Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Precios bajos, envíos gratis y videos virales: así operan Shein y Temu, los gigantes chinos que amenazan a Mercado Libre

Precios bajos, envíos gratis y videos virales: así operan Shein y Temu, los gigantes chinos que amenazan a Mercado Libre

La irrupción de Shein y Temu, dos colosos chinos del ecommerce, está alterando el equilibrio de la balanza mercantil en América Latina. Su combinación de precios agresivos, logística optimizada y una buena lectura de los hábitos de consumo los convierte en una amenaza concreta para el reinado de Mercado Libre.

El unicornio argentino, que hasta ahora dominaba la región a sus anchas, empieza a sentir la presión de un modelo exprés -cuyas visitas trepan a los 285 millones en Latinoamérica, superando las 216 millones de Amazon- que se mueve con la perseverancia de un guerrero xiongnu.

Estos marketplaces entendieron que el consumidor actual busca una experiencia ágil, visual y conectada, con un diseño atractivo y campañas virales que sintonizan con los códigos digitales de las nuevas generaciones. Frente a este despliegue, la propuesta más transaccional de Mercado Libre empieza a perder brillo.

Para detener el éxodo de clientes, ML necesita emparchar su modelo con urgencia. Sus puntos más débiles son: una estructura cada vez más atada al rendimiento de Mercado Pago, verticales que demandan una coordinación compleja, un sistema sostenido por cargos extra para mejorar la visibilidad y comisiones en constante aumento.

Los gigantes chinos le disputan el territorio a Mercado Libre.Los gigantes chinos le disputan el territorio a Mercado Libre.

Un factor determinante en esta ecuación fue la apertura del megapuerto de Chancay, en Perú. Antes, importar bienes de China a Sudamérica demoraba unos 45 días o más, por rutas indirectas, cargadas de intermediarios. Con el nuevo “hub del Pacífico”, los tiempos se reducen a 20 días y se simplifican los procesos.

Por eso, ML necesita optimizar su red logística para reducir tiempos y costos de entrega, fortalecer Mercado Pago como motor de fidelización y ampliar beneficios concretos para sus vendedores. Solo así podrá defender su posición frente a los adversarios que ya ofrecen productos hasta 60% más baratos y envíos sin escala.

Además, su catálogo local –al que también le suma una escueta oferta del exterior- no siempre ostenta la variedad y velocidad de actualización que distingue a los asiáticos. Y aunque por una cuestión de localía los engranajes del marketing digital están bastante aceitados, no posee el mismo nivel de personalización algorítmica de sus rivales.

En algunos países, como Argentina y Brasil, ese andamiaje se vuelve más pesado frente a la levedad del modelo chino, que avanza sin fricción ni sobrecostos.

Qué hay detrás de la expansión de Shein y Temu en América Latina

El avance de los gigantes chinos del ecommerce en la Argentina.El avance de los gigantes chinos del ecommerce en la Argentina.

La expansión de Shein y Temu se inició en 2024, previendo que las puertas del mercado norteamericano comenzaban a bloquearse. Ante esta situación, decidieron enfilar con sus naves hacia América Latina. Para lograr un impacto significativo, invirtieron en la región más de 49 millones de dólares en publicidad digital.

Su propuesta consiste en vincular a los consumidores con fabricantes, algo que le permite entregar artículos a muy bajo costo –inferiores incluso a los que se consiguen en el Amazon de USA- especialmente en moda (Shein) y artículos para el hogar y tecnología (Temu).

Para captar la atención de las generaciones X, Y (millennials) y Z, estos marketplaces apuestan por tendencias como los hauls, videos populares en TikTok e Instagram donde los usuarios abren, muestran y comentan los paquetes de compras que realizaron en una tienda específica. Este formato, simple y adictivo, convierte cada adquisición en un microespectáculo que seduce y contagia los deseos de compra.

En el caso de Shein y Temu, estos videos suelen incluir: desempaquetado de productos (unboxing), pruebas de ropa o gadgets y opiniones rápidas sobre calidad, precio y estilo. Y lo más importante: códigos de descuento personalizados.

