Attack on Titan y las referencias con la mitología nórdica que no habías notado

La historia de 'Attack on Titan' no solo se destaca por su crudeza y profundidad emocional, sino también por las múltiples capas simbólicas que la componen. Entre esas capas, la mitología nórdica brilla con fuerza como una de las principales influencias detrás del universo creado por Hajime Isayama. Si creías que solo se trataba de titanes devoradores de humanos, prepárate para descubrir los secretos ancestrales que conectan esta historia con las leyendas escandinavas.
Ymir: Del gigante primigenio al origen de los titanes en 'Attack on Titan'En la mitología nórdica, Ymir es un ser primordial. De él nacen los primeros gigantes, y su cuerpo es utilizado por los dioses para formar el universo: su carne se convierte en tierra, su sangre en mares y su cráneo en el cielo.
Esta figura mitológica tiene un eco directo en 'Attack on Titan' con Ymir Fritz, la primera humana en obtener el poder de los titanes. Según la historia del anime y manga, Ymir adquirió ese poder tras entrar en contacto con una misteriosa entidad dentro de un enorme árbol, y tras su muerte, su fuerza se fragmentó en los llamados Nueve Titanes. Este paralelismo con el desmembramiento de Ymir en la mitología es más que evidente y sirve como pilar mitológico de toda la saga.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/05/17/attack_on_titan_y_las_referencias_con_la_mitologia_nordica_no_habias_notado_5.jpg)
La mitología nórdica divide su cosmos en nueve mundos unidos por el árbol Yggdrasil. Attack on Titan no lo dice directamente, pero el hecho de que el poder original de Ymir Fritz se divide en nueve titanes puede interpretarse como un guiño a esta estructura. Cada titán representa una parte del poder original, con habilidades únicas y un papel distinto en la narrativa, similar a los mundos de la mitología, cada uno con su propio propósito.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/05/17/attack_on_titan_y_las_referencias_con_la_mitologia_nordica_no_habias_notado_0.jpg)
Uno de los momentos más simbólicos de la serie es cuando Ymir entra en un gigantesco árbol donde adquiere su poder. Este elemento recuerda claramente a Yggdrasil, el mítico árbol que conecta los nueve mundos en la cosmovisión nórdica. Así como Yggdrasil es el eje del universo, el árbol de Attack on Titan es el eje del poder titánico y del misterio central de la historia.
Además, este árbol reaparece visualmente en el arco final de la serie, fortaleciendo su conexión con lo divino y lo eterno, al igual que ocurre en las sagas escandinavas.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/05/17/attack_on_titan_y_las_referencias_con_la_mitologia_nordica_no_habias_notado_2.jpg)
En las leyendas nórdicas, Ginnungagap es el gran vacío del que nace el mundo, un espacio que separa el fuego de Muspelheim y el hielo de Niflheim. En Attack on Titan, el mundo dentro de los muros (aparentemente aislado y limitado) funciona como una metáfora del vacío, del “no saber” lo que hay más allá, y del miedo a lo desconocido. El descubrimiento del mundo exterior cambia por completo la percepción de los personajes, como si hubieran cruzado su propio Ginnungagap.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/05/17/attack_on_titan_y_las_referencias_con_la_mitologia_nordica_no_habias_notado_3.jpg)
Aunque el creador de la serie, Hajime Isayama, no ha confirmado en cada detalle estas referencias, sí ha hablado en entrevistas sobre su fascinación por diversas culturas, religiones y mitologías al construir su universo narrativo. En una entrevista publicada en Mangabrog, reconoció que le interesaba desarrollar una historia donde la humanidad estuviera atrapada sin conocer lo que hay más allá, una idea que se alinea con la visión nórdica del mundo como una red interconectada de destinos.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/05/17/attack_on_titan_y_las_referencias_con_la_mitologia_nordica_no_habias_notado_4.jpg)
La serie no solo atrapa por sus peleas y giros argumentales; también fascina por las reflexiones filosóficas, políticas y espirituales que emergen de su mundo. Las referencias a la mitología nórdica no son meros adornos: son piezas clave que elevan el relato a un nivel más simbólico y universal.
Attack on Titan se nutre de la mitología nórdica para construir un universo donde el poder, el sacrificio y el destino están íntimamente ligados. Desde Ymir hasta el misterioso árbol del origen, Isayama nos recuerda que, incluso en mundos de fantasía, las raíces están profundamente conectadas con nuestras historias más antiguas.
excelsior