Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

SAT 2025: estas son las razones por las que puedes perder tu saldo a favor

SAT 2025: estas son las razones por las que puedes perder tu saldo a favor

En el proceso fiscal anual, muchos contribuyentes en México celebran cuando obtienen un saldo a favor, pues representa la posibilidad de recuperar dinero al haber pagado más impuestos de los que correspondían. Sin embargo, aunque este monto es un derecho reconocido en el Código Fiscal de la Federación (CFF), no está garantizado de forma indefinida. Existen varias causas previstas en la ley que pueden provocar que pierdas ese beneficio si no actúas a tiempo o correctamente.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) es la autoridad encargada de recibir declaraciones, verificar pagos y autorizar devoluciones o compensaciones cuando un contribuyente presenta un saldo a favor. Pero para conservar ese derecho es fundamental conocer y evitar los escenarios que pueden hacerlo caducar.

El saldo a favor es la cantidad que un contribuyente ha pagado de más respecto de lo que correspondía legalmente en su declaración fiscal. Esto puede deberse a:

  • Retenciones realizadas por terceros.
  • Pagos provisionales o anticipos.
  • Aplicación de deducciones autorizadas que reducen la carga fiscal.

Una vez presentado el ejercicio fiscal y calculado el impuesto correspondiente, el saldo a favor se convierte en un crédito a favor del contribuyente, quien puede solicitar su devolución o usarlo como compensación para cubrir futuros impuestos.

Sin embargo, para que este derecho se conserve, es indispensable cumplir con ciertas obligaciones y plazos previstos en el CFF.

Según el Artículo 146 del CFF, el contribuyente cuenta con cinco años para ejercer el derecho a solicitar la devolución de su saldo a favor. Este plazo se cuenta a partir de la fecha en que legalmente se pudo exigir la devolución. Si transcurren esos cinco años sin gestionar formalmente la solicitud ante el SAT, el derecho prescribe y el saldo se pierde.

Es importante destacar que el plazo se interrumpe cuando el contribuyente realiza trámites formales de cobro, pero si no hay acciones dentro del periodo, el derecho caduca automáticamente.

El Artículo 22 del CFF establece que la devolución de saldos a favor solo es procedente si se presenta la declaración fiscal correspondiente al ejercicio en que se generó el saldo. Esto significa que si no presentas tu declaración anual o lo haces con errores graves, el SAT podrá negar la devolución.

Además, si la información contenida en la declaración es inexacta o no corresponde a la realidad fiscal del contribuyente, el saldo a favor podría anularse tras una revisión.

Otro motivo frecuente para perder el saldo a favor es cuando el contribuyente aparece como no localizado en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC). Si la autoridad fiscal no logra ubicar el domicilio registrado, el CFF considera que la solicitud de devolución no fue presentada, y el tiempo para la prescripción continúa corriendo sin interrupciones.

Esto ocurre incluso si el contribuyente cumple con otros requisitos, por lo que es esencial mantener actualizado el domicilio fiscal ante el SAT.

Durante el trámite de devolución, el SAT puede requerir al contribuyente que proporcione documentos, aclaraciones o información adicional. En caso de no atender estos requerimientos en los plazos fijados, el CFF considera que el contribuyente se desiste de la solicitud, lo que significa que el trámite queda sin efecto y el tiempo de prescripción sigue corriendo.

Por ello, es vital revisar constantemente el buzón tributario y responder a tiempo a cualquier solicitud de la autoridad fiscal.

Para proteger tu derecho a la devolución de saldos a favor y no perder recursos que legalmente te corresponden, sigue estas recomendaciones:

  • Presenta tus declaraciones fiscales de manera completa y sin errores.
  • Asegúrate de que tu domicilio fiscal esté actualizado en el RFC.
  • Da seguimiento puntual a cualquier requerimiento o notificación del SAT.
  • Realiza la solicitud de devolución dentro de los cinco años que establece la ley.
  • Consulta periódicamente tu situación fiscal y saldos pendientes en el portal oficial del SAT.

El saldo a favor es una oportunidad para recuperar dinero que pagaste en exceso, pero conservarlo depende de cumplir con las obligaciones fiscales en tiempo y forma. La prescripción del derecho, las declaraciones erróneas o no presentadas, un domicilio fiscal no localizado y la falta de respuesta a los requerimientos del SAT son las principales causas por las que podrías perderlo. Mantente informado y actúa con responsabilidad para asegurar tu devolución y cuidar tus finanzas.

La Verdad Yucatán

La Verdad Yucatán

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow