Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Los Premios Nacionales de Investigación 2024 alcanzan cifras récord de participación femenina

Los Premios Nacionales de Investigación 2024 alcanzan cifras récord de participación femenina

El Palacio Real de El Pardo ha acogido este miércoles la entrega de los Premios Nacionales de Investigación 2024, una edición histórica por ser la más paritaria hasta la fecha. Con la presencia de S.M. el Rey y encabezada por la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, la ceremonia ha celebrado a los diez investigadores galardonados en la categoría principal y a otros diez jóvenes científicos distinguidos por sus contribuciones emergentes.

Morant ha destacado que esta edición «cuenta con más mujeres premiadas que nunca», y ha subrayado la importancia de su visibilidad en el sistema científico: «Vuestro liderazgo y visibilidad son hoy más importantes que nunca», declaró ante los asistentes. En total, han sido reconocidas cinco mujeres y cinco hombres en la categoría principal, y siete mujeres y tres hombres en la modalidad joven.

Este aumento de representación femenina responde, según explicó la ministra, a un cambio normativo promovido por el Ministerio, que exige candidaturas paritarias por parte de las instituciones y centros proponentes. «Se trata de una representación que se ajusta a la realidad de un sistema científico donde ya hay paridad», señaló Morant, aunque también reconoció que persiste la infrarrepresentación de las mujeres en puestos de liderazgo.

En esta edición se han recibido 347 candidaturas para la categoría principal, con una proporción del 57% presentadas por mujeres (199) frente al 43% por hombres (148). En la modalidad joven, dirigida a menores de 40 años, se presentaron 207 candidaturas, de las cuales 129 eran de mujeres y 78 de hombres.

Compromiso con la ciencia como motor de país

Durante su intervención, la ministra quiso poner en valor la apuesta del Gobierno por la ciencia y la innovación como pilares del desarrollo económico y social. «En solo siete años, nuestro país ha pasado de recortar a invertir como nunca en ciencia e innovación», afirmó, recordando que la inversión en I+D superó los 22.300 millones de euros en 2023, lo que representa un incremento del 50% respecto a 2018.

Morant también destacó el proceso de estabilización laboral en los Organismos Públicos de Investigación (OPIs), el mayor de la historia, que ha permitido regularizar la situación de más de 2.300 profesionales. «Ha sido fruto de una decisión política firme a favor de la ciencia, y de un respaldo social sin fisuras», aseguró.

En términos más amplios, subrayó que esta apuesta ha contribuido al buen momento económico que atraviesa el país, con mínimos históricos en pobreza y desigualdad, y cifras récord de empleo. En este contexto, el sector vinculado a la I+D es, según sus palabras, «el que más crece en España».

«Estamos construyendo una nueva economía del conocimiento, donde el talento puede desarrollarse, innovar y consolidar avances científicos. España os necesita, os celebra y os reivindica», concluyó la ministra dirigiéndose a los premiados.

Reconocimiento a la excelencia científica

Los Premios Nacionales de Investigación, creados en 1982, constituyen el máximo galardón científico concedido en España. Reconocen trayectorias de excelencia internacional en diez áreas de conocimiento. Cada premio está dotado con 30.000 euros.

Los galardonados de la edición 2024 son:

- Isabel Fariñas Gómez, en Biología («Santiago Ramón y Cajal»)

- Eugenio Oñate Ibáñez de Navarra, en Ingenierías y Arquitectura («Leonardo Torres Quevedo»)

- Gloria Corpas Pastor, en Humanidades («Ramón Menéndez Pidal»)

- Carmen Ayuso García, en Medicina y Ciencias de la Salud («Gregorio Marañón»)

- Miquel Canals Artigas, en Ciencias de los Recursos Naturales («Alejandro Malaspina»)

- Carmen García García, en Ciencias Físicas, Materiales y de la Tierra («Blas Cabrera»)

- Tomás Torres Cebada, en Ciencia y Tecnología Químicas («Enrique Moles»)

- Ramón Martínez Máñez, en Transferencia de Conocimiento («Juan de la Cierva»)

- Xavier Tolsa Domènech, en Matemáticas y TIC («Julio Rey Pastor»)

- Núria Sebastián Gallés, en Derecho y Ciencias Sociales («Pascual Madoz»)

Reconocimiento al talento joven

En la categoría de jóvenes investigadores, también dotada con 30.000 euros, se reconocen contribuciones relevantes en etapas tempranas de la carrera científica. Los diez premiados en 2024 son:

- Jerónimo Carlos Rodríguez Beltrán, en Biología («Margarita Salas»)

- Víctor Vilarrasa Riaño, en Ingenierías y Arquitectura («Matilde Ucelay»)

- Cristina Blanco Sió-López, en Humanidades («María Moliner»)

- Patricia Altea Manzano, en Medicina y Ciencias de la Salud («Gabriella Morreale»)

- Rosa Mª Fernández García, en Ciencias de los Recursos Naturales («Ángeles Alvariño»)

- Beatriz Pelaz García, en Ciencias Físicas, Materiales y de la Tierra («Felisa Martín Bravo»)

- María Escudero Escribano, en Ciencia y Tecnología Químicas («María Teresa Toral»)

- Aitor Villafranca Velasco, en Transferencia de Conocimiento («Ángela Ruiz Robles»)

- Verónica Bolón Canedo, en Matemáticas y TIC («María Andresa Casamayor»)

- Mar Reguant Rido, en Derecho y Ciencias Sociales («Clara Campoamor»)

ABC.es

ABC.es

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow