Condenado a 13 años y medio de cárcel el exentrenador del Lointek Gernika por reiteradas agresiones sexuales a una menor


El exentrenador del club de baloncesto Lointek Gernika y de los equipos inferiores de la selección española Mario López ha sido condenado a una pena de 13 años y medio de cárcel por un delito continuado de agresión sexual a una jugadora que era menor de edad.
La Sección Sexta de la Audiencia vizcaína ha considerado probado que en 1998, cuando la víctima tenía 13 años y el procesado 31, agredió sexualmente a la menor en cincuenta ocasiones, conductas que fueron “adquiriendo creciente relevancia en cuanto a frecuencia e intensidad”.
La sentencia, que puede ser recurrida ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, concluye que el procesado actuó valiéndose del conocimiento que tenía de la situación personal y familiar de la menor, “ejerciendo la posición de poder que le confería la diferencia de edad”, así como su condición de entrenador y el “temor” que ella sentía hacía él.
El acusado fue entrenador del equipo de baloncesto Lointek durante más de dos décadas. El club decidió despedir a Mario López a finales de 2023, justo después de que este diario se hiciera eco del caso en el que estaba implicado el entrenador, que también había sido seleccionador de España de baloncesto femenino en las categorías sub-16, sub-18 y sub-19, con las que logró cinco campeonatos europeos y dos subcampeonatos mundiales.
El teléfono 016 atiende a las víctimas de violencia machista, a sus familias y a su entorno las 24 horas del día, todos los días del año, en 53 idiomas diferentes. El número no queda registrado en la factura telefónica, pero hay que borrar la llamada del dispositivo. También se puede contactar a través del correo electrónico [email protected] y por WhatsApp en el número 600 000 016. Los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10. Si es una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). Y en caso de no poder llamar, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaSi quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
EL PAÍS