Los departamentos de la Generalitat podrán licitar obras de hasta 15 millones de euros directamente


El Govern habilitará a los departamentos para licitar obras de hasta 15 millones de euros y creará antes del verano una nueva operadora para llevar a cabo inversiones consideradas claves con el objetivo de agilizar los trámites de contratación y ejecución de obras públicas. Estas medidas son algunas de las que aparecen en el acuerdo que el Consell Executiu tiene previsto aprobar este martes para impulsarlas obras públicas, según ha explicado este lunes la consejera de Economía de la Generalitat, Alícia Romero.
Romero, que ha atendido a los medios, antes de mantener una reunión con representantes de la Cámara de Contratistas de Cataluña, ha asegurado que el acuerdo prevé cuatro grandes bloques de medidas que se desarrollarán en un decreto ley que el Govern aprobará el próximo 4 de marzo. Estas actuaciones permitirán “poner el país en marcha a una velocidad más rápida” de la que había hasta ahora, ha dicho. Entre las medidas, destaca un cambio en las normas para que los departamentos puedan licitar directamente obras de hasta 15 millones de euros.
En estos momentos, solo pueden encargar trabajos de menos de dos millones y trasladan los de cuantía superior a la empresa Infraestructures.cat, el operador inversor de la Generalitat. Al elevar el umbral de la cuantía de las obras, la Generalitat pretende acelerar el nivel de ejecución de los trabajos. Romero ha explicado que, en estos momentos, la administración catalana tarda, por ejemplo, entre 6 y 7 años en construir una escuela, cuando otros entes públicos como los consistorios lo hacen en dos años. El Ejecutivo de lla excepcionará además los proyectos energéticos vinculados a la salud y la vivienda para que los departamentos puedan licitar directamente obras por encima de los 15 millones.
Además, el Govern impulsará acuerdos marco para facilitar la contratación de obras a gran escala desde los departamentos y potenciará que las pymes se hagan cargo de más obras públicas, optando por adjudicaciones por lotes. La Generalitat también asumirá el pago directo a los subcontratistas de los contratos públicos, una reivindicación histórica de la patronal Pimec. Otra medida de calado será la puesta en marcha de un nuevo operador inversor, bautizado como Lidera, que llevará a cabo inversiones consideradas de “liderazgo económico”.
El objetivo es que este operador, que será 100% público, esté listo en dos meses para que pueda estar activo antes del verano. Pimec ha celebrado las medidas anunciadas por el Govern y ha valorado en especial la división de los contratos en lotes, lo que facilitará, a su juicio, el acceso a las licitaciones públicas de las compañías de menor dimensión. Además, los pagos directos a los subcontratistas “ayudarán a garantizar su estabilidad financiera” y, por tanto, impulsarán su competitividad, según ha apuntado en un comunicado.
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaSi quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
EL PAÍS