Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

¡Guerra civil en Liga MX! Clubes de expansión arrastran a FMF y primera división al TAS por congelar Ascenso/Descenso

¡Guerra civil en Liga MX! Clubes de expansión arrastran a FMF y primera división al TAS por congelar Ascenso/Descenso

El fútbol mexicano se encuentra en medio de una tormenta legal y estructural que amenaza con redefinir su futuro. Once valientes clubes de la Liga MX Expansión, la segunda división del país, han escalado su lucha por la justicia deportiva llevando a la Liga MX (primera división) y a la propia Federación Mexicana de Fútbol (FMF) ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) en Lausana, Suiza. El motivo de la disputa es la controvertida decisión de suspender el sistema de ascenso y descenso, una medida implementada inicialmente durante la pandemia de COVID-19 pero que ahora los dueños de los equipos de la élite buscan convertir en permanente, transformando la Liga MX en una liga cerrada al estilo de la Major League Soccer (MLS) de Estados Unidos.

Los clubes de Expansión argumentan que la suspensión del ascenso y descenso, pactada por seis temporadas a partir de la campaña 2019-2020, está por expirar, y exigen su reinstauración para la temporada 2025-26. Emilio Escalante, propietario del histórico Atlante –un club con títulos de primera división pero relegado en 2014 y tricampeón de la segunda división desde la suspensión–, expresó la frustración del grupo: «Hay un documento donde se estableció que el ascenso y descenso se suspendía hasta 2026, pero no decía que se cancelaba… Prometieron que reabrirían el ascenso en 2026. Estamos muy cerca de esa fecha y no dicen nada».

Eduardo Carlezzo, abogado que representa a los clubes de Expansión, ha sido aún más directo, advirtiendo sobre las nefastas consecuencias de una liga cerrada: «Una liga cerrada destruiría todas las ligas menores en México, incluida la Liga Expansión. ¿Por qué alguien querría invertir en clubes que no pueden crecer?». Esta disputa, según Carlezzo, podría considerarse «la disputa futbolística más importante en la historia del país dadas sus repercusiones de gran alcance».

«Una liga cerrada destruiría todas las ligas menores en México, incluyendo Liga Expansión. ¿Por qué alguien querría invertir en clubes que no pueden crecer?» – Eduardo Carlezzo, abogado de los clubes de Liga Expansión.)

Un elemento crucial y altamente problemático que subyace en esta batalla es la prevalencia de la multipropiedad de clubes en el fútbol mexicano. Se estima que cuatro grupos de propietarios controlan hasta ocho equipos en la Liga MX, y esta cifra aumenta si se consideran sus participaciones en la Liga Expansión. Esta situación, que contravendría los estatutos de la FIFA y de la propia FMF sobre la multipropiedad dentro de una misma liga, crea un evidente conflicto de intereses.

Si la Liga MX se convierte en una liga permanentemente cerrada, la seguridad de ingresos que esto otorgaría a los equipos de primera división dispararía su valor de venta. Para los grupos que poseen múltiples clubes, y especialmente para aquellos que, según se informa, buscan vender algunos de sus activos , la tentación de votar a favor de un sistema cerrado por pura ganancia financiera, independientemente del impacto en la salud general del fútbol mexicano, es inmensa. El reciente fallo del TAS que prohibió la participación de León en el Mundial de Clubes de la FIFA debido a que comparte propietario con Pachuca (también clasificado) sienta un precedente significativo que podría ser relevante en este caso.

  • * 11 clubes de Liga Expansión demandan la reanudación del ascenso/descenso.
  • * La Liga MX y la FMF son acusadas de ignorar acuerdos previos y buscar una liga cerrada.
  • * La multipropiedad de clubes genera un grave conflicto de intereses financieros.
  • * Potencial impacto devastador en las divisiones inferiores y en la inversión a largo plazo.
  • * El TAS tendrá la última palabra en una decisión que podría remodelar el fútbol mexicano.

La Federación Mexicana de Fútbol, liderada por Mikel Arriola (quien también encabeza la Liga MX), inicialmente afirmó no haber recibido notificación oficial del TAS , aunque posteriormente se prepararía para presentar su postura. La asamblea general anual de la Liga MX, programada para el 26 de mayo, podría abordar estos temas, posiblemente anticipando más animosidad.

El futuro del fútbol mexicano pende de un hilo legal. La decisión del TAS no solo afectará a los clubes involucrados, sino que también podría influir en futuras inversiones externas, como la oferta presentada por Apollo Global Management a finales de 2024 , y sentar un precedente sobre la integridad estructural de las ligas de fútbol en la región.

Giovanna Cancino
La Verdad Yucatán

La Verdad Yucatán

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow