Tres detenidos y un investigado como presuntos autores de incendios en Madrid
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb45%2Fde7%2F11f%2Fb45de711f38c779c70ca23a3799a18c7.jpg&w=1920&q=100)
Tres personas han sido detenidas y otra está siendo investigada como autores de diferentes incendios en la Comunidad de Madrid, después de que agentes de la Guardia Civil hayan logrado esclarecer varios delitos de incendio y de daños el pasado mes de julio en diferentes localidades de la región.
Los incendios más relevantes por causar graves problemas al ecosistema ocurrieron el pasado 28 de julio en las localidades de Fresnedillas de la Oliva, El Escorial y Valdemorillo. Estos tres focos ocasionados en el mismo momento afectaron a 27,16 hectáreas llegando a declararse el nivel I por el Plan de Protección Civil contra incendios forestales en la Comunidad de Madrid (INFOMA), provocando el corte de carreteras y el desprendimiento de tendido eléctrico, ha informado la Benemérita en un comunicado.
Finalmente, la Unidad de Protección de la naturaleza (UPRONA) de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid se hizo cargo de la investigación y, tras los indicios obtenidos, se concluyó que los tres incendios forestales fueron provocados de manera intencional por un hombre de 33 años, el cual ya cometió hechos similares el año pasado en la misma zona.
Por otro lado, se ha logrado investigar al autor de un incendio no forestal en la localidad de San Martín de Valdeiglesias el pasado 21 de julio por causar daños en un jardín botánico de la localidad, afectando a 1,5 hectáreas, calcinando varios árboles y plantas de diferentes especies.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6ee%2F64f%2F24e%2F6ee64f24e8b0a8e0541cc20c0567ea9d.jpg)
Además, produjo daños en varias parcelas y a 280 cepas de viñedo de una determinada especie. A este presunto autor, un hombre de 42 años se le imputó un delito de incendio agrícola no forestal y tres delitos de daños.
Por último, se ha detenido a dos hombres en colaboración con la Policía Local de Ciempozuelos por su presunta implicación en 14 incendios no forestales en la citada localidad durante el mes de julio.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fad9%2Fe85%2Faff%2Fad9e85affa012f3c584eb1b22e20adeb.jpg)
Ante la persistencia de las altas temperaturas, junto a otros factores como el viento o la baja humedad, aumentan significativamente el riesgo de incendio. Además, las altas temperaturas provocan que la vegetación se seque rápidamente, volviéndose más inflamable.
Ante ello, la Guardia Civil aconseja prestar especial atención a las normas de la Comunidad de Madrid sobre prevención de incendios relativas a quemas de rastrojos y uso de maquinaria que pueda generar chispa. Recuerda que está prohibido arrojar colillas, cerillas o cualquier material de ignición al suelo y no se deben abandonar en el campo restos de comida, latas, vidrios.
Solamente se puede acampar en zonas autorizadas. A ello, añade que la colaboración ciudadana es fundamental, si se descubre el fuego en su inicio, es necesario avisar al 112 inmediatamente. En caso de verse sorprendido por un incendio, se debe evitarse penetrar en el monte o en el bosque. Si hay una emergencia por incendio forestal, se deben atender siempre las indicaciones de las autoridades competentes.
El Confidencial