¿Los talibanes prohíben el ajedrez en Afganistán?: lista de actividades prohíbidas en este país árabe

El gobierno talibán en Afganistán añadió el ajedrez a su lista de actividades prohibidas, considerándolo hasta nuevo aviso como un juego que se utiliza para apuestas, lo que viola las leyes de la moral.
El ajedrez "es considerado un medio de apostar dinero", lo cual está prohibido por la ley de Propagación de la Virtud y Prevención del Vicio (PVPV) aprobada el año pasado, explicó Atal Mashwani, portavoz de la Dirección de Deportes.
Como se trata de "cuestiones religiosas", "el ajedrez será suspendido en Afganistán hasta que se aborden estas cuestiones", añadió Mashwani, sin especificar la pena por la infracción.

Exhibición de libros en Afganistán antes de la llegada de los talibanes al poder. Foto:EFE
Azizullah Gulzada, de 46 años, propietario de un café de Kabul donde los clientes practican este juego, dijo que hará cumplir la prohibición, pero no le convencen los argumentos religiosos.
"Muchos países musulmanes tienen jugadores de nivel internacional", explicó. "Antes venían aquí todos los días muchos jóvenes, sin dinero para apostar", añadió.
Desde su regreso al poder en 2021, las autoridades talibanes impusieron progresivamente su visión ultrarrigurosa del islam, prohibiendo ciertas actividades y deportes.
En 2024, las competiciones de MMA (artes marciales mixtas) fueron prohibidas porque el gobierno las consideró demasiado "violentas" , mientras que el cricket todavía se practica ampliamente, pero solo entre hombres.
También, existe una extensa lista de prohibiciones sobre actividades que pueden realizar las mujeres.

Talibanes en Afganistán. Foto:EFE/EPA/STRINGER
- La ropa de los hombres debe cubir su cuerpo desde el ombligo hasta las rodillas cuando están fuera de sus casas, ya que estas partes del cuerpo se consideran awrah.
- A los hombres no se les permite peinarse de una manera que vaya en contra de la sharia.
- Las barbas de los hombres deben tener la longitud de un puño. En algunas provincias no se puede afeitar o recortar las barbas, alegando que este edicto está en línea con la sharia.
- La ley de moralidad también prohíbe a los hombres usar corbata.
- La voz de una mujer se considera awrah y no debe escucharse en público. La palabra árabe awrah se refiere a las partes del cuerpo tanto de hombres como mujeres que deben cubrirse, que no deben ser visibles en público.
- Las mujeres no pueden cantar o leer en voz alta, ni siquiera desde el interior de sus casas.
- La ropa para las mujeres debe ocultar su cuerpo y rostro de los hombres con los que no están casadas ni tienen parentesco de sangre.
- Las mujeres en Afganistán no pueden salir de sus hogares a menos que estén acompañadas por un mahram, un hombre de parentesco cercano como padre, hermano o marido.
- Está prohibido que las mujeres practiquen cualquier deporte.
- La educación superior está vetada para las mujeres.
- Solo un número limitado de doctoras y enfermeras tienen permitido trabajar en ciertos hospitales de Kabul para atender a mujeres y niñas, y siempre y cuando no puedan ser reemplazadas por hombres.
- Los hombres tienen prohibido mirar el cuerpo y el rostro de las mujeres, y lo mismo se aplica a las mujeres adultas sobre el cuerpo de los hombres.
- Está prohibída la música en espacios públicos, la televisión, los conciertos, los restaurantes e inclusive las radios de los carros.
- Está prohibído crear, conservar o publicar imágenes de seres vivos, y abarca desde el hecho de dibujar un pájaro a llevar una foto de un familiar.
- Ahora, está prohíbido jugar ajedrez tanto para hombres como para mujeres.
Para cumplir con estás obligaciones, el gobierno talibán ha creado escuadrones de policía de la moral, quienes tienen el poder de reprender, arrestar y castigar a los ciudadanos que participan en actividades consideradas "antiislámicas", incluyendo usar peinados "occidentales" y escuchar música prohibida.

Mujeres afganas protestando en Herat en septiembre de 2021. Foto:Getty Images
Varios informes de Naciones Unidas o ONG como Amnistía Internacional denuncian que al aplicar una interpretación estricta de la ley islámica, el gobierno taliban reprime las libertades personales de las mujeres y las niñas, al tiempo que elimina la prensa libre y la sociedad civil.
Hay un "clima de miedo e intimidación" debido a la invasión por parte del Ministerio de la vida privada de los afganos, la ambigüedad sobre sus poderes legales y la "desproporcionalidad de los castigos", asegura un informe de la ONU.
eltiempo