Japón establece un nuevo récord de velocidad de Internet con 1,02 petabits: suficiente para descargar todo Netflix en un segundo
-kduD-U08481226630IWC-1024x512%40diario_abc.jpg&w=1920&q=100)
La sociedad se encuentra cada vez más vinculada a Internet, y aspectos como su funcionamiento o la velocidad de conexión se ha convertido en una prioridad global. Ya sea para descargar contenidos, trabajar en la nube, o conectar dispositivos inteligentes, tener una conexión rápida y estable es esencial. Sin embargo, las redes actuales aún enfrentan limitaciones que afectan a millones de usuarios, desde conexiones lentas hasta la falta de acceso en zonas remotas.
Pero ahora esto podría cambiar ya que Japón ha dado un paso gigante hacia el futuro de las telecomunicaciones, alcanzando un récord en velocidad de Internet: 1,02 petabits por segundo. Esta cifra es más de un millón de gigabits por segundo y, para ponerlo en perspectiva, es suficiente para descargar la biblioteca completa de Netflix en un solo segundo.
Este récord fue logrado por investigadores del Instituto Nacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (NICT) de Japón, quienes transmitieron datos a través de fibra óptica de 19 núcleos. El logro fue anunciado a finales de mayo y lo asombroso no es solo la velocidad, sino que esta transmisión se mantuvo estable a lo largo de 51,7 kilómetros, superando la degradación de la señal y las interferencias que siempre han limitado las distancias en las que se podía aplicar esta tecnología.
Lo verdaderamente innovador de este logro es el diseño de la fibra óptica, que incluye 19 núcleos y más de 50 longitudes de onda de luz distintas. Este enfoque multiplica la capacidad de transmisión de datos sin aumentar el tamaño físico de los cables, lo que se traduce en una eficiencia mucho mayor.
Este avance no es solo un récord de laboratorio, sino que podría tener aplicaciones prácticas en el futuro cercano. Las redes de fibra óptica ultrarrápida permitirán un procesamiento de datos instantáneo, lo que sería clave para la inteligencia artificial (IA), vehículos autónomos, y realidad virtual, que requieren enormes volúmenes de información transmitida en tiempo real.
Millones de videos en 8K podrían transmitirse al mismo tiempo, y podríamos descargar todo el catálogo de juegos de Steam en segundos. Además, sería posible descargar 127.500 años de música en un solo segundo. Todo esto no solo es asombroso, sino también práctico para mejorar la infraestructura global de telecomunicaciones y la computación en la nube.
Aunque esta tecnología no está disponible aún para consumidores, es un vistazo claro a lo que las redes 6G podrían ofrecer en el futuro, revolucionando la conectividad global y abriendo nuevas posibilidades en sectores como el entretenimiento, la investigación científica y las telecomunicaciones internacionales.
ABC.es