Apple quiere correr antes de andar: planea sustituir su propia IA con OpenAI y Anthropic para reforzar a Siri

El sector tecnológico está focalizando sus esfuerzos en el desarrollo de la Inteligencia Artificial. El desenvolvimiento de esta tecnología es fundamental en la estrategia de las denominadas 'Siete Magníficas', hasta el punto de que Meta ha decidido hacerse adquirir parcialmente ScaleAI, una de las empresas de servicios de IA que colabora estrechamente con compañías como Google. Sin embargo, Apple se ha quedado descolgada de todos estos avances. Para pisar el acelerador y ponerse al día, la firma encabezada por Tim Cook está estudiando la posibilidad de aliarse con dos de las empresas de IA más potentes del momento.
La empresa fundada por Steve Jobs, Apple, está planeando utilizar los modelos de IA desarrollador por OpenAI y Anthropic para mejorar las capacidades de Siri, su asistente virtual. Apple, que ha tenido dificultades para seguir el ritmo de la carrera por la IA mostrado por otras grandes tecnológicas como Microsoft o Meta, está dispuesta a renunciar a la tecnología de IA desarrollada por ella misma para emplear los servicios de OpenAI y Anthropic.
Por lo pronto, el fabricante de iPhone sigue desarrollando el modelo de lenguaje extenso denominado 'LLM Siri'. Sin embargo, la firma ha contactado con OpenAi y Anthropic para entrenar sus propios modelos de Inteligencia Artificial con el objetivo de que puedan adaptarse a la infraestructura en la nube desarrollada por Apple, y de que sean testados en este contexto.
La compañía tecnológica parece querer acortar los plazos, después de que se viera obligada a retrasar a 2026 el lanzamiento de una versión de Siri acelerada con IA, prevista inicialmente para este año, debido a problemas técnicos. Esto ha permitido a otros rivales del sector acelerar y tomar distancia respecto a Apple.
En este sentido, recientemente se ha sabido que Google DeepMind está desatollando una nueva versión de su modelo de IA empleado en robots, denominado 'Gemini Robotics', capacitada para operar sin conexión a internet. Este sistema utiliza el método de entrenamiento vision-language-action (VLA) mediante el cual un robot ejecuta acciones a partir de órdenes transmitidas a través de la visión o el lenguaje.
eleconomista