Para viralizar sus contenidos, estas plataformas suelen contratar micro influencers (1.000 a 100.000 seguidores) y creadores de contenido para generar confianza. Es decir, que los seguidores perciben estas recomendaciones como más auténticas que la publicidad tradicional.

Además, Temu ofrece envío gratuito en miles de productos seleccionados y devoluciones sin costo dentro de los 90 días. Para generar una mayor dependencia, hay ofertas relámpago que cambian a diario, con descuentos de hasta el 63% en tecnología, calzado, perfumes y moda.

Consejos y recomendaciones para comprar en Shein y Temu

Qué aspectos tener en cuenta antes de comprar en las plataformas chinas.Qué aspectos tener en cuenta antes de comprar en las plataformas chinas.

  • Muchos productos, especialmente ropa y accesorios, pueden no coincidir con las fotos promocionales. Por lo general, la calidad de los materiales suele ser inferior a la de marcas tradicionales o a la que uno espera recibir.
  • Aunque han mejorado sus envíos, pueden tardar entre 2 y 4 semanas. No siempre hay seguimiento detallado del paquete. Las devoluciones pueden ser costosas o complicadas, ya que muchas veces implican enviar el producto de vuelta a China.
  • Antes de activar el rastrillaje, lo ideal es descargar la app oficial de Temu o Shein, ya que ofrece mayores beneficios que la versión Web. Por lo general, desbloquea cupones de bienvenida, beneficios exclusivos y promociones. Además, de eventos especiales como el “Mega Festival” o las “Ofertas del día”, donde los precios bajan aún más por tiempo limitado.
  • Un código promocional puede marcar la diferencia entre una compra barata y una ganga. Al momento del pago, asegurarse de ingresar cualquier descuento activo, muchos de los cuales, llegan hasta el 50 % del valor.
  • En estas plataformas, es habitual encontrar artículos genéricos que tienen nombres diferentes. Ante esta disyuntiva, comparar modelos, leer reseñas y escoger el que tenga mejor calificación o precio. A veces lo único que cambia es la foto.
  • Revisar las críticas negativas permite detectar fallas frecuentes o problemas con el vendedor. Como en la mayoría de los marketplaces, estos muestran primero las reseñas positivas, pero se puede filtrar por las de menor puntuación para obtener una visión más equilibrada.
  • Uno de los errores más frecuentes es asumir que las tallas siguen los estándares internacionales. Una “M” puede calzar como una “S” o una “L”, según el proveedor. La clave está en revisar las tablas de medidas específicas de cada prenda, comparar con las propias medidas y leer los comentarios de otros compradores, que suelen ser brutalmente honestos.
  • Si es la primera vez que se compra en Temu o Shein, conviene hacer un pedido pequeño. Un par de accesorios, una remera o algún artículo económico sirven como testeo del proceso: desde el tiempo de envío hasta la calidad del producto. Así se reduce el riesgo y se gana experiencia.
  • La primera devolución suele ser gratuita. La plataforma envía una etiqueta: que habrá que pegar en el paquete. Si la mercadería es tan barata que no vale la pena que sea despachada, suelen reintegrar el importe como crédito para futuras compras.
  • No todos los productos tienen reintegro y en algunos casos, el proceso puede ser largo o complejo. Es importante verificar las políticas de cambio de cada plataforma y revisar si aplican para cada país.
  • Siempre se recomienda usar métodos de pago confiables como tarjetas con protección al comprador o billeteras digitales con respaldo. Evitar cargar datos bancarios directamente en sitios poco conocidos o responder correos con enlaces externos. La seguridad nunca está de más, especialmente en plataformas internacionales.
  • Las compras en Temu o Shein no son para los impacientes. Los envíos pueden tardar desde 10 días hasta 3 semanas, dependiendo del destino y del tipo de envío elegido. Si se necesita algo con urgencia, estas no son las plataformas más recomendables.
  • En cuanto a productos electrónicos de alto valor, más vale prevenir. Aunque los precios sean tentadores, la falta de garantía local y el escaso soporte técnico pueden convertir una ganga en una pérdida. Mejor reservar estas compras para marcas confiables o sitios con servicio posventa asegurado.
Clarin

Clarin

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow