Las energías renovables, en el banquillo de los acusados tras el apagón

El miércoles se desató un intenso debate en España sobre el papel que su dependencia de las energías renovables puede haber tenido en el apagón de esta semana que afectó a millones de personas, aunque los funcionarios intentaron restar importancia a cualquier vínculo potencial.
"La falta de centrales nucleares y el 'boom' de las energías renovables han puesto de rodillas a la red eléctrica", tituló en portada el periódico conservador ABC.
El diario rival El Mundo escribió que "las advertencias sobre las energías renovables durante los últimos cinco años" habían sido "ignoradas".
Los partidos conservadores de la oposición también han cuestionado el impulso del primer ministro socialista, Pedro Sánchez, para convertir a España en un campeón de la energía verde tras el apagón del lunes que detuvo trenes, atrapó a personas en ascensores y sumió a las ciudades en la oscuridad en el país y el vecino Portugal.
LEA TAMBIÉN: El informe del operador de la red eléctrica española advierte del riesgo de apagón por las renovables
La energía solar y eólica representó casi el 40 por ciento de la electricidad de España el año pasado, el doble que en 2014, según el operador eléctrico REE.
En cambio, la proporción de electricidad generada por energía nuclear cayó al 20 por ciento en 2024, y el gobierno pretende eliminar gradualmente sus plantas de energía atómica para 2035.
Las dudas sobre la resiliencia de este mix empezaron a surgir después de que la matriz de REE, Redeia, advirtiera en su informe financiero de 2024 de que "la elevada penetración de generación renovable sin la capacidad técnica necesaria para afrontar adecuadamente las perturbaciones" podría "provocar recortes de producción".
Estos apagones "podrían llegar a ser graves, llegando incluso a provocar un desequilibrio entre producción y demanda, lo que afectaría significativamente al suministro eléctrico", añade el informe publicado en febrero.
Preguntas y respuestas: ¿Cómo puede caerse toda la red eléctrica de España en cinco segundos?
'Funcionó perfectamente'Este mensaje fue reflejado en un informe de enero del organismo de control de la competencia español, la CNMC, que decía que la tensión en la red eléctrica en ocasiones había "alcanzado valores máximos cercanos a los umbrales autorizados, e incluso los había superado en algunos momentos".
Tras el apagón, los expertos se preguntaron si un desequilibrio entre la producción y la demanda de electricidad (que es más difícil de corregir sin la tecnología adecuada en una red con una importante generación de energía eólica y solar) podría haber llevado al colapso del sistema.
Pero la presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, exdiputada socialista, dijo que la producción de energía renovable "es segura", y agregó durante una entrevista con la cadena de radio Ser el miércoles que era "erróneo" vincularla al apagón.
El informe financiero anual de 380 páginas de Redeia simplemente enumeraba una serie de riesgos potenciales tal como lo exige la ley, dijo.
Consultada sobre la polémica, la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, afirmó el miércoles que aún se desconoce la causa del apagón y que es "imprudente especular".
"El sistema ha funcionado perfectamente con una demanda similar y un mix energético comparable. Por lo tanto, señalar con el dedo a las renovables... no parece adecuado", añadió, calificando la red española de "robusta".
'Ignorancia'Sánchez defendió este martes el modelo energético de su Gobierno y destacó que aún no se conoce la causa del apagón.
"Quienes vinculan este incidente con la falta de energía nuclear están mintiendo francamente o demostrando su ignorancia", dijo en una conferencia de prensa.
"Las centrales nucleares, lejos de ser una solución, han sido un problema" durante el apagón porque "fue necesario desviar grandes cantidades de energía hacia ellas para mantener estables sus núcleos", explicó Sánchez.
La red eléctrica española perdió 15 gigavatios de generación de electricidad, el equivalente al 60 por ciento del consumo eléctrico del país en ese momento, en solo cinco segundos el lunes alrededor de las 12:33 p.m.
El Tribunal Supremo Penal de España dijo el martes que está investigando si el apagón fue "un acto de sabotaje informático", pero REE ha descartado un ciberataque.
En lugar de ello, ha identificado como posibles causas del apagón dos incidentes separados por apenas un segundo y medio de diferencia, cada uno de los cuales podría haber afectado a la producción de energía solar en el suroeste de España.
Pero REE subrayó que "no es posible sacar ninguna conclusión" en esta etapa.
thelocal