ONU alerta que 14.000 bebés morirán en Gaza en las próximas 48 horas si no ingresa ayuda humanitaria: esto se sabe

Unos 14.000 bebés morirán en la Franja de Gaza en las próximas 48 horas si no entran suministros de ayuda en el enclave palestino, alertó este martes el subsecretario general de la ONU para Asuntos Humanitarios, Tom Fletcher.
En unas declaraciones al programa 'Today' de Radio 4 de la emisora pública BBC, el funcionario dijo que la ONU llegó a ese cálculo porque tiene "equipos fuertes sobre el terreno" y añadió que es necesario "inundar la Franja de Gaza con ayuda humanitaria".

Una niña palestina a la espera de un plato de comida. Foto:AFP
El martes, el organismo militar israelí encargado de los asuntos civiles en Gaza, el COGAT, dijo que al menos 93 camiones con ayuda humanitaria entraron en Gaza, mientras la ONU puntualizó que los suministros no han podido entregarse todavía a la población necesitada.
Según el COGAT, los camiones incluyen harina para panaderías, comida para bebés y equipo médico, entre otras cosas.
"Las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) seguirán facilitando la asistencia humanitaria en la Franja de Gaza mientras hacen todos los esfuerzos necesarios para asegurar que la ayuda no llegue a manos de Hamás", dijo el organismo en un mensaje.
Diferente fue la lectura que hizo el martes el portavoz de la secretaría general de la ONU, Stéphane Dujarric, desde Nueva York: "Para dejar las cosas claras, mientras que van llegando más suministros a la franja de Gaza, no hemos podido garantizar la llegada de esos suministros a los almacenes ni los puntos de entrega", dijo en su rueda de prensa diaria.
Las dificultades impuestas por Israel se tradujeron en que el lunes solamente cuatro camiones consiguieron pasar dentro de la franja, pero ni siquiera su cargamento ha llegado a sus destinatarios finales, explicó el portavoz.

Palestinos esperan por comida este 17 de mayo Foto:AFP
"Si Israel no pone fin a la nueva ofensiva militar ni levanta sus restricciones a la ayuda humanitaria, adoptaremos otras medidas concretas en respuesta", firmaron el lunes en una declaración conjunta el presidente francés, Emmanuel Macron; el primer ministro canadiense, Mark Carney, y el primer ministro británico, Keir Starmer.
Aunque no precisaron cuáles sanciones podrían imponerse, los tres mandatarios prometieron que no se quedarán "de brazos cruzados mientras el gobierno (israelí de Benjamín) Netanyahu continúa con estas acciones escandalosas".
Este martes, el gobierno británico anunció la suspensión de las negociaciones sobre un acuerdo de libre comercio con Israel, impuso nuevas sanciones a sus colonos en Cisjordania ocupada y convocó a su embajadora en Londres, debido a la ofensiva israelí en Gaza.
La Unión Europea (UE) también informó que revisará su acuerdo de asociación con Israel a raíz de la situación humanitaria en la Franja de Gaza, anunció este martes la jefa de la diplomacia del bloque, Kaja Kallas.
"Del debate de hoy se desprende claramente que hay una fuerte mayoría a favor de revisar el artículo 2 de nuestro acuerdo de asociación con Israel, así que pondremos en marcha este ejercicio y, mientras tanto, corresponde a Israel desbloquear la ayuda humanitaria" a Gaza, dijo Kallas en una rueda de prensa tras la reunión.
Hasta 17 de los 27 Estados miembros respaldaron esta iniciativa y entre los que la rechazaron figuran Alemania e Italia, según fuentes diplomáticas.

Operaciones terrestres de Israel en Gaza Foto:AFP
Israel intensificó su ofensiva el fin de semana, con el objetivo de derrotar al movimiento palestino Hamás, cuyo ataque en territorio israelí el 7 de octubre de 2023 desencadenó el conflicto.
Aquel día, 1.218 personas murieron en Israel, en su mayoría civiles, según un balance basado en datos oficiales. Los islamistas también secuestraron ese día a 251 personas. De ellas, 57 continúan cautivas en Gaza, aunque 34 fueron declaradas muertas por el ejército israelí.
La campaña de represalia militar de Israel se cobró la vida de al menos 53.573 personas, la mayoría civiles, señaló el Ministerio de Salud de Gaza, que la ONU considera fiables.
La pasada noche, en el territorio palestino murieron al menos 53 personas, entre ellos mujeres y niños, por los nuevos ataques del Ejército israelí contra el norte y el centro de la franja palestina.

La ofensiva israelí en la Franja de Gaza ha dejado miles de fallecidos, la mayoría civiles. Foto:AFP
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
Con información de Agencia EFE.
eltiempo