Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Madrid exporta su modelo de Metro a Egipto con un plan para el suburbano de Alejandría: 20 estaciones y casi 21 km

Madrid exporta su modelo de Metro a Egipto con un plan para el suburbano de Alejandría: 20 estaciones y casi 21 km

La experiencia de una red de transporte que ha marcado la movilidad de millones de personas en España se prepara para cruzar el Mediterráneo. Un nuevo acuerdo internacional permitirá que el conocimiento técnico desarrollado en Madrid se ponga al servicio de una ciudad con siglos de historia y un crecimiento urbano imparable.

La Comunidad de Madrid ha cerrado un convenio para elaborar el plan de operación del futuro Metro de Alejandría (Egipto). El proyecto, valorado en unos 50.000 euros y con una duración de cinco meses, será ejecutado por Metro de Madrid en colaboración con la empresa de ingeniería española Sener, que ya trabaja en la primera fase de las obras. La alianza supone exportar a la ciudad mediterránea la experiencia acumulada en planificación, operación y mantenimiento de una de las redes más eficientes de Europa.

Una línea estratégica para la ciudad egipcia

La infraestructura en la que se centrará el asesoramiento contará con 20 estaciones distribuidas a lo largo de casi 21 kilómetros. Su trazado enlazará el centro histórico de Alejandría con la zona residencial de Abu Qir, al noreste. La mayor parte de la línea se desarrollará sobre viaducto, aunque el tramo suroeste será en superficie, aprovechando parte del recorrido del antiguo tranvía.

El objetivo es diseñar un servicio fiable, eficiente y sostenible que se adapte a la alta densidad y al trazado urbano singular de Alejandría

La labor de Metro de Madrid será clave para definir una operación que responda a las necesidades reales de la población. El plan incluirá criterios para optimizar frecuencias, organizar el personal operativo y mantener altos estándares de fiabilidad. Además, se evaluará cómo integrar la infraestructura en una ciudad caracterizada por su alta densidad y su particular distribución geográfica, con vistas a garantizar una movilidad sostenible a largo plazo. La planificación tendrá en cuenta la demanda estimada de pasajeros, así como las particularidades del entorno urbano y del sistema ferroviario local.

Una colaboración que amplía la proyección internacional

Este acuerdo se suma a otras iniciativas internacionales en las que participa Metro de Madrid. Entre ellas, el asesoramiento al Metro de Delhi para implantar el proyecto Última Milla de transporte de mercancías, un plan pionero en la India que busca optimizar el reparto urbano reduciendo la congestión y las emisiones contaminantes, o la cooperación con el Metro de Lima en su Línea 2 y el ramal de la Línea 4.

En la capital peruana, un equipo multidisciplinar coordina la operación de los cinco kilómetros ya en servicio y planifica la apertura de los 30 kilómetros restantes. Estos trazados, completamente subterráneos, estarán equipados con tecnología de punta sin conductor (GoA4) y pretenden estar operativos en fases entre 2023 y 2028. Metro de Madrid participa en todas las etapas: diseño, ingeniería, puesta en servicio, operación, mantenimiento, formación y sistemas RAMS, reforzando su rol como socio técnico de confianza en el proyecto.

Foto: ¿Quién diseñó la red de Metro de Madrid? La historia de su arquitecto. (iStock)
Asistencia técnica en otros países

También destaca la colaboración con el Metro de Lisboa, donde expertos madrileños trabajan en la modernización tecnológica de la señalización en sus líneas amarilla, azul y verde mediante la implementación del sistema CBTC (Communications-Based Train Control) en un proyecto que se lleva a cabo entre 2025 y 2026.

En seis meses, 17 delegaciones de todo el mundo han visitado Madrid para conocer de cerca su modelo de gestión e innovación

Esta iniciativa forma parte del ambicioso plan de modernización de la red lisboeta, que también contempla la adquisición de 14 nuevas unidades tripartitas (42 vagones) y la adaptación de 70 trenes existentes, con una inversión estimada de 114,5 millones de euros.

Un referente que atrae interés mundial

La proyección internacional del suburbano madrileño es creciente. Solo en el primer semestre del año, Metro de Madrid ha recibido 17 delegaciones extranjeras interesadas en sus métodos de gestión e innovación. Entre ellas, representantes de Santiago de Chile, Medellín, Copenhague y universidades como Tampa (EE. UU.) o Gustave Eiffel (Francia), así como de otras instituciones como la del departamento del Ministerio Transportes de Qatar.

Con este nuevo reto en Alejandría, la red madrileña afianza su papel como referente global en planificación y operación de transporte metropolitano, llevando su modelo a una de las ciudades más emblemáticas del Mediterráneo.

El Confidencial

El Confidencial

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow