Kindle Colorsoft: ¿merece la pena el primer e-Reader con color de Amazon?

La compañía propone un dispositivo capaz de reproducir colores pero a un precio superior que sus lectores de libros tradicionales.
Amazon sigue innovando en el mercado de libros electrónicos y a finales del año pasado anunció su primer Kindle con color, el Kindle Colorsoft Signature Edition, un dispositivo con pantalla E Ink Kaleido 3 capaz de reproducir hasta 4.096 colores.
He estado probando este equipo durante varias semanas para intentar responder a una pregunta clave: ¿vale la pena pagar un sobrecoste solo por incorporar color?
El Kindle Colorsoft mantiene la esencia de los conocidos e-readers de Amazon con una pantalla sin reflejos, experiencia cercana al papel impreso, semanas de autonomía y un peso relativamente ligero (215 gramos). La novedad está en su pantalla a color de 7 pulgadas, que integra la tecnología E Ink Kaleido 3, lo que permite representar imágenes con más fidelidad cromática y un 30 % más de saturación que las versiones anteriores.

Eso sí, esta pantalla funciona a dos niveles: 300 píxeles por pulgada (ppp) para texto en blanco y negro —donde el dispositivo mantiene la nitidez habitual— y 150 ppp para contenido en color, lo que supone una pérdida evidente de resolución que puede notarse en ilustraciones o detalles gráficos.
Además, la respuesta del dispositivo se vuelve más lenta cuando se interactúa con elementos visuales complejos, como al pasar páginas de un cómic o ampliar una imagen, pero no es especialmente molesto. El lector mantiene una buena fluidez general, pero no compite en velocidad ni viveza con una tableta si lo que se quiere es ver los colores con brillo alto.
De hecho, el color de las páginas del Kindle es similar al de un cuaderno en el que se pinta con lápices de colores, las fotografías parecen ilustraciones suaves, más cercanas a un cuaderno de bocetos que a una revista brillante. Pero es resultón para leer cómics, libros ilustrados, recetarios, manuales técnicos o documentos con resaltados en color. Para leer libros tradicionales la única diferencia va a ser ver las portadas con el color original.
En cuanto a compatibilidad, el dispositivo lee una formatos propios de Amazon y también PDF, DOCX, JPEG, entre otros, pero no es compatible con ePub. Mantiene una autonomía de entre 8 y 12 semanas y permite ajustar tanto el brillo como el tono de la pantalla de forma automática o manual para poder leer al sol. Además, se puede mojar para poder leer en la piscina o la bañera.
Se vende en una única configuración de 32 Gb lo que asegura poder guardar buena cantidad de libros sin problema.
El gran inconveniente es el precio. El Colorsoft cuesta aproximadamente 100 euros más que el Kindle Paperwhite, (229 euros frente a 129 aproximadamente del modelo sin color) pero no ofrece mejoras significativas en rendimiento, velocidad ni funcionalidad general. El incremento de precio se justifica solo por una tecnología aún incipiente, la del color, que mejora la experiencia en determinados casos pero no la transforma por completo.
Amazon busca dejar claro con su Kindle Colorsoft hacia dónde se dirige Amazon en su negocio de hardware lector. Con las ventas de e-readers estabilizadas y un mercado maduro, la compañía explora la segmentación por gama y uso. Este dispositivo responde a una demanda específica de profesionales, lectores visuales o usuarios que ya tienen un Kindle y buscan un salto.
Expansion