Cuál es la edad más fértil para una mujer que quiere tener hijos

En el caso de las mujeres, la fertilidad está estrechamente relacionada con el ciclo menstrual, la ovulación y la salud general del sistema reproductor.
Para que una mujer sea fértil, es necesario que sus ovarios liberen óvulos sanos de forma regular, que las trompas de Falopio estén abiertas para permitir el paso del óvulo y que el útero tenga condiciones adecuadas para que ocurra la implantación del embrión.
Factores como la edad, las enfermedades hormonales (como el síndrome de ovario poliquístico), el estrés o el estilo de vida pueden influir en la fertilidad femenina. Y cuando una pareja tiene dificultades para concebir después de intentarlo durante un año (o seis meses si la mujer tiene más de 35 años), se habla de una posible infertilidad.
En estos casos, se podrá recurrir a estudios médicos especializados y a tratamientos como la fertilización in vitro, inseminación artificial u otros métodos de reproducción asistida. Pero antes de llegar a estas instancias, lo que muchos quieren saber es: cuál es la edad más fértil para una mujer. Veamos.
Hasta los 30 años el riesgo de complicaciones es más bajo. Foto: Shutterstock.
No todos lo saben, pero una niña ya nace con todos los óvulos que tendrá a lo largo de su vida. No producirá óvulos nuevos al desarrollarse. Esto es así porque los óvulos no se generan continuamente como ocurre con los espermatozoides en los hombres. En el momento del nacimiento, una niña puede tener entre 1 y 2 millones de ovocitos (óvulos inmaduros), y esa cantidad irá disminuyendo con el tiempo.
Al llegar a la pubertad, quedan alrededor de 300.000 a 500.000, y de estos, solo unos 300 a 500 madurarán y serán liberados durante los ciclos menstruales a lo largo de su vida fértil.
Esta cantidad de óvulos disponibles se conoce como reserva ovárica y es un indicador importante de la fertilidad femenina. La reserva ovárica se va reduciendo tanto en cantidad como en calidad con la edad, lo que significa que la capacidad para concebir naturalmente también disminuye, sobre todo a partir de los 35 años.
Por eso, la mujer que quiera tener hijos debe saber que la edad más fértil, en términos biológicos, está entre los 20 y los 30 años, y especialmente entre los 20 y los 25 años.
Con los años la capacidad para concebir naturalmente disminuye. Foto: Shutterstock.
En ese rango de edad, las probabilidades de concebir son más altas porque los óvulos son más abundantes y de mejor calidad; la ovulación suele ser regular; y el riesgo de complicaciones durante el embarazo (como abortos espontáneos o anomalías genéticas) es más bajo.
De hecho, en un artículo publicado por National Geographic se destaca que “según el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG), la fertilidad de la mujer alcanza su punto máximo entre finales de la adolescencia y los 20 años. A partir de los 30, la fertilidad comienza a disminuir, y después de los 35, esta disminución se acelera.
En concreto, antes de los 30, las mujeres tienen un 85% de probabilidades de concebir en el plazo de un año; a los 30, esas probabilidades descienden al 75%; y a los 35, al 66%, según las investigaciones. A los 40, la mujer sólo tiene un 44% de posibilidades de concebir en un plazo de 12 meses.”
Por supuesto, esto es una media estadística. Cada mujer es diferente y hay muchos factores (salud general, estilo de vida y genética, entre otros) que también influyen en la fertilidad.
Clarin