Seguros Bolívar y Leo Constellation lanzan 'En Teoría', la campaña que utiliza IA, personajes y escenarios generados con Google Veo

Seguros Bolívar, en colaboración con la agencia Leo Constellation, lanzó una nueva temporada de su campaña publicitaria “En Teoría”.
Por primera vez, la aseguradora incorporó herramientas de inteligencia artificial generativa en la producción de dos comerciales para salas de cine, los cuales se exhiben durante los estrenos de Jurassic World y F1.
Los anuncios fueron desarrollados con una producción 100 % híbrida: la creatividad del equipo humano fue potenciada con herramientas como Google Veo 3, tecnología que permitió generar secuencias de video, personajes virtuales y escenarios digitales, editados posteriormente por un equipo profesional.
Esta combinación tecnológica permitió una reducción de costos superior a $100 millones de pesos por comercial, al tiempo que se optimizaron tiempos y recursos sin comprometer la calidad cinematográfica ni la carga emocional de las piezas.

Google Veo 3 generó escenas, personajes y escenarios ensamblados por un equipo profesional. Foto:iStock
Aunque la inteligencia artificial tuvo un papel clave en la producción, la narrativa fue desarrollada por el equipo creativo. Las herramientas de IA sirvieron como una extensión para experimentar con diferentes guiones, efectos visuales y emociones dentro de un plazo de producción reducido. El proceso incluyó los siguientes pasos:
- Trabajaron con la tecnología Google Veo 3, capaz de generar secuencias de video de hasta 8 segundos, que luego fueron ensambladas por un equipo experto en edición para construir la narrativa completa.
- Definieron al detalle los elementos visuales deseados para cada escena, experimentando con la reinterpretación que la IA hace en cada ajuste. El reto estuvo en evitar la deformación de la imagen al modificar instrucciones.
- Crearon personajes y escenarios virtuales, y se realizó un casting de voces reales aportando mayor realismo a las piezas, y así desarrollar ideas sin grandes producciones.
- Aunque Google Veo 3 permite generar música y voces, estas tienen salida monofónica. Por eso, una vez generadas las escenas, se trabajó con una productora de sonido para añadir diseño sonoro profesional, incluyendo efectos como el gruñido del dinosaurio, y darle una ambientación más atractiva y envolvente.
- Pasaron de tener una única versión de guión a explorar múltiples alternativas creativas en minutos.
- Analizaron qué frases, emociones y ritmos conectaban mejor con la audiencia, optimizando la narrativa.
- El proceso final combinó edición, ensamblaje de las piezas y mezcla sonora para lograr un resultado cinematográfico, ágil y optimizado.

La IA permitió experimentar con múltiples guiones y emociones en tiempos de producción cortos. Foto:Istock
“En la industria publicitaria, la IA no solo genera: también aprende, potencia y amplifica lo que somos capaces de crear.. Esta campaña es una muestra de cómo la tecnología puede elevar las ideas humanas, no reemplazarlas”, afirmó Paola Suárez, vicepresidenta de Mercadeo y Plataformas de Servicio Seguros Bolívar, Ciencuadras y El Libertador.
Sobre el enfoque narrativo, Suárez agregó: “Quisimos alejarnos del tono solemne con el que solemos hablar las marcas de seguros. Esta campaña parte de una verdad simple: todos tenemos un plan… hasta que la vida lo cambia todo. Y cuando eso ocurre, es clave tener un respaldo real que te ayude a seguir adelante”.
Campaña basada en situaciones reales con elementos de cultura popLos comerciales reflejan situaciones cotidianas en las que la teoría no coincide con la realidad, alineadas con el contexto de las películas en cartelera. La propuesta busca generar una experiencia publicitaria distinta, utilizando referencias culturales y humor como vías para abordar temas como la confianza, la previsión y la capacidad de adaptación ante lo inesperado.
Evolución en la comunicación de marcaLa campaña “En Teoría” se enmarca en una estrategia continua de innovación en comunicación. Después de propuestas como “Riesgos en Vivo”, centradas en entornos digitales, esta nueva entrega representa una evolución hacia formatos más ágiles y conectados con el lenguaje contemporáneo. La integración de inteligencia artificial refuerza el enfoque de experimentar y explorar nuevas formas de contar historias.
Más noticias en EL TIEMPO*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial.
eltiempo