La contribución del sector TIC catalán se duplica en la última década

La facturación del sector en Cataluña asciende a 27.000 millones de euros, cuenta con más de 16.000 empresas y suma 168.000 empleos, pero el déficit de talento sigue siendo un reto clave.
El sector tecnológico en Catalunya ha duplicado su valor añadido bruto (VAB) en la última década, ascendiendo a casi 10.000 millones de euros, según el Baròmetre del sector tecnològic a Catalunya 2025.
Además, el estudio también muestra que el sector TIC catalán cerró 2024 con una facturación de 27.031 millones de euros, lo que equivale al 8,5% del PIB catalán.
En términos de crecimiento empresarial, Cataluña cuenta ya con 16.020 empresas tecnológicas, un incremento del 3,76% respecto al año anterior. Desde 2008, el número de compañías del sector ha aumentado un 72%.
La tendencia al alza se refleja también en el volumen de negocio, donde el 74% de las empresas TIC encuestadas aseguran haber aumentado su facturación entre 2023 y 2024. Para el ejercicio 2025, el 77,8% de las compañías prevé seguir creciendo, mientras que solo un 6,1% espera una reducción.
La ocupación en el sector continúa con una evolución positiva. En el primer trimestre de 2025, el número de trabajadores del ámbito TIC ascendió a 168.300 personas. Esto representa el 3,7% de la población ocupada en Cataluña, superando la media europea situada en 3,5%. Además, el crecimiento medio anual del empleo TIC entre 2008 y 2024 fue del 3,6%, frente al 0,1% del conjunto de la economía.
No obstante, el sector sigue enfrentándose a un reto estructural: la escasez de talento. En el último trimestre de 2024 quedaron 1.814 vacantes sin cubrir. El Baròmetre revela que el 80,1% de las empresas reconoce la falta de talento como un obstáculo, especialmente en perfiles especializados como inteligencia artificial (52,7%), ciberseguridad (39,7%) y computación en la nube (27,3%).
Este desajuste también se refleja en el ámbito formativo. En 2024, las universidades catalanas ofrecieron 3.173 plazas en grados TIC frente a 3.564 solicitudes, lo que evidencia una demanda superior a la oferta y una dificultad para cubrir todas las vacantes laborales. Actualmente, solo uno de cada tres estudiantes en grados TIC son mujeres, aunque se observa un crecimiento progresivo.
Desde las instituciones, se han puesto en marcha diferentes planes para abordar esta brecha. La Generalitat impulsa el Pacte Nacional per al Talent Digital con el objetivo de duplicar las oportunidades de formación y generar mejor encaje entre oferta y demanda. El Ayuntamiento de Barcelona, a través de Barcelona Activa, promueve tanto la formación reglada como la no reglada mediante bootcamps. Actualmente hay 40.000 personas matriculadas en grados TIC en la capital catalana.
Además, el 82% de los contratos en el sector son indefinidos, casi el doble que la media del resto de sectores, y los sueldos están un 84% por encima del promedio.
Durante la presentación del estudio del Cercle Tecnològic, se destacó que el dinamismo del sector TIC en Catalunya es sostenido y estructural, y que su desarrollo será clave no solo por su peso económico directo, sino por su capacidad para impulsar la transformación digital del conjunto de la economía. Las tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, la ciberseguridad o el análisis de datos no solo generan nuevas oportunidades de negocio, sino que también están redefiniendo los procesos productivos de sectores tradicionales, como la industria, los servicios o la administración pública. Esta transversalidad convierte al sector TIC en un motor de innovación e incremento de la competitividad para el conjunto del tejido de producción catalán.
Expansion