"Funciona de maravilla": tienes que ver esta película española con Eduard Fernández, antes de que abandone Netflix
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4c7%2Feaa%2Ff4c%2F4c7eaaf4c150dea08ea69543598a4964.jpg&w=1920&q=100)
Los usuarios de la plataforma de vídeo bajo demanda (VOD) Netflix tienen pocos días para disfrutar de una de las películas españolas más aclamadas del siglo XXI, ganadora de varios premios y con un reparto coral encabezado por Eduard Fernández. Un retrato ácido, incómodo y lúcido del mundo laboral que se ha convertido en todo un clásico de culto del cine español.
Smoking Room fue la ópera prima de Julio D. Wallovits y Roger Gual, que conquistó al público y a la crítica con un presupuesto mínimo y un guion brillante. Estrenada en 2002 y reconocida con galardones como el Goya a Mejor dirección novel y la Biznaga de Plata en el Festival de Málaga, esta cinta ofrece una mirada mordaz al funcionamiento de las empresas desde dentro, con una tensión creciente que se cocina a fuego lento y que remueve conciencias.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6fb%2Faa3%2Fcf5%2F6fbaa3cf577a71dc71c0ad4b7b3ca68e.jpg)
Ambientada en una sucursal española de una multinacional estadounidense, la historia arranca cuando se prohíbe fumar en el interior de las oficinas. Ramírez (Eduard Fernández) inicia una recogida de firmas para habilitar una sala vacía como zona de fumadores. Lo que parece una iniciativa trivial desata una cadena de reacciones que revela el miedo, la hipocresía y la competencia feroz entre compañeros.
La película desliza una crítica implacable al modelo corporativo, servida con humor negro, una puesta en escena sobria y un elenco sobresaliente. Con apenas 200.000 euros de presupuesto y rodada en clave independiente, Smoking Room logró lo que parecía imposible: convertirse en referencia generacional y resistir el paso del tiempo.
El otro día vi por primera vez SMOKING ROOM.
El guión, sencillo pero rabioso y lleno de chispa y verdad en sus interpretaciones (Antonio Dechent y Eduard Fernández, un aplauso) se adapta cien por cien al mínimo presupuesto, y por eso la película funciona de maravilla. pic.twitter.com/v4EpDfF61Y
— Narciso Piñero (@Narciso_Pinero) September 9, 2022
La obra fue reconocida internacionalmente, con premios en Karlovy Vary y menciones en los Premios del Cine Europeo. Su diálogo afilado, la dirección milimétrica y las interpretaciones de Juan Diego, Francesc Orella o Chete Lera, entre otros, han cimentado su estatus como una de las joyas del cine español reciente. Netflix la retira después de este jueves, 7 de agosto.
El Confidencial