Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

¿Cómo proteger a los niños en Internet? Meta sugiere a los países de la UE cómo actuar

¿Cómo proteger a los niños en Internet? Meta sugiere a los países de la UE cómo actuar
  • Según la investigación citada por Meta, el adolescente promedio usa más de 40 aplicaciones por semana.
  • Los niños en Europa utilizan cada vez más las redes sociales, aunque muchas de ellas (como Instagram, WhatsApp y Facebook) oficialmente solo están disponibles a partir de los 13 años.
  • Ksenia Nowicka subraya que el problema afecta a todo el sector digital, no sólo a una empresa. Meta no exige exenciones para sí misma; al contrario, quiere que las nuevas regulaciones cubran todas las plataformas.

La creciente actividad de los jóvenes en el mundo digital plantea interrogantes sobre su seguridad y la calidad de sus experiencias. En opinión de Meta, el problema no está en la tecnología en sí, sino en la falta de regulaciones consistentes para todo el sector. Por ello, Meta pide la introducción de una normativa europea sobre verificación de la edad.

-La edad es el punto de partida. Si no lo sabemos, no sabemos cómo proteger a un determinado usuario, afirma Ksenia Nowicka, representante de políticas públicas de Meta, en una entrevista a WNP con motivo del 17º Congreso Económico Europeo . La empresa pide que la UE regule la verificación de la edad del usuario.

Los jóvenes en Europa utilizan regularmente redes sociales como Instagram, WhatsApp y Facebook. Por eso es tan importante ofrecer a los usuarios menores de edad experiencias positivas y seguras en la esfera virtual.

Necesitamos un enfoque único y coherente en toda la UE. Su ausencia genera caos regulatorio e ineficacia en la acción, enfatiza Nowicka.

¿Cuándo es demasiado pronto para las redes sociales?

Meta propone un enfoque doble:

  • En primer lugar, unas normas uniformes relativas a la edad del usuario, válidas en toda la Unión Europea;
  • En segundo lugar, vincular la verificación no a las aplicaciones, sino al sistema operativo o a la tienda de aplicaciones.

- El momento clave es la compra del teléfono . Es en este momento cuando el usuario joven suele entrar en contacto por primera vez con el mundo digital y el dispositivo se configura con la participación de un padre. Si el sistema operativo recoge información sobre la edad y luego estos datos se ponen obligatoriamente a disposición de las aplicaciones, será posible aplicar medidas de seguridad adecuadas, explica Nowicka.

Sin información confiable sobre la edad del usuario, incluso las mejores herramientas de protección no tienen ninguna posibilidad de funcionar eficazmente.

Cuentas de adolescentes: este es el primer paso

Según una investigación citada por Meta, el adolescente promedio en Estados Unidos usa más de 40 aplicaciones por semana. Muchos padres no pueden controlar estas actividades, lo que demuestra que hoy en día la supervisión individual no es suficiente.

- En las conversaciones con los padres a menudo escuchamos que se sienten sobrecargados. No quieren quedar excluidos de la vida digital de sus hijos, pero necesitan herramientas que les permitan acompañarles realmente en este camino, añade Nowicka.

En respuesta a estos desafíos, Meta introdujo un tipo especial de cuenta en Instagram para usuarios más jóvenes. La cuenta de un adolescente viene con una serie de características de seguridad de forma predeterminada : privacidad, restricciones de visibilidad de contenido y la capacidad de contactar solo a personas aprobadas.

- Dividimos a los usuarios en dos grupos de edad: 13-15 y 16-17 años. Los adolescentes más jóvenes no pueden cambiar la configuración de privacidad por sí solos; Necesitan el consentimiento de los padres para hacerlo. En el grupo de mayor edad, las restricciones de inicio siguen siendo igual de fuertes, pero el usuario tiene más libertad para controlar su configuración de privacidad, explica un representante de la empresa.

Esta división, señala, refleja las diferentes etapas de desarrollo y necesidades de los jóvenes a esta edad.

Ksenia Nowicka subraya que el problema afecta a todo el sector digital, no sólo a una empresa. Meta no exige exenciones para sí misma; Por el contrario, quiere que la nueva normativa cubra todas las plataformas.

- Los jóvenes utilizan decenas de aplicaciones diferentes. No podemos trasladar la responsabilidad a una sola empresa, a una sola matriz o a un solo Estado miembro , subraya.

Un sistema para toda Europa: ¿es posible?

Meta está en conversaciones con organizaciones sociales e instituciones públicas. La empresa sostiene que sin unas normas comunes y jurídicamente vinculantes a nivel de la UE, la tecnología no podrá proteger eficazmente a los usuarios jóvenes.

- Podemos crear las mejores soluciones técnicas, pero sin un marco legal que aplique a todos, no es suficiente. La verificación de la edad a nivel operativo del dispositivo es esencial para ofrecer experiencias adaptadas a la edad del usuario, concluye Nowicka.

wnp.pl

wnp.pl

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow