Trump continúa la desescalada comercial: Nvidia reanudará la venta de chips para IA en China

La distensión entre las dos superpotencias mundiales se ha saldado con un nuevo capítulo dedicado a la IA. Nvidia, la fabricante de los procesadores gráficos (GPU) más potentes del mercado, necesarios para desarrollar modelos de inteligencia artificial, reanudará la venta de unidades HGX H20 en China. Este modelo es una versión capada de las GPU de mayor éxito de la tecnológica para modelos generativos de IA: las unidades gráficas H100. La noticia llega por un comunicado de la propia compañía tecnológica a raíz de un viaje por Washington y Pekín de su consejero delegado, Jensen Huang. "El gobierno de EEUU ha asegurado a Nvidia que se concederán las licencias, y Nvidia espera iniciar pronto las entregas", ha indicado la firma capitaneada por Huang.
La reanudación de las ventas hacia China es un nuevo acercamiento entre las dos potencias tras la escalada vivida desde abril, cuando Donald Trump incrementó los aranceles hasta el 145% y Xi Jinping respondió con tasas del 125%. Conforme se incrementaba la intensidad de la guerra comercial, llegaron medidas más contundentes.
A mediados de abril, Washington prohibió la venta de las unidades gráficas H20 en China, lo que supuso un mazazo directo para Nvidia en uno de los mercados con mayor proyección. Pekín respondió varias semanas más tarde con el bloqueo a las exportaciones de tierras raras, necesarias para la fabricación de, entre otras cuestiones, los componentes de Nvidia.
A mediados de junio, ambas potencias firmaron la paz con unas tasas aduaneras mutuas del 55% para las importaciones chinas hacia el país americano y del 10% para las importaciones estadounidenses hacia la nación asiática. Pekín se comprometió a desbloquear las exportaciones de tierras raras y Washington aseguró que reanudaría los visados estudiantiles. Sin embargo, la cuestión de los procesadores de Nvidia quedó en el aire.
El corazón de DeepSeekA raíz de una ronda de visitas de Huang por ambas compañías, Nvidia ha comunicado el levantamiento del bloqueo estadounidense a las exportaciones tecnológicas de la compañía a China. La unidad gráfica HGX H20 es una pieza clave en el desarrollo de la inteligencia artificial generativa como los modelos de ChatGPT, Gemini o Perplexity.
Los procesadores gráficos HGX H20 son unidades de menor potencia destinadas al mercado asiático basadas en los modelos H100. Tanto los H20 como los H100 son componentes informáticos especializados en el procesamiento de modelos lingüísticos de gran tamaño (Large Language Model en inglés, o LLM) como los que integran las IA de respuestas generativas. Ambos procesadores están basados en la arquitectura Hopper patentada por Nvidia. Este diseño acelera el tratamiento de información de las inteligencias artificiales con respecto a series anteriores y a sistemas de la competencia.
El peso tecnológico que tiene Nvidia en la informática contemporánea ha llevado a que incluso el creador de de la IA china DeepSeek, Liang Wenfeng, reconociera que utilizaron unidades H100 (no la variante H20) para desarrollar la aplicación informática que revolucionó a Wall Street a principios de año. Otras fuentes tecnológicas apuntan que utilizaron en realidad procesadores H800, todavía más potentes. De ser ciertos, fueron conseguidos previsiblemente de contrabando.
El propio CEO de Nvidia se basó en el ejemplo de DeepSeek para calificar de "fracaso" el bloqueo comercial de los chips de Nvidia en mayo. "Tienen muchas tecnologías móviles; si no tienen suficientes chips de Nvidia, usarán su propia tecnología o soluciones de menor calidad", aseguró Jenseng.
eleconomista