Continúa la ola de calor en España con hasta 43º C, pero la Aemet avisa: habrá tormentas y estas serán las zonas afectadas
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5d1%2F0db%2F991%2F5d10db99127a1fe4228bc016265159cb.jpg&w=1920&q=100)
España sigue bajo los efectos de una intensa y sofocante ola de calor, con termómetros que tienen previsto este martes dispararse hasta los 43 grados centígrados en varias regiones. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado avisos por altas temperaturas en un total de 45 provincias, prácticamente la totalidad del país. Sin embargo, en un giro propio de la meteorología veraniega, la Aemet también ha advertido sobre la llegada de tormentas, que podrían ser localmente fuertes y traer consigo un respiro, aunque puntual, al sofocante ambiente.
El mercurio no da tregua, especialmente en el sur y el interior peninsular. Zonas como el valle del Guadalquivir, el valle del Tajo y Extremadura se perfilan como los puntos más calurosos este martes, donde la barrera de los 40 grados será una constante. Ciudades andaluzas como Córdoba, Huelva, Jaén y Sevilla se encuentran bajo aviso naranja, indicando un riesgo importante.
🌡️Ola de calor → Junio se despidió con temperaturas superiores a 43 °C en varias localidades del sur de la Península.
→ Julio ha llegado con temperaturas nocturnas que no han bajado de 27 °C también en el sur y puntos del área mediterránea.https://t.co/kF6Ab0ttH2 pic.twitter.com/CBVHtqQV8W
— AEMET (@AEMET_Esp) July 1, 2025
Lo mismo ocurre en Toledo (Castilla-La Mancha), Badajoz y Cáceres (Extremadura), y la Ribera del Ebro en Navarra y La Rioja. Estos avisos naranjas se extienden también a puntos de Aragón (Huesca y Zaragoza), Cataluña (Girona, Lleida y Tarragona), Cantabria, Galicia (Lugo y Ouren), y la Comunidad de Madrid (Sur, Vegas y Oeste), entre otros.
Pero el calor no es el único protagonista de esta jornada meteorológica. La Aemet ha puesto el foco en la probabilidad de tormentas, que se espera que aparezcan con la evolución de la nubosidad en el interior peninsular. Aunque puedan traer un alivio momentáneo al bochorno, algunas de estas precipitaciones podrían ser intensas.
Las zonas más susceptibles a estas tormentas son la Ibérica, la Cordillera Cantábrica, la Meseta Norte, el Sistema Central y los Pirineos. Ciudades como Teruel y Huesca en Aragón, Burgos en Castilla y León, y las provincias catalanas de Barcelona, Girona y Lleida están bajo aviso por riesgo de tormentas. También se esperan en Cantabria (Centro y valle de Villaverde), Lugo en Galicia, las provincias vascas de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya, y la Ribera del Ebro de Navarra e Ibérica riojana.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F03b%2Ffbb%2F117%2F03bfbb117aa778d56068d1655da1a809.jpg)
A pesar de que las temperaturas máximas experimentarán un descenso acusado en los litorales cantábricos y gallegos, en el resto del país se mantendrán en niveles significativamente altos. Se prevé que se superen los 34-36ºC en el nordeste peninsular, la Meseta Norte y la mitad sur peninsular, a excepción de los litorales mediterráneos y las sierras del sureste.
En cuanto a las temperaturas mínimas, se espera un ligero ascenso en la Meseta Norte y el valle del Ebro, mientras que en el resto apenas habrá cambios. La AEMET anticipa que las noches seguirán siendo tropicales en muchas áreas, con valores que no descenderán de los 20ºC en el Ebro, los litorales mediterráneos y la mitad sur.
Además de la combinación de calor y tormentas, la Aemet también ha emitido avisos por viento y oleaje en Canarias, donde el alisio se intensificará con rachas muy fuertes en zonas expuestas de las islas de mayor relieve. También se espera la presencia de calima en el oeste del archipiélago y en retroceso en la Península, persistiendo en su parte occidental.
El Confidencial