Departamento de Defensa de EE.UU. reafirma cooperación militar con México tras visita de altos mandos

El Departamento de Defensa de Estados Unidos reafirmó los lazos de cooperación con México tras la visita oficial de una delegación militar encabezada por el general Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional, y el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina. El encuentro se llevó a cabo del 23 al 25 de junio en las instalaciones de NORAD y USNORTHCOM, ubicadas en la Peterson Space Force Base, en Colorado.
La reunión subrayó la importancia estratégica de la colaboración entre ambos países ante amenazas regionales compartidas, y marcó un paso firme hacia la seguridad trilateral de Norteamérica, especialmente de cara a eventos globales como la Copa Mundial de 2026.
La delegación mexicana fue recibida por el general Gregory M. Guillot, comandante de NORAD y USNORTHCOM, quien destacó la confianza y el nivel de coordinación alcanzados entre las fuerzas armadas de ambas naciones. Guillot recalcó que:
“México es un socio esencial en la defensa de Norteamérica y encuentros como este aseguran que nuestros esfuerzos estén alineados y sean efectivos”.
Durante las sesiones de trabajo, el general estadounidense presentó las prioridades estratégicas de los comandos aéreos, con especial atención en la evolución de las amenazas regionales y la necesidad de respuestas conjuntas.
La agenda incluyó temas prioritarios de defensa y seguridad, entre los que destacó una actualización de la Misión Frontera Sur de USNORTHCOM, así como las actividades bilaterales de cooperación en seguridad que se han intensificado en los últimos años.
Por su parte, el almirante Morales reiteró el compromiso de México para trabajar de manera estrecha con Estados Unidos en desafíos comunes:
“Los retos actuales exigen una respuesta coordinada, adaptable y respetuosa de la soberanía. Este encuentro reafirma nuestra voluntad de seguir construyendo confianza y cooperación entre nuestras instituciones”.
Uno de los ejes principales de la visita fue la coordinación trilateral (México, Estados Unidos y Canadá) en materia de seguridad para el Mundial de fútbol de 2026, un evento sin precedentes que tendrá sedes en los tres países.
Ambos gobiernos mostraron su disposición para alinear esfuerzos logísticos y de inteligencia, garantizando la seguridad de participantes y asistentes en los múltiples estadios y ciudades anfitrionas. La cooperación será clave para mitigar riesgos potenciales como amenazas cibernéticas, ataques terroristas o situaciones de emergencia en eventos masivos.
Además de las reuniones estratégicas, la comitiva mexicana visitó la Cheyenne Mountain Space Force Station y la Academia de la Fuerza Aérea de EE.UU., donde recibieron información sobre la formación de nuevos líderes militares.
Estas visitas reflejan el interés de México por conocer las prácticas de entrenamiento y tecnología de punta empleadas por su contraparte norteamericana. Morales destacó que la intención es combinar capacidades y compartir experiencias para una defensa más eficaz:
“Estamos listos para sumar esfuerzos en favor de la seguridad regional, la estabilidad y el respeto mutuo a la soberanía”, expresó el secretario de Marina.
En su balance final, el general Guillot calificó la relación bilateral como:
“Sólida, resiliente y enfocada en expandir nuestra capacidad combinada para defender Norteamérica”.
La visita oficial consolidó los lazos de confianza y cooperación militar entre México y Estados Unidos, y reiteró que ambos países están comprometidos con una defensa conjunta ante amenazas globales y regionales, desde el crimen organizado hasta posibles desastres naturales o incidentes de seguridad internacional.
La reciente visita de altos mandos mexicanos a NORAD y USNORTHCOM reafirma el papel de México como un socio estratégico clave en la defensa del continente. Con un enfoque orientado a la colaboración práctica y el respeto mutuo, ambos países continúan estrechando vínculos que serán fundamentales en la seguridad del Mundial 2026 y en la protección de las fronteras comunes.
La cooperación entre las Fuerzas Armadas de México y el Departamento de Defensa de EE.UU. no solo fortalece la defensa de Norteamérica, sino que también envía un mensaje claro: la seguridad continental se construye con alianzas sólidas, visión compartida y acción conjunta.
La Verdad Yucatán