Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Amar el Teatre Lliure: ¡cincuenta años!

Amar el Teatre Lliure: ¡cincuenta años!

Con la edad, a menudo surgen los pensamientos sobre el “confieso que he vivido”. Esta es una reflexión muy personal. Más allá de la economía y el derecho, que me han marcado la actividad académica, siempre me han gustado las artes escénicas, y el teatro en particular, del que aún tengo el gusanillo. Amo el teatro, y el Teatre Lliure en particular. Los años de formación y estudio, como vecino del barrio de Gràcia donde he vivido, me han servido para mantener la admiración hacia unos actores y actrices que han formado el núcleo del Lliure. Y especialmente para un creador, Fabià Puigserver, que, a pesar de no saludar en el escenario, se percibía que él estaba porque su alma habitaba, y habita aún ahora, el Lliure.

Dentro de un año exacto, el próximo 22 de mayo del 2026, se cumplirán cincuenta años de la creación de la Cooperativa de la Lleialtat, la semilla que hacía nacer el Lliure. Y mira por dónde, me ha tocado presidir en los seis últimos años este teatro que tanto he admirado. Hay quien aún me lo pregunta: “¿Qué hace que a una persona como tú le guste estar rodeada de faranduleros, creativos, y quiera vivir a estas alturas los problemas de cuadrar los presupuestos de la Fundació, tener una administración solvente y directores artísticos de bandera... si económicamente no tienes nada que ganar?” La respuesta es sencilla. Para mí es el retorno de todo lo que el teatro me ha dado. Todos los sábados de mi vida barcelonesa entraba en el teatro, que me tenía que hacer ver el mundo con una mirada distinta; hacerme preguntas y buscar respuestas que no estaban en los libros, a través de la vivencia de lo que duraba una representación. La habitación de estudiante, forrada de folletos y carteles de las obras vistas, rodeaban la mesa de trabajo, desde donde levantaba la vista de vez en cuando hacia un universo que necesitaba tener presente por encima de las obligaciones de estudio.

En el 2026 celebraremos 50 años del Teatre Lliure y 25 de compartir Gràcia y Montjuïc

El Lliure no solo es libre por alimento de la mente que da su ADN, sino también por la creatividad que permite su infraestructura mecánica que la construcción de Puigserver diseñó, y que levanta cualquier restricción física en favor de la imaginación escénica. Hace un cuarto de siglo que el Lliure se movió a Montjuïc, al Palau de l’Agricultura. Un palacio que llegará pronto al siglo, con la cesión del Ayuntamiento de Barcelona de un edificio emblemático que nos gusta conservar y mejorar. Cincuenta años del Teatre, veinticinco de compartir Gràcia y Montjuïc, y un siglo del edificio actual; todo eso pasará en torno al 2026.

De aquí que el Patronat que dirijo haya comisionado en algunos de sus patrones más significados, para hacer las propuestas de conmemoración de tantos hitos próximos. Celebraciones que tienen que servir para replantear lo que somos y lo que hacemos, como contribuyentes a la cultura del país en el mundo actual y, sobre todo, para pensar el futuro.

La sede de Montjuïc delTeatre Lliure, en el antiguoPalau de l’Agricultura

Albert Santamaria

Desde el ADN del grupo de personas fundadoras, de la sociedad civil, y con la ayuda de las Administraciones representadas –Ayuntamiento, Generalitat, Diputación y Estado–, nos tocará estar a la altura para renovar el compromiso de todas nuestras obligaciones: equipamientos, proyecto artístico y contribución ciudadana. Todo en una combinación de gobierno de lo que no es de ninguna Administración en particular porque ya es de toda la sociedad, y que este próximo año queremos celebrar.

lavanguardia

lavanguardia

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow