamentario. ¿Y cuál es la estrategia en Mauerstraße? No la encuentra.

Conclusión de Hubmann: Nuestro sistema de salud está al límite, pero nadie se atreve a abordar su núcleo. Reforma de los servicios de emergencia, reforma de los servicios médicos de emergencia, sistema de atención primaria: todo urgente, todo consagrado en el acuerdo de coalición. Pero casi ninguno avanza. En cambio: disparidad, miedo y presión de los grupos de presión. La atención ambulatoria, en particular, está en riesgo, no solo financieramente, sino estructuralmente.

Hubmann advierte: Si los políticos no actúan, muchos consultorios simplemente cerrarán prematuramente. No por malicia, sino por agotamiento.

Un tema central: el principio del "buffet libre". Durante décadas, se hizo creer a los asegurados que podían preparar sus propias comidas como en un bufé de KaDeWe. Pero ahora, con la escasez de recursos, falta la valentía para controlar la demanda. Hubmann lo resume sucintamente: "Si compras 27 camisas blancas, tu esposa podría, en algún momento, preguntarte: '¿En serio?'". Pero nadie en el sistema de seguro médico obligatorio se hace esa pregunta. Sin embargo, eso es precisamente lo que se necesita, también para evitar el exceso de oferta.

¿Qué significa esto? Los principios de coste-efectividad también deben aplicarse a la demanda. Los pacientes deben ser parcialmente responsables del uso de los servicios, no de forma punitiva, sino con normas y límites claros. Además, cualquiera que decida acudir a un especialista a pesar de un consejo médico claro podría tener que pagarlo. Esto se hace sin ningún tipo de furia ideológica, sino como parte de un debate serio sobre la proporcionalidad.

Al final, el entrevistador Nößler se aventura a hacer una apuesta: ¿Qué reforma llegará primero? Hubmann lo tiene claro: la reforma de la atención médica de emergencia podría implementarse este año. El sistema de atención primaria está más cerca de lo que muchos creen, aunque el ministerio actualmente actúa más como un factor disuasorio que como un incentivo. La reforma de los servicios de emergencia, en cambio, supone un verdadero desafío: demasiadas responsabilidades, demasiado miedo. Y, sin embargo, Hubmann afirma: «En realidad, todo debería venir a la vez».

Con este episodio, Denis Nößler se despide de su puesto en Ärzte Zeitung y, por lo tanto, formalmente, de este formato de podcast. Sin embargo, "Kindergarten" continuará. Aún queda por ver en qué formato. Pero la conclusión de este episodio es clara: los desafíos son demasiado grandes para terminar la discusión ahora. (Duración: 46:14 minutos)

Arzte zeitung

Arzte zeitung

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow