Horacio Rodríguez Larreta analizó la gestión de Javier Milei y apuntó contra el PRO: «Una cosa es apoyar y otra es un cheque en blanco»

El exjefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, confirmó en Radio Con Vos su candidatura a legislador en las elecciones de 2025 y dejó definiciones sobre la administración de Jorge Macri en la Ciudad de Buenos Aires y el rumbo del gobierno de Javier Milei a nivel nacional.
«Si voy a legislador, diputado o senador, mi electorado es en la Ciudad, me votan los porteños. Es arrancar de abajo, es lo que me toca», aseguró Larreta sobre su regreso a la competencia electoral. En ese sentido, reconoció que en otro momento hubiera evitado hablar sobre candidaturas con tanta anticipación, pero que el escenario político actual lo llevó a definir su postura: «En otra vida te hubiera dicho que no es tiempo de candidaturas, pero no sé. Yo salí a hablar porque ya se definió cómo es el proceso electoral».
Larreta, quien estuvo al frente del Ejecutivo porteño entre 2015 y 2023, cuestionó la gestión de su sucesor y consideró que la Ciudad muestra un deterioro. «Encuentro que la Ciudad no está bien, encuentro lo que encontramos todos. A veces hay que decir que el rey está desnudo y el rey está desnudo. La gente en la Ciudad me dice que está sucia, que no hay cambios, no hay obras significativas, que no le resuelven los problemas, que se escapan los presos de las comisarías», afirmó.
En ese sentido, reconoció que su enfoque en la campaña presidencial de 2023 lo llevó a descuidar el futuro de la Ciudad de Buenos Aires: «Estaba tan concentrado en la presidencial y subestimé la continuidad en la Ciudad, esa es la verdad».
Si bien Larreta reconoció la importancia de la estabilidad económica lograda por el Gobierno de Milei, marcó diferencias respecto a la manera en que se está llevando adelante el ajuste. «El tema de la estabilidad económica está bien. ¿Que lo podríamos haber hecho con bisturí y no con motosierra? Seguramente sí. Pero no desmerece el valor de la estabilidad y de bajar la inflación», destacó.
Sin embargo, fue tajante al rechazar algunas de las posturas del Presidente: «No estoy de acuerdo con que un Presidente venga a imponer la cultura que tiene que tener un país y mucho menos con insultar. No estoy de acuerdo con la destrucción de lo público. No hay ningún país del mundo que funcione así».
En la misma línea, manifestó su desacuerdo con la visión económica de Milei: «Estructuralmente no estoy de acuerdo con este Gobierno, más allá de la estabilidad que está bien. No estoy de acuerdo con el rumbo. Creo que Argentina necesita un modelo de desarrollo industrial para que tenga un valor agregado».
Por último, destacó la fortaleza del sistema democrático argentino y valoró la posibilidad de que una figura sin estructura tradicional haya alcanzado la Presidencia: «Le tengo mucha fe a los argentinos y defendemos la democracia como nadie. La democracia permitió que un señor que tenía cero estructura llegue a la Presidencia, como lo es Milei».
Rodríguez Larreta también se refirió a la situación del PRO y expresó su preocupación por el rumbo del partido, al que parecía alejado de sus valores originales. «Me da mucha lástima la pérdida de identidad. Hay una pérdida de definir en qué creemos y qué no creemos. El PRO fue un partido que jamás atacó al que pensaba diferente y respetamos una oposición que, por momentos, era muy virulenta» , lamen
Además, criticó la falta de coherencia dentro del espacio: «No entiendo por qué cambiamos. En realidad, muchos se fueron de esos valores y eso generó la pérdida de identidad. En la misma semana salió un comunicado del PRO pidiendo que se investigue a fondo lo que ocurrió con el criptogate. Dos días después, todos votaron en contra de armar una comisión investigadora» .
Larreta también apuntó contra la postura ambigua de algunos dirigentes dentro del partido: «Lo más difícil son los que están en el medio, que apoyan, pero no apoyan, que apoyan sin cuestionar. Uno puede ser constructivo en la oposición, pero nos votaron para ser oposición. Una cosa es apoyar las cosas que sirven y otra es un cheque en blanco».
Por último, fue categórico sobre su continuidad dentro del espacio y dejó una reflexión sobre la evolución del PRO en los últimos años: «Yo no me fui del PRO, ellos se fueron»
elintransigente