El lado izquierdo del éxito de Gates, Jobs o Zuckerberg: así dominan los zurdos el mundo de los negocios, según la ciencia

¿Y si el secreto del éxito estuviera, literalmente, en la mano equivocada? Cuando Steve Jobs esbozaba con su zurda los primeros diseños del iPhone, o Bill Gates trazaba los planos estratégicos de Microsoft, probablemente no pensaban que este rasgo tuviera algo que ver con sus logros. Sin embargo, la ciencia acaba de lanzar una hipótesis tan provocadora como intrigante: ¿podría ser zurdo ser una ventaja competitiva en el liderazgo empresarial?
Una nueva investigación del Donald G. Costello College of Business sugiere que sí. Más allá de las cualidades tradicionales que asociamos al éxito ejecutivo —visión estratégica, liderazgo, comunicación—, podría haber un factor biológico e inesperado detrás del genio creativo de algunos de los CEOs más influyentes de nuestra era: usar la mano izquierda.
¿Estamos ante una simple casualidad estadística o ante un patrón infravalorado con potencial predictivo real en el mundo corporativo?
Ser zurdo como variable oculta del liderazgoDurante décadas, la zurdera ha sido un rasgo más bien anecdótico en el análisis del liderazgo. Sin embargo, el nuevo estudio desafía esa percepción al identificar una relación directa entre la zurdera y el rendimiento innovador en altos cargos ejecutivos.
La muestra no es menor: 1.008 CEOs de 472 empresas analizadas. Los investigadores no se limitaron a recopilar datos secundarios. Buscaron fotografías, vídeos, rutinas personales e incluso enviaron correos electrónicos para confirmar si un CEO era zurdo, diestro o ambidiestro. Según sus resultados, solo un 7,9 % de los ejecutivos eran zurdos, frente a un 91,4 % diestros. Aun así, los zurdos superaban en innovación, número de patentes y rentabilidad financiera a sus contrapartes diestros.
Este hallazgo pone sobre la mesa una pregunta de fondo: ¿y si ciertas capacidades cognitivas o patrones de pensamiento asociados a la zurdera estuvieran directamente relacionadas con la toma de decisiones más audaces y creativas?
Un cerebro conectado de forma distintaLos científicos llevan años descubriendo diferencias estructurales y funcionales en el cerebro de las personas zurdas. Según estudios previos, los zurdos tienden a tener una mayor conectividad entre hemisferios cerebrales, lo cual se traduce en procesos cognitivos más integradores y divergentes.
Esto puede explicar por qué se observan ventajas en tareas que requieren:
- Pensamiento abstracto
- Procesamiento verbal avanzado
- Resolución creativa de problemas
- Multitarea y gestión de situaciones complejas
Si aplicamos este marco al ámbito corporativo, no es difícil intuir cómo un CEO con este tipo de procesamiento cerebral podría concebir estrategias disruptivas, liderar procesos de transformación o anticipar cambios de mercado con mayor agilidad.
Los zurdos y la innovación empresarial: datos que sorprendenLos resultados del estudio van más allá de lo anecdótico. Las compañías dirigidas por zurdos mostraron:
- Mayor número de patentes registradas
- Más originalidad en dichas patentes (según métricas de unicidad)
- Mejor retorno sobre activos (ROA)
- Rendimiento superior en inversiones a largo plazo
No se trata solo de ser creativos. Los CEOs zurdos parecen tomar decisiones que aportan valor tangible y sostenido en el tiempo. En un mercado donde la innovación es la principal ventaja competitiva, este rasgo podría convertirse en un factor estratégico a considerar incluso en procesos de selección o inversión.
Como señala la profesora June Woo Park, coautora del estudio: "Los inversores valoran las empresas innovadoras, y la zurdera podría ser uno de los indicadores que empiecen a mirar con más atención".
Iconos zurdos del éxito empresarialMás allá del trío Jobs-Gates-Zuckerberg, la lista de líderes zurdos incluye nombres que han marcado hitos en la historia económica:
- Steve Forbes, editor en jefe de Forbes Media
- Oprah Winfrey, fundadora de Harpo Productions
- Lou Gerstner, quien rescató a IBM de la obsolescencia
- Henry Ford, pionero en la producción en cadena
- John D. Rockefeller, símbolo del capitalismo industrial
- Ratan Tata, artífice de la expansión global del Tata Group
Es difícil atribuir todo su éxito a un solo factor. Pero la coincidencia resulta cuanto menos llamativa. Todos ellos fueron percibidos en su momento como visionarios, disruptores o innovadores. Y todos tenían un rasgo en común: eran zurdos.
eleconomista