Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

‘El arte de la actuación es crear una gran verdad’: Tomás Goros

‘El arte de la actuación es crear una gran verdad’: Tomás Goros

A lo largo de su carrera, Tomás Goros ha interpretado decenas de personajes en cine, TV, teatro y plataformas; sin embargo, su fuerte han sido los villanos.

En entrevista exclusiva con El Siglo de Torreón, Tomás habló de sus actividades histriónicas, además de ese romance que ha tenido en su vida profesional con los antagónicos, los cuales en innumerables ocasiones brillan más que los protagonistas en los proyectos.

“El hecho de ser antagónico, de que las fuerzas se enfrenten, provoca a la gente un tremendo gozo. Hay un gozo, un poco, a lo mejor medio enfermo, de ponerte del lado del malo, porque a todos nos gustaría, en pequeñas cosas, no en maldades, salirnos con la nuestra, como le ocurre a ellos, por lo menos, tres, cuartas partes de las historias y a lo mejor eso nos agrada.

El villano puede ser muy atractivo en su cinismo, en su sarcasmo. Propicia una atracción que acaba siendo hasta psicológica o emocional; por otro lado, los malos suelen ser muy inteligentes y eso la audiencia lo aprecia porque admiramos sus estrategias y ojo, no es que a las personas les guste ser malas, pero ven cómo van saliendo adelante en sus planes malignos, aunque al final siempre vemos que cometen errores y que la codicia los lleva al fracaso, además de que terminan pagando lo que realizaron”, comentó.

En ese sentido, el entrevistado mencionó que pese a que ha interpretado personajes con una potente carga emocional, hasta ahora ninguno le ha quitado su paz mental personal.

“Eso no me ha ocurrido. Los actores que dicen, ‘es que me metí demasiado en un personaje’, pues no son actores porque nosotros tenemos el don, la capacidad y el entrenamiento para hacer ver que todo lo que sucede sea real. Cuando dicen eso de que se metieron mucho en los papeles, eso es una falsedad y hasta se me hace enfermo. El arte de la actuación es crear una gran verdad”, mencionó.

Tomás habló con “El Defensor de la Comunidad” a propósito de la cuarta entrega de Rosario Tijeras, que pasa de lunes a viernes por Azteca Uno a las 21:30 horas, luego de haberse estrenado en Netflix.

Ha sido una serie muy exitosa y sé que ha sido una de las más vistas de la plataforma. Me da gusto que Azteca la haya retomado en su programación para quienes observan la televisión abierta”, comentó desde la Ciudad de México.

PERSONAJE

En la trama, Tomás encarna a “Porfirio Torres”. Es un apostador compulsivo.

Iracundo y temperamental cuando las cosas no resultan como lo espera. Desahoga su enojo jugando squash, según detalló.

En Rosario Tijeras hay varios villanos y de diferentes estratos. Muchos de ellos no tienen que ver uno con el otro o ni trabajan juntos y eso me parece muy realista. Existe una capa de la sociedad en donde hay bajos recursos y hay otra de riqueza, en donde se encuentra ‘Porfirio’, quien es tentado por la codicia y ustedes ya lo están viendo.

Uno como actor opta por aceptar papeles complejos en el sentido de que tengan humanidad y trasciendan. El hecho de ejecutar bastantes villanos no quiere decir que todos sean iguales. Sus raíces y razones son distintas, al igual que su manera de hablar o comportarse.

‘Porfirio’ viene de tener dinero y cuenta con una familia aparentemente normal. Para este papel tuve que tomar clases de squash y bueno, a él le encanta apostar y eso se le vuelve un vicio”, mencionó y enseguida alabó el trabajo de sus compañeros como Anette Michel, Roberto Sosa, Susana Zabaleta o Bárbara de Regil.

Ellos son grandes y déjenme les digo que yo aprendo de ellos. Eso de tener la pretensión de llegar y decir, ‘yo les enseño a todos cómo se actúa’, pensando por ejemplo en nuevas generaciones, es falso.

Yo siempre aprendo de todas las personas. El día en que uno deje de aprender en cualquier actividad, ese día estarás instalado en un lugar en el que ya no podrás dar más”.

Por otro lado, Tomás mencionó que, además de Rosario, presenta un monólogo que se llama El manual de los hombres, el cual desea traer a la Comarca Lagunera.

“Es una perspectiva masculina a los asuntos de género que gira en torno al sexo, la familia, la lealtad, hijos.

Todo lo hago en tono de comedia. La gente luego cree que porque hago a villanos no sé hacer comedia y soy buen comediante. Es un show que he ido renovando. No victimizo, sino que busco hacer ver que hombres y mujeres somos un gran complemento, conservando siempre nuestras raíces y esencias”.

¿De qué trata?

La sinopsis de Rosario Tijeras cuarta temporada, que se estrenóenTVAztecaen2025, se centra en la hija de “Rosario”, “Ruby”,quiendebeenfrentarel legado de sumadre y las revelaciones de su pasadofamiliar.

Todo ello mientras la propia “Rosario”, o una versión de ella, reapareceparadarpaso a una nueva etapa de la historia.

elsiglodetorreon

elsiglodetorreon

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow