Parte del uranio enriquecido de Irán sobrevivió a los ataques de Israel y Estados Unidos, según funcionario israelí

"Israel ha llegado a la conclusión de que parte de las reservas subterráneas de uranio enriquecido de grado cercano a la fabricación de bombas nucleares de Irán sobrevivieron a los ataques estadounidenses e israelíes del mes pasado y podrían ser accesibles a los ingenieros nucleares iraníes", dijo un alto funcionario israelí en una sesión informativa para periodistas el miércoles por la noche, según el diario The New York Times.

Imagen de referencia. Planta de enriquecimiento de uranio. Foto:Efe
Desde que Estados Unidos atacó con bombas antibúnker de gran tonelaje las tres principales instalaciones nucleares de Irán: Fordo, Ishafán y Natanz, las autoridades estadounidenses, israelíes, el Organismo Internacional de Energía Atómica de la ONU (OIEA) y grupos indenpendientes, han tratado de determinar el daño causado y cómo afectaría el programa nuclear iraní.
Antes de la guerra que duró 12 días, Irán contaba con unas 400 toneladas de uranio enriquecido al 60 %, muy cerca del valor necesario para fabricar una bomba atómica, según el OIEA.
Aunque esta información nunca se pudo confirmar, Israel aseguró que "detectó actividad de armas nucleares" en Irán y decidió ponerle fin a esa amenaza.
Días despues, Estados Unidos se unió a este objetivo.
Cualquier intento de Irán por recuperarlo sería casi con certeza detectado, y que habría tiempo para atacar las instalaciones de nuevo
El miércoles, el alto funcionario israelí "no expresó preocupación por la evaluación de que parte de las reservas de uranio enriquecido al 60 %, almacenadas en barriles, hayan sobrevivido al ataque", señaló el diario estadounidense.
De hecho, "el funcionario, y otros israelíes con acceso a los hallazgos de inteligencia del país, afirmaron que cualquier intento de Irán por recuperarlo sería casi con certeza detectado, y que habría tiempo para atacar las instalaciones de nuevo", agregó el medio.
Por su parte, fuentes de Defensa de Estados Unidos indicaron que el país no dispone todavía de la información suficiente para confirmar que sus bombas antibúnker de gran tonelaje llegaron hasta el fondo de la fortaleza subterránea de Fordo, la principal planta de enriquecimiento de uranio de Irán, según la agencia Efe.

Bombardero B-2, único capaz de lanzar la bomba antibúnker GBU-57. Foto:AFP
"Se trata de un nivel de información al que no tenemos acceso en este momento", señalaron en una conferencia de prensa centrada en la llamada operación Martillo de Medianoche, en la que Washington bombardeó en junio esa instalación y las de Natanz e Isfahán.
Fue el mayor bombardeo con aviones B-2 de la historia de Estados Unidos, con más de 125 aeronaves, incluyendo siete B-2, aviones cisterna de reabastecimiento, aviones de reconocimiento y cazas, así como 75 bombas y misiles.
Las fuentes insistieron este jueves, sin dar detalles, en que la Agencia de Reducción de Amenazas de Defensa (DTRA) consiguió el objetivo logrado y que las bombas alcanzaron los puntos previstos por Washington.
No obstante, subrayaron que se está a la espera de tener la evaluación final de la ofensiva. "Aún no está completa y no lo estará por un tiempo porque todavía se está recabando información", añadieron.

Planta nuclear de Isfahán, Irán, tras el bombardeo de Estados Unidos. Foto:AFP
Desde el Departamento de Defensa se había adelantado en junio que la operación fue planificada durante semanas y meses, incluso mientras se desarrollaban conversaciones diplomáticas con Teherán en busca de un acuerdo sobre su programa nuclear.
Fordo se encuentra a 80 metros bajo tierra. El ataque contra esa instalación utilizó bombas penetradoras antibúnker GBU-57, de más de 13 toneladas cada una, capaces de llegar a una gran profundidad antes de explotar, lo que las hace adecuadas para atacar búnkeres y túneles subterráneos.
La información de hoy contradice al menos parcialmente las afirmaciones triunfalistas de Trump tras los bombardeos, cuando dijo: "Se ha logrado un daño monumental a los sitios nucleares iraníes. ¡Aniquilación es la palabra precisa. (...) Y el mayor daño ocurrió muy por debajo del nivel del suelo", dijo el presidente el pasado 25 de junio.
eltiempo