Samsung capacita a 66 jóvenes en Colombia en IA e inclusión para fortalecer el talento de diversas comunidades

La más reciente cohorte del programa Samsung Innovation Campus concluyó con una formación técnica intensiva en inteligencia artificial y habilidades para la empleabilidad, priorizando la inclusión y diversidad entre los participantes.
66 jóvenes culminan formación en inteligencia artificialEn Colombia, 66 jóvenes finalizaron con éxito su participación en el programa Samsung Innovation Campus, desarrollado por Samsung Electronics y operado en el país por la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario.
Durante cuatro meses, los participantes recibieron capacitación en inteligencia artificial, ciencia de datos, aprendizaje profundo y herramientas como Scikit-learn y TensorFlow. Esta cohorte representa apenas el 3% de los más de 2.000 aspirantes que aplicaron, lo que evidencia la alta exigencia del proceso de selección.

Solo 66 de más de 2.000 aspirantes lograron formarse en IA con Samsung y la Universidad del Rosario. Foto:iStock
El programa combinó formación técnica con el desarrollo de habilidades blandas. Además de los contenidos en IA, los estudiantes participaron en talleres de empleabilidad, resolución de conflictos e inglés técnico.
En total, dedicaron 260 horas a su formación, distribuidas en sesiones sincrónicas durante cinco días a la semana y un día adicional de trabajo autónomo.
Diversidad e inclusión en la selección de participantesUn elemento distintivo de esta cohorte fue su composición diversa. El 36% de los estudiantes fueron mujeres, un 3% se identificó como no binario y un número significativo pertenece a poblaciones históricamente excluidas, como mujeres cabeza de hogar, personas en proceso de reintegración o víctimas de violencia. La selección se llevó a cabo mediante pruebas técnicas, revisión de perfiles y entrevistas motivacionales.
Citas de representantes del programaIván Laverde, gerente de Asuntos Corporativos de Samsung Electronics en Colombia, afirmó:
“Con Samsung Innovation Campus estamos apostando por una educación transformadora, inclusiva y alineada con los desafíos tecnológicos del presente. Estos 66 jóvenes son un reflejo del talento que existe en Colombia cuando se generan oportunidades reales”.
Cristhian Ruiz, director del proyecto desde la Universidad del Rosario, señaló:
“Este programa no solo entrega formación técnica de alta calidad, sino que construye confianza, propósito y conexiones significativas entre jóvenes y el ecosistema productivo. Apostamos por una educación que transforma y que conecta el conocimiento con los desafíos reales del país”.

Formación intensiva en IA y habilidades blandas permitió certificar a 66 jóvenes en cuatro meses. Foto:iStock
Durante la formación, los jóvenes desarrollaron proyectos en áreas diversas, aplicando sus conocimientos a problemas reales. Algunos de los trabajos destacados fueron:
- Trillium Watts – RenewAI: modelo de deep learning para predicción de demanda eléctrica y análisis del impacto de soluciones solares fotovoltaicas en Leticia, Amazonas.
- Modelo Text-To-Speech en español: solución de voz personalizada para la empresa Innobrand, orientada a mejorar su comunicación de marca.
- 𝐷^3+𝐿 - Detección de Neumonía: modelo de IA para identificar neumonía en radiografías de tórax con precisión clínica.
- Phytonicos – AURELIA: plataforma de inteligencia artificial para análisis financiero y predicción de movimientos bursátiles en tiempo real.
Desde su implementación en Colombia, Samsung Innovation Campus ha capacitado a más de 1.300 jóvenes en distintas universidades. En las últimas tres versiones operadas por la Universidad del Rosario, se han certificado más de 500 jóvenes en áreas como transformación digital, programación y codificación.
Samsung confirmó que el programa continuará durante el periodo 2025-2026 con un enfoque renovado en inclusión educativa. El objetivo es ampliar el acceso a la educación tecnológica para jóvenes en situación de vulnerabilidad y prepararlos para liderar procesos de transformación digital en sus comunidades.
Más noticias en EL TIEMPO*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial.
eltiempo