Emiratos Árabes Unidos comienza a construir una gran tubería para transportar agua desalinizada desde Egipto hacia el sur de la Franja de Gaza

Emiratos Árabes Unidos comenzó a construir una gran tubería para transportar agua desalinizada desde Egipto hacia el sur de Gaza, según múltiples fuentes.
Equipos técnicos enviados por Emiratos Árabes Unidos empezaron a transportar los equipos necesarios para el proyecto, informó el miércoles la agencia oficial de noticias emiratí WAM.
El proyecto debe conectar una planta desalinizadora en Egipto con el área de Al Mawasi, en la costa de Gaza, y podría abastecer diariamente a unas 600.000 personas, dijo el Cogat, un organismo del ministerio de defensa israelí encargado de los asuntos civiles en los territorios palestinos.

Hombres caminan cargando sacos de harina que fueron sustraídos de un camión asaltado en Jan Yunis. Foto:AFP
WAM dijo que los Emiratos Árabes Unidos lanzaron "varias iniciativas para perforar y rehabilitar pozos de agua potable".
El acceso a agua potable limpia es extremadamente limitado en toda Gaza, obligando a sus 2,4 millones de residentes a depender de agua salada, a menudo no potable, o de entregas de ayuda irregulares.
Más del 80% de la infraestructura de agua de Gaza ha sido dañada durante la guerra entre Israel y Hamás, según estimaciones de la autoridad palestina del agua.
Tras los cortes de suministro israelíes, la mayoría de los gazatíes dependen de pozos contaminados o de entregas esporádicas de agua por parte de oenegés, dificultadas por el acceso limitado a la ayuda.

Palestinos reciben ayuda humanitaria en un punto de distribución en Gaza. Foto:AFP
"La crisis del agua en Gaza continúa deteriorándose rápidamente en medio de una grave escasez de combustible, daños extensos a la infraestructura y fuentes de agua inaccesibles", dijo la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA).
La planta desalinizadora de Deir al Balah, en el centro de Gaza, reanudó sus plenas operaciones el fin de semana después de ser reconectada a la red eléctrica israelí por primera vez desde la primavera.
Las organizaciones humanitarias han estado advirtiendo durante meses sobre una inminente catástrofe de salud pública, particularmente en el sur de Gaza, donde cientos de miles de desplazados están refugiados.
Emiratos Árabes Unidos comenzó a construir una gran tubería para transportar agua desalinizada desde Egipto hacia el sur de Gaza, según múltiples fuentes.

Palestinos, en su mayoría niños, empujan para recibir una comida en Jan Yunis, Gaza. Foto:AFP
Las Fuerzas Armadas de Jordania y Emiratos Árabes Unidos (EAU) realizaron este miércoles nuevos lanzamientos aéreos de ayuda humanitaria sobre la Franja de Gaza, con un total de 16 toneladas de alimentos y leche para bebés, por cuarto día consecutivo con el objetivo de paliar la hambruna provocada por el bloqueo israelí.
"Se han lanzado unas 16 toneladas de alimentos y leche para bebés en diferentes puntos de la Franja", informó el Ejército jordano en un comunicado, en el que detalló que con esta operación lel total lanzado asciende a 73 toneladas de suministros básicos.

Despliegue de ayuda humanitaria aérea en la Franja de Gaza Foto:AFP
En la nota, reiteraron que esta acción forma parte de los esfuerzos conjuntos de Jordania y Emiratos "en apoyo a los palestinos en medio de las circunstancias que atraviesa la Franja".
En total, Ejército jordano ha llevado a cabo 130 lanzamientos con aviones tipo C-130, además de 270 en colaboración con otros países.
No obstante, muchas veces los lanzamientos aéreos, criticados por varias organizaciones humanitarias, no se llevan a cabo con éxito, ya que los paquetes a menudo caen en zonas con difícil acceso para la población como en el mar o en zonas de combate.

Despliegue de ayuda humanitaria aérea en la Franja de Gaza Foto:AFP
Además, tampoco son una forma efectiva de hacer llegar suministros a la Franja dada la limitada capacidad de las operaciones, mientras que las agencias humanitarias insisten en que lo que lo que se tiene que hacer es abrir los cruces fronterizos para ingresar la ayuda, en vez de lanzarla desde el aire.
Este lanzamiento llega después de que el Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza registró la muerte de cuatro personas más por desnutrición y elevara el total de muertes relacionadas con la hambruna a 154, incluidas las de 89 niños.
En julio de 2025 más de 320.000 niños, es decir, toda la población menor de cinco años de la Franja de Gaza, corría riesgo de sufrir desnutrición aguda y miles de ellos padecían desnutrición aguda severa, la forma más mortal de desnutrición, según datos del Programa Mundial de Alimentos (PMA).
eltiempo