'Quizás tengan que hacer una visita': embajador de EE. UU. en Israel sugiere bombardear Yemen como se hizo con Irán

El embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee, sugirió este martes que los bombaderos norteamericanos B-2 "quizás tengan que visitar Yemen", después de que Israel interceptó un misil lanzado por los rebeldes hutíes desde territorio yemení.
"Pensábamos que ya no habría misiles en Israel, pero los hutíes acaban de lanzar uno sobre nosotros. Por suerte, el increíble sistema de interceptación israelí nos permite refugiarnos y esperar a que todo esté despejado", escribió Huckabee en su cuenta de X.
"¡Quizás esos bombarderos B-2 tengan que hacer una visita en Yemen!", añadió.

Mike Huckabee, embajador de Estados Unidos en Israel, junto a Donald Trump. Foto:tomada de X Mike @GovMikeHuckabee
La mención de Huckabee a los bombarderos B-2 remite a la reciente operación "Martillo de Medianoche", realizada por Estados Unidos entre el 20 y el 21 de junio, en la que más de 125 aeronaves, incluidos siete B-2 con bombas antibúnker de 13 toneladas, atacaron instalaciones nucleares en Irán.
Por su parte, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, comparó también hoy la amenaza hutí con la de Irán.
"Después de derrotar a la serpiente en Teherán, también derrotaremos a los hutíes en Yemen. A quien levante la mano contra Israel, se le cortará la mano", advirtió el ministro en un comunicado sobre los aliados de Irán, entre los que se incluyen los hutíes, Hamás o Hizbulá en el Líbano.

Jefe del Estado Mayor, Dan Caine Foto:Getty Images via AFP
Cabe recordar que el Gobierno de los rebeldes hutíes yemeníes en Saná mostró su "pleno apoyo" a Irán tras el ataque de Estados Unidos al programa nuclear iraní, y reafirmó el compromiso de sus Fuerzas Armadas "de estar listas para atacar barcos y buques de guerra estadounidenses en el mar Rojo".
"El Gobierno (hutí) del Yemen condena enérgicamente la flagrante y bárbara agresión estadounidense contra Irán", indicó en un comunicado el Gobierno hutí, y tachó de "imprudente" a la administración de Donald Trump por bombardear tres instalaciones nucleares iraníes.
"No constituye una simple violación de la soberanía", sino una "flagrante declaración de guerra contra el hermano pueblo iraní", añadieron los insurgentes.

Trump se refirió a los señalamientos de violaciones de la tregua entre Irán e Israel. Foto:Truth Social @realDonaldTrump
La nota indicó que estos ataques confirman que EE. UU. "es el patrocinador oficial del terrorismo de la entidad sionista (Israel) y que, en colaboración con ella, continúa sus esfuerzos por violar nuestra región, controlar nuestros destinos y mantener a nuestra nación en un estado de debilidad".
Asimismo, declararon "su pleno apoyo al hermano pueblo iraní y su confianza en la capacidad de Irán, sus líderes y su pueblo para hacer frente a la agresión estadounidense e israelí y resistir los desafíos".
El Gobierno hutí reafirmó "el compromiso del Yemen con la declaración de las Fuerzas Armadas (fuerzas hutíes) de estar "listas para atacar barcos y buques de guerra estadounidenses en el mar Rojo".

Foto:
Afirmaron que lo harán "en defensa de su nación y para proteger la seguridad nacional", y añadieron que "continua su apoyo a Palestina y que el Yemen apoyará a cualquier país árabe o musulmán sometido a la agresión sionista o estadounidense".
Antes de los ataques de EE. UU. a Irán, el portavoz militar de los hutíes, Yahya Sarea, amenazó con atacar barcos y buques de guerra si el norteamericano "se involucra en un ataque y agresión contra Irán".
EE. UU. y los hutíes, con la mediación de Omán, llegaron el pasado 6 de mayo a un acuerdo de alto el fuego circunscrito a las operaciones en el mar Rojo que detuvo los ataques con misiles y drones de la milicia yemení, un acuerdo que llegó después de semanas de intensos bombardeos estadounidenses contra las posiciones del grupo.

Misiles iraníes vistos desde Jerusalén el 14 de junio Foto:Menahem Kahana. AFP.
eltiempo