‘Experiencia Tour de Francia’, manual cicloturístico para conquistar los Pirineos

El Tour de Francia, ya rueda por el asfalto galo y el corazón de miles de aficionados, especialmente en España, bombea al ritmo de un calendario que marca en rojo esta semana. Es entonces cuando llega la llamada de la montaña, la de los Pirineos. Para muchos, como Jordi Mena, un entusiasta ciclista de Val d’Aran, el ritual se repite cada año: “Estoy pendiente cuando los organizadores publican las etapas. Miro si pasan cerca… Y, sí. Respiro de alivio por qué otro año más disfrutaré haciendo lo que más me gusta”. Ese suspiro es el de toda una comunidad que no solo ve la carrera por televisión, sino que se prepara para vivirla desde dentro.
Esa pasión colectiva es la que moviliza a más de doce millones de personas a lo largo de las carreteras francesas. La ronda gala trasciende el deporte para convertirse en la excusa perfecta, en la oportunidad de “descubrir sus paisajes más emblemáticos”. Nace así el concepto que este humilde redactor describe como la experiencia Tour: un viaje que empieza con la emoción de ver a los ídolos y culmina con la aventura personal de explorar una región, los Altos Pirineos (Hautes-Pyrénées, en francés).
Y este reto de conquistar los grandes puertos ya no es exclusivo de los más preparados. Desde la oficina de turismo de la región han detectado que “cada año crece el interés y el alquiler de bicicletas eléctricas, que ha democratizado y popularizado más el interés por la práctica en los puertos de la alta montaña”.
Lee tambiénFrancia ha tejido pacientemente una estrategia para acoger esta peregrinación. El país aspira a ser “el primer destino sostenible del Mundo” para 2030, y el Tour es una pieza clave. Esto se traduce en una red con más de 7.100 establecimientos con el sello Accueil Vélo. Garantiza servicios como un garaje seguro para bicicletas, un kit de reparación para imprevistos y el acceso a información y consejos específicos sobre las rutas de la zona, un detalle que aporta tranquilidad al cicloturista.
Sobre este terreno florece la pasión española, que tiene un claro componente de proximidad. Según Anna Fontan, de la oficina de turismo de Altos Pirineos, los principales visitantes durante el Tour son “vascos, aragoneses y catalanes”, un público de todas las edades que viaja solo, en grupo o en familia con un “mismo objetivo: disfrutar del ambiente, de la montaña y del ciclismo”.
“A los españoles les encantan los grandes eventos deportivos”, confirma Maxime Morin, adjunto a dirección de Atout France en España, quien detecta una “demanda creciente del turismo español por los destinos o rutas de bicicletas”. El objetivo del aficionado ha evolucionado, ya no se conforma con el sofá; quiere sentir el asfalto y la autenticidad de los pueblos de montaña que ve en las postales que la carrera proyecta a través de la pequeña pantalla.

Autocaravanas acampadas (días antes) durante el ascenso al Col du Tourmalet, en 2024
Daniel ColeToda la expectación se concentra esta semana en el tríptico pirenaico. Arranca el jueves 17 con la llegada a Hautacam, una ascensión final de 13,6 km al 7,8% que el propio director del Tour califica como “un gran momento de verdad”. Sigue el viernes 18 con la agónica cronoescalada a Peyragudes y sus rampas finales al 16% en la pista del altiplano. El festín ciclista culminará el sábado 19 con la etapa reina y su encadenado de colosos: el gigante Col du Tourmalet (19 kilómetros al 7,4%), el Col d'Aspin y el Col de Peyresourde, antes de la meta en Luchon-Superbagnères.
Días antes, las laderas y algunos pueblos se transforman en una “fiesta mayor donde algo gordo va a pasar”, describe Mena. Es donde cicloturistas y aficionados veteranos que se reconocen de ediciones anteriores comparten un café matutino, por ejemplo. Para llegar hasta los principales enclaves, la organización es un factor clave.
Consulta siempre las páginas web de los ayuntamientos o de la prefectura para conocer las horas de corte de las carreteras y las zonas de estacionamiento recomendadas. Las plazas para autocaravanas en puertos como el Tourmalet, por ejemplo, pueden agotarse dos o tres días antes. Recuerda que la caravana publicitaria, con sus regalos y ambiente festivo, suele pasar entre una y dos horas antes que los corredores, un aliciente extra, sobre todo si viajas con niños. Una vez en la carretera, la prudencia es fundamental. Aunque existen puntos de restauración móviles, se recomienda llevar agua y comida suficiente. En la mochila tampoco puede faltar crema solar, un chubasquero y ropa de abrigo ligera, pues a 2.000 metros de altitud el tiempo puede cambiar rápido. Y, por supuesto, una bolsa para recoger los desechos y respetar el entorno. La emoción es intensa, pero la seguridad de corredores y público es la máxima prioridad.

