Prioriza Presupuesto movilidad y seguridad

02 MIN 30 SEG
Maggie Urzúa
Guadalajara, México (02 noviembre 2025) .-05:00 hrs
En 2026, el gasto del Poder Ejecutivo de Jalisco priorizará infraestructura en movilidad, seguridad y los programas sociales.
El viernes fue entregado al Poder Legislativo el anteproyecto del Presupuesto de Egresos, que se elaboró desde la Secretaría de la Hacienda Pública que encabeza Luis García Sotelo y proyecta 181 mil 549 millones de pesos, con un aumento general del 4 por ciento en comparación con el ejercicio fiscal 2025.
Salvador Zamora, Secretario General de Gobierno, presumió que destinarán 14 mil millones de pesos al rubro de seguridad. Al analizar el documento, se encontró que alrededor de mil 200 millones irán para vigilancia.
El Gobierno de Jalisco planea invertir mil 135 millones de pesos en equipamiento para monitoreo y videovigilancia en el nuevo Centro de Inteligencia del Escudo Jalisco C5, que se construye en la Colonia Providencia. Además, gastarían 53.2 millones en radiocomunicaciones.
En más de seguridad, pero en materia de desaparición de personas, le asignaron 19 millones al Centro de Identificación Humana y 83.8 millones de pesos a la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas.
La estrategia "Yo Jalisco", ejecutada por la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS) a cargo de Priscilla Franco Barba, ejercerá mil 339 millones de pesos para programas sociales.
"Listo Jalisco", para uniformes y útiles en educación básica, recibirá 700.6 mdp; los programas de desarrollo social tendrán 237.2 millones; a las tarjetas de "Mi Pasaje", subsidio al transporte público, les asignaron 151.3 mdp.
Las personas cuidadoras tendrán una bolsa de 164.3 mdpy las jefas de familia 10 mdp. Habrá 76 mdp para organizaciones de la sociedad civil.
El programa de construcción, conservación y rehabilitación en carreteras llegará a los 8 mil 83 millones de pesos dentro de los 125 municipios del Estado.
La Línea 5 del transporte masivo, que se construye sobre Carretera a Chapala, se llevará 608.2 millones de pesos destinados a las estaciones y puentes peatonales.
La Línea 4 del Tren Ligero, que tendría que operar formalmente en 2026 entre la cabecera municipal de Tlajomulco y Las Juntas, en Tlaquepaque, recibirá 670 millones para la recuperación de inversión y servicio de recaudo; además, habrá 257 millones de pesos en transferencias internas para la ejecución de la obra.
A proyectos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) les darán 544 millones de pesos el próximo año.
El Presupuesto de Egresos resalta los siguientes temas:
- Rehabilitación de carreteras: $8,800
- Infraestructura en videovigilancia: $1,200
- Programas sociales 'Yo Jalisco': $1,339
- Línea 5 de transporte masivo: $608.2
- Conclusión de la Línea 4: $917
NOTA: Cifras en millones de pesos.
mural







