El estridentismo, una puesta en escena atemporal en Veracruz

El movimiento estridentista llega al teatro con la puesta en escena Estridentópolis, de Luis Enrique Gutiérrez Ortiz Monasterio, LEGOM, en La Caja, espacio de la Compañía de Teatro de la Universidad Veracruzana.
Bajo la dirección de Hugo Arrevillaga y Karina Meneses, Estridentópolis narra cómo un sueño disparatado puede convertirse en un acto de revolución cultural.
La puesta en escena que ha sido aclamada desde su estreno ha generado controversia por el tema que toca: el movimiento estridentista que en esta capital fue todo un suceso.
La obra se sitúa en los últimos días del año 1921 y un cartel sui géneris atrajo la atención de quienes pasaban por el centro de la Ciudad de México: era un manifiesto que proponía un cambio radical sobre lo que se entendía por arte en el país y lo firmaba Manuel Maples Arce.
Europa parecía tener una vertiente similar y a dichos movimientos los llamaron vanguardias, pero en México y en la manera de cuestionar al arte y sus escenarios, los jóvenes encabezados por Maples Arce le dieron otro giro, y concibieron el movimiento estridentista, el cual fue minimizado con la mirada de los críticos que los clasificaron como otra vanguardia.
Así que sus escasos miembros emprendieron un dorado exilio en la ciudad de Xalapa, a la que inmediatamente bautizaron como Estridentópolis, capital de las estridencias; Estridentópolis, ciudad absurda, desconectada de la realidad cotidiana… Como claramente podemos intuir, la idea no le gustó a nadie en Xalapa”, expresa la compañía teatral en su programa de mano.
La obra es un homenaje desapasionado y crítico al impulso vanguardista y estará en cartelera desde el viernes 28 de febrero y hasta el domingo 9 de marzo, con funciones los viernes a las 20:00 horas; sábados, a las 19:00 horas y domingos 18:00 horas en La Caja, en la calle de la Pérgola sin número, Zona Universitaria. La entrada al espectáculo es libre.
cva
excelsior