Congreso de la CDMX prohibe vapeadores y cigarrillos electrónicos

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- El pleno del Congreso capitalino aprobó el dictamen a la iniciativa para reformar diversas disposiciones de la Constitución Política y la Ley de la Ciudad de México en materia de cigarrillos electrónicos y vapeadores, por lo que queda prohibida la venta, producción, distribución y comercialización de estos dispositivos.
Con el dictamen aprobado, que fue presentado por las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas y de Salud, adiciona un numeral 8 al inciso D “Derecho a la Salud”, del artículo 9 “Ciudad Solidaria”, así como un segundo párrafo al numeral 3 del apartado B “Derecho al Trabajo” del artículo 10 “Ciudad Productiva” de la Constitución Política local.
Además, adiciona un cuarto párrafo al artículo 2 de la Ley de Salud de la Ciudad de México, el cual indica que “se sancionará toda actividad relacionada con cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos análogos que señale la ley; así como la producción, distribución y enajenación de sustancias tóxicas, precursores químicos, el uso ilícito del fentanilo y demás drogas sintéticas no autorizadas”.
Durante la presentación del dictamen, la diputada morenista, Valeria Cruz Flores, ofreció detalles sobre las repercusiones de estos aparatos: “Lo que no se dice de los cigarrillos electrónicos es que sí contienen tabaco, que sí generan adicción y que no es vapor lo que se inhala, sino micropartículas altamente dañinas para la salud”.
Mientras, la legisladora de Movimiento Ciudadano, Patricia Urriza Arellano, dijo que lo aprobado representa “un despropósito” y que en su lugar se debieron regular los vapeadores, para verificar que estos productos cuenten con los mínimos estándares de calidad: “El mercado de vapeadores podría llegar a significar siete mil millones de pesos anuales en impuestos”.
proceso