Aficionados se concentran en una de las empinadas rampas del Col du Tourmalet en la pasada edición del Tour de Francia
Daniel ColePara miles de aficionados, el verdadero reto consiste en medir sus propias fuerzas con la montaña, una descarga de “serotonina por imitar a los corredores profesionales” —como Tadej Pogacar, Tom Dumoulin, Chris Froome, Julian Alaphilippe...—, que se convierte en el gran objetivo del viaje. La jornada empieza temprano, sintiendo “la crudeza de un puerto de primera categoría”. Como referencia, un ciclista aficionado puede tardar 1 hora y 30 minutos en los últimos treinta kilómetros del Col du Tourmalet. Para los espectadores que suben a pie, en cambio, el objetivo es encontrar un hueco lo más cerca posible de la barrera policial para caminar hasta una buena curva donde disfrutar del paso de la carrera.
Para quienes prefieran disfrutar de los colosos sin la multitud, del 21 al 25 de julio se organiza la Pyrénées Cycl'n Trip propone una experiencia bajo el lema ”¡A rueda de los corredores del Tour de Francia, pedalea como quieras, con total seguridad, en los puertos reservados de los Altos Pirineos!”. Durante esas mañanas, entre las 9.00 y las 12.00 horas, los puertos míticos como el Tourmalet o el Aspin quedan cerrados a la circulación de vehículos motorizados y reservados exclusivamente para los ciclistas, permitiendo una inmersión segura y libre para seguir las huellas de los profesionales.
Guía Práctica Hautacam: La carretera de subida a Hautacam (D100) podría cerrar a vehículos desde la tarde del miércoles, dependiendo de la afluencia.Autocaravanas (AC). El estacionamiento se concentra en el parking P5, en la cima. La salida de este parking podría no autorizarse hasta el viernes 18 por la mañana Cronoescalada. Acceso a la Meta (Peyragudes). La opción principal para el público es la telecabina Skyvall desde Loudenvielle.Autocaravanas (AC). En las áreas designadas en Loudenvielle. Paso por el Col du Tourmalet. La carretera podría ser cerrada desde la víspera, dependiendo del nivel de ocupación de los aparcamientos.Esta experiencia no termina aquí. Otros templos como el Mont Ventoux (22 de julio) —en 2016 hubo 700.000 espectadores a lo largo de los últimos 22 kilómetros de subida—, con su paisaje lunar y su viento temible, o los Alpes y el irregular asfalto del Col de la Loze (24 de julio), esperan en el calendario del aficionado para futuras aventuras. La otra gran etapa de montaña de la presente edición y que de bien seguro que es de especial interés, cicloturista o aficionado al ciclismo, es el macizo central (etapa 10). Una etapa que concentra hasta ocho puertos en 165 kilómetros, con un final de etapa en subida con un 8% de desnivel en sus últimos tres kilómetros, que a lo largo de su recorrido concentra curvas, rectas y rampas para estacionar la autocaravana o pedalear hasta un buen lugar para animar a los corredores.

Espectadores del Tour en el Tourmalet
Radu RazvanLa carrera por etapas más importante del mundo, el Tour de Francia, llegará a su fin. Pero queda el impacto en la economía local que deja un legado tangible, un fenómeno que se ilustra en los negocios de alquiler de bicicletas que alcanzan el 100% de reservas durante la ronda, pasando por la búsqueda de “autenticidad” por parte del turista español, como apunta Maxime Morin, que fomenta la “itinerancia” y aumenta las pernoctaciones en la región.
InformaciónWebs de interés Web de Turismo de Francia: Tour de Francia 2025: guía de los mejores lugares para visitar 'Accueil Vélo', experiencia ciclista sin contratiempos por Francia.lavanguardia