Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

'Es más sano': expertos recomiendan remplazar la carne urgente por este alimento

'Es más sano': expertos recomiendan remplazar la carne urgente por este alimento

Carne

Fuente: IStock

Investigadores, médicos, nutricionistas y expertos en salud pública han emitido la recomendación de reducir de manera urgente el consumo de carne. En esta línea, se indicó reemplazarla por legumbres, un alimento de origen vegetal que ofrece un excelente aporte proteico además de ser accesible y mucho más respetuoso con el medio ambiente.

Recientes investigaciones de la Universidad de Granada han demostrado que sustituir carne por proteínas vegetales reduce el colesterol, mejora el peso corporal y disminuye el riesgo de enfermedades crónicas.

A su vez, especialistas en nutrición subrayan los beneficios de incluir legumbres como lentejas, garbanzos o alubias en la dieta diaria, no solo por su valor nutricional, sino también por su efecto positivo en la salud intestinal y cardiovascular.

En este marco, la comunidad científica y organizaciones de consumidores reiteran que avanzar hacia una dieta basada en más alimentos vegetales no solo es posible, sino necesario para proteger la salud de las personas y la sostenibilidad del planeta.
Legumbres

Legumbres

Fuente: IStock

Según una encuesta realizada por la Federación de Consumidores y Usuarios (CECU), el 35% de los españoles ya ha reducido su consumo de carne, mientras que un 22 % se lo ha planteado y otro 23% estaría dispuesto a considerarlo.Las principales razones detrás de este cambio son la salud (42 %) y la preocupación ambiental (32 %). Además, el sondeo refleja una mayor concienciación en mujeres (39 %) y personas mayores de 65 años (48 %) respecto al consumo de carne.

(LEA MÁS: Estos son los 7 pueblos cerca de Bogotá donde podría para vivir tranquilo y con familia)

Beneficios de las legumbres

Entre sus grandes beneficios, las legumbres realizan el siguiente aporte a la salud:

Alto contenido en fibra: Esto favorece una óptima digestión, mejora la salud intestinal, aumenta la sensación de saciedad y ayuda a controlar el peso. Además, la fibra contribuye a reducir el colesterol LDL (malo) y estabiliza los niveles de azúcar en sangre, beneficiando especialmente a personas con diabetes.

Fuente importante de proteínas vegetales: Son esenciales para vegetarianos y veganos, y al combinarse con cereales como el arroz, mejoran la calidad proteica al aportar todos los aminoácidos esenciales. Ricas en minerales y vitaminas: Contienen hierro, potasio, calcio, zinc y vitaminas del complejo B (como el ácido fólico), que son fundamentales para la formación de glóbulos rojos.

Beneficios cardiovasculares: Su consumo puede ayudar a reducir la hipertensión, disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y mejorar el perfil lipídico debido a su bajo contenido en grasas saturadas y colesterol.

(LEA MÁS: Este es el apellido más lindo de todo Colombia, según la IA)

El consumo de legumbres sigue siendo bajo

Tal como revela un artículo publicado por El Economista.es, a pesar de estos avances, el consumo de legumbres en España sigue siendo bajo: tan solo 3,36 kg por persona al año, muy por debajo de los 11,5 kg recomendados por las autoridades nutricionales. Esta situación contrasta con el hecho de que el 73% de la población identifica a las legumbres como un alimento “muy saludable” y “poco contaminante”, y más del 50 % las reconoce como el mejor sustituto vegetal de la carne en términos de proteína.Desde CECU se señala que esta brecha entre intención y comportamiento responde a diversos factores, entre ellos la falta de información precisa sobre nutrición, la percepción de precio y una oferta aún limitada en espacios cotidianos de compra. Por tal motivo, la organización insta a las administraciones públicas, supermercados, centros educativos y hospitales a facilitar el acceso a legumbres y productos vegetales locales, frescos y de temporada.

“El entorno debe permitir decisiones saludables: precios justos, información clara, y disponibilidad real de opciones vegetales”, afirmó Sarahi Boleko, experta en alimentación de CECU.

Portafolio

Portafolio

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow